• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“La vieja Mañana” de Eduardo Víctor Haedo

por J. Ramiro Podetti
10 de julio de 2019
en Cultura
“La vieja Mañana” de Eduardo Víctor Haedo
WhatsAppFacebook

El 15 de noviembre de 1967, exactamente tres años antes de su muerte, Eduardo Víctor Haedo escribió una preciosa columna, “La vieja Mañana”, con motivo de su cincuentenario, y evocando su paso juvenil por la redacción. Por su valor como retrato de una época, la incluí en el libro La Azotea de Haedo, y saludo la reaparición de esta nueva Mañana trayéndola nuevamente a la luz.

Por supuesto, entre los numerosos recuerdos de Eduardo Víctor Haedo que siguen poblando La Azotea, en Punta del Este, abundan los recortes de diarios y periódicos. Enmarcados, pegados al legendario Libro de Visitas, en álbumes laboriosamente preparados, dan cuenta de su actividad política y cultural. Bajo el vidrio del bar que adorna el Conversatorio, en los altos de su taller, una pequeña colección de caricaturas periodísticas lo muestra, a lo largo de décadas, como protagonista de las más diversas situaciones, reflejadas desde la pluma de Peloduro u otros dibujantes de la época.

Y es natural que así sea, porque la prensa fue uno de los ámbitos naturales de su existencia; fue muchas veces noticia, cultivó la amistad de muchos periodistas, se valió de la prensa para su carrera política, y fue él mismo periodista. Entendió siempre que ser eventual objeto de maltrato o de ironías humorísticas era parte de la exposición pública, y eso nunca alteró su simpatía, humor y buen trato con la prensa. 

Pero además valoró a la redacción como escuela intelectual y política, y fue consciente de cuánto debía su formación a su paso por imprentas y redacciones. Por eso la reaparición de La Mañana hubiera provocado sin duda su interés y su simpatía.

Viejas anotaciones que evocan a la Mercedes de su infancia incluyen su afición adolescente a las noticias: “Todas las tardes esperaba la llegada de los diarios de Montevideo y de La Nación y La Prensa de Buenos Aires en la agencia de la cigarrería El Toro, en una de las esquinas de la Plaza de Mercedes… Yo leía con avidez las crónicas del parlamento, y todas las relacionadas con la política, en El Siglo y en El Día. Esta lectura tenía para mí un carácter ritual. Fácil es imaginar las discusiones que al día siguiente provocaba en los recreos y a veces en las clases. Eran antagonistas míos Alfredo Alambarri y Luis Sampedro (socialistas), Zoilo Chelle y Jorge Sifredi (colorados). Me había convertido en el mejor informado, gracias a mis lecturas y a mi curiosidad, sin contar la atracción que tuvo siempre sobre mí el periodismo”.

Así retrataba en 1967, la memoria vivaz de un Haedo ya retirado de la vida política, y consagrado a su nuevo oficio de pintor, el oficio periodístico de los primeros lustros del siglo XX:

“La Vieja Mañana” de Eduardo Victor Haedo

“De haberme criado -casi como familiar- en la imprenta El Diario de Don Eduardo Ferrería, y luego en la de El Día de Julio Alberto Lista, para más tarde aprender en La Mañana de Pedro Manini Ríos y Héctor Gómez, y en La Democracia de Luis Alberto de Herrera, me viene sin duda la afición al periodismo…

“No tenía más de quince años cuando conocí en Mercedes a Julio Alberto Lista. Dirigía el diario El Día, propiedad de una sociedad comercial agropecuaria que integraban Tomás Víctor Troche, blanco, herido en Tupambaé, y Antonio Rubio, más que colorado, de aquellos fanáticos idealistas que como en piedra tallaron la prédica de Batlle y Ordóñez. Lista había pasado, mejor dicho, había vivido, del día a la noche en los diarios y semanarios que fundaban y fundían los cruzados del nacionalismo Arturo González Viera, Enrique Ubios, Mario Segredo, Federico Castellanos, Federico Arboleya.

“Venía de Bohemia, la revista metropolitana que hizo con Mascaró, Ernesto Herrera, Ovidio Fernández Ríos, Alberto Lasplaces, Oscar Bellán y que ilustraba Hermenegildo Sabat. Hizo de El Día de Mercedes diario, cenáculo, convivio y ateneo. Eran contertulios los cuatro colorados Salvador Fuentes, Avelino González Viera, Gregorio Mas de Ayala y Salvador Milans. También eran infaltables los jefes y oficiales que se sucedían en el comando del Batallón; de algunos como Eduardo Flores y Julián Mas de Ayala conservo noble recuerdo. Conocí allí la virtud del diálogo. Del que es remanso y del que es torbellino, del que se practica con razones y del que se expresa a gritos…

“En Mercedes conocí también a Pedro Manini Ríos y a Héctor Gómez. Eran para Lista numen y guía… Incorporado a la capital, buscar diario fue una obsesión, quería prolongar y madurar lo que constituía ya una vocación, ¡un diario! El herrerismo, al que me había incorporado, no lo tenía aún. Reencontré en La Mañana lo que había dejado en la ciudad nativa. Todo, ahora, en tono mayor. La casa de la calle Ciudadela fue para mí como El Día de Mercedes. A ella me presenté con una carta de Lista para Gómez. Simón Louniex, grande y noble amigo fraybentino -que como yo había tenido devoción por Manuel Tiscornia- me introdujo en la redacción de La Mañana de la que era secretario.

“Como ya conocía a Gómez, todo me fue fácil. Permanentemente sentía en mí el eco de su amigo Lista, y le atraía dialogar con un adversario joven que le alcanzaba el eco de la calle y miraba de modo diferente el desarrollo de los hechos políticos. Como si fuera poco, de inmediato trabamos amistad fraterna con su hijo el Nene Gómez. De los mejores recuerdos de mi existencia es que con toda la gente de La Mañana, sin excepción, a través de los años, la amistad se hizo duradera.

“De siete de la tarde hasta altas horas -muchas veces hasta que las velas no ardían- la sala de Louniex que compartía Quintero, y que apenas dos escalones separaban de la estrecha y casi monacal de Gómez, se convertía en cátedra, club, café, en donde todos ponían lo suyo y nadie tenía lugar para más de cinco minutos si no tenía gracia, ingenio, avidez de noticias, hambre de información, y ninguno era tolerado si no aportaba algo de inteligencia y de saber. Don Pedro, que no frecuentemente era contertulio, señaló quizás su hacer en dos virtudes sustanciales: 1º tener ideas claras y firmes y encontrar quienes las ejecutaran bajo una dirección que nunca se hacía sentir, y 2º, como sentenciaba Figari en carta a Luis Alberto de Herrera “ser viejo cultor de la justicia y esmerarse en no dejar de serlo”. Así fue como La Mañana funcionaba como reloj”.

(*) Autor de La Azotea de Haedo. Arte, letras y política.

TE PUEDE INTERESAR

Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano
Pedro Manini Ríos: un fundador infatigable
Golpe de carnaval
Tags: #luis alberto de herreraEduardo Víctor HaedoPedro Manini Ríos
Noticia anterior

Montevideo en sus comienzos, el Cabildo y los cabildos abiertos

Próxima noticia

Pastoreo Racional: en grupo es mejor

Próxima noticia
Pastoreo Racional: en grupo es mejor

Pastoreo Racional: en grupo es mejor

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.