• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La tradición folclórica de dos hermanos como legado y pasión

por Redacción
16 de mayo de 2024
en Cultura
La tradición folclórica de dos hermanos como legado y pasión
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, Mauro Villa, teniente segundo del Ejército Nacional y músico folclorista, quien forma parte de un dúo junto a su hermana, Oriana Villa, comparte sus reflexiones sobre el legado de la música folclórica y su compromiso con mantener viva esta rica tradición.

En el corazón del folclore uruguayo late el legado del prócer José Artigas, y en ella la canción “Rumbo al silencio” emerge como un tributo a su figura. La canción evoca emociones profundas y reverencia la memoria del líder de la independencia uruguaya. Es original de Eduardo Monteverde y fue interpretada inicialmente por el grupo musical folclórico de alumnos del Liceo Militar General Artigas. Hoy es entonada en la voz de Oriana Villa y acompañada por la habilidad musical de su hermano Mauro en la guitarra.

Con versos que trascienden el tiempo, la canción invoca la presencia espiritual de Artigas, llamándolo a quedarse con su pueblo, con su tierra. “No se vaya, mi general, lo está llamando la patria”, resuena en cada nota, recordando el compromiso inquebrantable del líder con su nación y su gente. Es un llamado que traspasa las fronteras del tiempo y del espacio, un eco eterno de lealtad y devoción hacia aquel que luchó por la libertad y la justicia.

La letra de “Rumbo al silencio” pinta un cuadro melancólico de la partida de Artigas, donde los símbolos de la patria y la naturaleza se visten de luto. “Ya no canta el sabiá en la cumbrera del alba, el río lo está llamando con su voz de cielo y playa”, evoca la tristeza de la despedida y el regreso al seno de la tierra que lo vio nacer. Es un poema de despedida, un adiós a un líder que marcó la historia con su valentía y sacrificio.

Para los hermanos, entonar esta canción es más que una simple interpretación musical; es un acto de conexión con la historia y el alma del Uruguay. Mauro señala que acompañar a su hermana en esta emotiva pieza es un honor y un privilegio. “Portar el uniforme que portó el general Artigas, y tratar de entonar, cantar y transmitir los temas que hoy no se escuchan tanto”, expresa en diálogo con La Mañana, refiriéndose al profundo significado que tiene para él participar en este tributo al prócer.

En un país donde la figura de Artigas es símbolo presente, “Rumbo al Silencio” resuena como un himno de gratitud hacia aquel que dedicó su vida a la causa de la libertad y la justicia. Es una canción que trasciende el tiempo y el espacio, un recordatorio de que el legado de Artigas vive en el corazón de cada uruguayo y en las notas de cada canción que entona el alma del pueblo.

De raíces familiares

Aunque Mauro no formó parte del grupo del Liceo Militar que realizó la versión inicial de la canción, su conexión con la música y la historia del país lo llevó a acompañar a su hermana en la interpretación de este emotivo homenaje al prócer uruguayo.

El vínculo de ambos hermanos con la música y la poesía tiene profundas raíces familiares. Su padre, un apasionado del folclore y la poesía, comenta Mauro, inculcó en sus hijos el amor por estas expresiones artísticas. “Mi padre siempre tuvo el gusto por el folclore y el recitado desde que entró a la Escuela Militar, siempre estuvo tocando la guitarra”, relata el entrevistado. Esta influencia marcó su trayectoria, llevándolo a integrar diversas bandas de folclore y a acompañar a su hermana en su carrera artística.

El recorrido del entrevistado en el mundo del folclore no ha sido lineal. Comenzando como acompañante de su padre, Villa descubrió su amor por la guitarra a una temprana edad. A través de su participación en diversos festivales y eventos culturales, fue forjando su identidad como músico folclorista, encontrando en la guitarra un medio para expresar su conexión con la tierra y la historia de su país.

La presencia del género en los festivales

Además de su trabajo con su hermana Oriana, Mauro también colabora con otros artistas emergentes del folclore, buscando expandir los horizontes de este género musical y acercarlo a nuevas audiencias. Reconoce los desafíos que enfrenta la música folclórica en un contexto donde predominan otros estilos más comerciales, pero está decidido a seguir adelante y preservar esta valiosa tradición, en un mundo donde la música es una poderosa herramienta para conectar con nuestras raíces y expresar nuestras emociones más profundas.

Con una mirada crítica pero reflexiva, destaca un marcado desinterés entre las nuevas generaciones. Según sus palabras, “si bien se siguen haciendo festivales y se sigue escuchando folclore, lo que es el recitado y poesía, por ejemplo, hoy no se escucha mucho”. Esta observación subraya un cambio en las preferencias musicales, donde las audiencias jóvenes buscan ritmos más vibrantes y movidos. Villa identifica este fenómeno como un desafío significativo en su carrera artística, mencionando que “muchas veces cuando escuchan un recitado, termina aburriendo un poco al público”. Esta percepción se ve corroborada por las dificultades que enfrentaron al inicio de su trayectoria, como la asignación de horarios de actuación poco favorables en festivales. “En los festivales, por ejemplo, siempre nos ponían el horario de actuación muy temprano”, dice. Esta realidad llevó a los organizadores a reservar los horarios estelares para artistas con propuestas más comerciales. A pesar de estos desafíos, Villa persiste en su compromiso con la poesía recitada y el folclore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas formas de expresión cultural.

En ello, uno de los aspectos más destacados de su carrera es su colaboración con artistas, como Yuli Urce y Catherine Vergnes. Estas colaboraciones no solo le han permitido expandir su horizonte musical, sino también ser parte del resurgimiento del folclore en la escena artística uruguaya. “Todo esto, todo lo que tengo ahora, es gracias a eso”, comenta sobre la influencia de su familia y su formación en el Liceo Militar en su desarrollo como músico.

Sin embargo, reconoce los desafíos que enfrenta el folclore en un contexto cultural dominado por otros géneros más comerciales. La falta de apoyo y visibilidad para el recitado y la poesía en los festivales y eventos culturales representa un obstáculo para aquellos que buscan mantener viva esta tradición. “Es como que aburre a la nueva generación”, lamenta Villa sobre la falta de interés en estos géneros entre las audiencias más jóvenes.

A pesar de estos desafíos, el guitarrista se muestra optimista sobre el futuro del folclore del país. La creciente presencia de mujeres y jóvenes en la escena folclórica es un indicio alentador de que esta tradición sigue viva y en constante evolución. “Es muy importante”, enfatiza sobre el peso de que nuevas generaciones se involucren en la preservación y difusión del folclore.

Melodías de Artigas
En cuanto al desglose de la melodía de “Rumbo al silencio” de Eduardo Monteverde, Villa destacó la complejidad de la composición, donde los punteos se entrelazan con el rasgueo y la armonía, generando la ilusión de múltiples guitarras. Para el entrevistado, esta pieza se distingue por su variación y profundidad emocional, reflejando la dualidad de partir y regresar al espíritu de Artigas. En este relato, la música se convierte en un viaje de contrastes, marcado por la autenticidad y la búsqueda constante de identidad.


TE PUEDE INTERESAR:

Armonía de cuerpo y alma
El intelecto en producción constante
Acá y ahora
Tags: folcloreinteriormúsica
Noticia anterior

Dickens, un hombre sensible

Próxima noticia

¡Como en la noria!

Próxima noticia
¡Como en la noria!

¡Como en la noria!

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.