• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La tergiversación como arma en el mundo de las ideas

Suplemento especial La Mañana 150 años del nacimiento de José E. Rodó

por Guido Manini Ríos
29 de septiembre de 2021
en Cultura
La tergiversación como arma en el mundo de las ideas

José E. Rodó: “…Hay que comprender una estrecha solidaridad de destinos que vincula al capital y al trabajo..., y ver en sí mismo como dos órganos cuya integridad es mutuamente necesaria para ambos…”.

WhatsAppFacebook

Cuando un mensaje de gran envergadura que puede afectar el andamiaje apolillado de algún establishment no se puede ocultar, hay que buscar la forma de tergiversarlo; o vaciarlo de contenido.

Una figura que fue adquiriendo la estatura de Rodó, dentro y sobre todo fuera de fronteras, no es posible soslayarla luego del estado público que adquirió a nivel mundial, sobre todo en Hispanoamérica y España.

Esto hace que despierte celos enfermizos que se traducen en enconado rechazo. Ni que hablar cuando sus ideas ponen en tela de juicio la ya alicaída concepción positivista y materialista de la existencia.

Ya en vida, pero fundamentalmente después de muerto, había que opacar al “Maestro de la juventud de América” ¡y si fuera posible arrebatarle el título! Es así que, en la década de 1920, cuando se apagaron los ecos del apoteótico y multitudinario entierro con que se recibieron sus restos traídos de Italia a casi tres años de su fallecimiento, comenzó una torva embestida destinada fundamentalmente a vaciar de contenido sus palabras y bastardear su mensaje.

En forma insistente se ha querido etiquetar y simplificar a Rodó como un escritor fatuo, falto de contenido, elitista y aristocratizante, desapegado a cualquier compromiso. Muy por el contrario, Rodó estaba comprometido con la realidad social de su tiempo.

El 6 de mayo de 1917, a pocas horas de saberse en nuestro país la noticia de su fallecimiento en Sicilia, decía en el Senado de la República Pedro Manini Ríos:

“Sr. presidente, la muerte de José Enrique Rodó es duelo nacional. Todos los órganos de la vida del país han suspendido sus actividades para saludar la entrada a la posteridad del más ilustre prócer del pensamiento uruguayo. Este formidable duelo público tiene la virtud de unirnos en la comunión del mismo sentimiento y en la vibración de idénticas expresiones…

En las muy breves palabras que voy a decir, si bien no debo dejar de manifestar que siento orgullo de que el eminente intelectual haya sido militante de la causa política a la que pertenezco y vicepresidente del Comité Ejecutivo de nuestra agrupación, quiero referirme principalmente al alto carácter con que su personalidad investía algo como las credenciales del entendimiento nacional ante el concierto intelectual de la América Latina…

En lo que me es personal recuerdo con verdadera y profunda emoción que aquella águila de la tribuna francesa, el gran Jaures en ocasión del banquete que se le diera a su paso por Montevideo, solicitó vivamente que Rodó fuera uno de los comensales, porque quería conocer y cultivar al autor de Ariel, libro cuya lectura produjo en su espíritu, según declaró, la impresión imborrable de uno de los evangelios más acabados del verbo latino…”.

La peor pandemia

Estamos convencidos que la peor pandemia que hoy sufre nuestro país y buena parte del mundo no es la del coronavirus, es la de la falta de motivación, la de una juventud sin una luz en el horizonte, que ha perdido su razón de vivir, que vive de espaldas al mundo real y elude comprometerse con los grandes temas nacionales y sociales. Y es en estas circunstancias en que el mensaje de Rodó adquiere inusitada vigencia.

Es tiempo ya de convocar a las fuerzas de la esperanza, trasmitir el potencial que encierra ser joven, repetir con Rodó que está dentro de cada uno esa fuerza capaz de transformar al mundo. Recordemos que el leitmotiv de su otra obra cumbre (junto a Ariel), Motivos de Proteo, destinada a ensanchar la inconmensurable fuerza interior del ser humano: “¡Hombre de poca fe! ¿Qué sabes tú lo que hay acaso dentro de ti mismo? ¿Nada crees ya en lo que dentro de tu alma se contiene?…”.

Más allá de la claridad de su pensamiento, expresado por escrito ya sea en sus inmortales ensayos, ya en sus discursos parlamentarios o en sus artículos periodísticos, se insistió en presentarlo como un intelectual torremarfilista totalmente despreocupado de la realidad, como un escritor estilista pendiente de la sonoridad de las palabras, al estilo del modernismo decadente. Hasta especulando con su nuevo posicionamiento en el Partido Colorado. Pero conviene dejar claro que su separación de Batlle se debió exclusivamente al rechazo del proyecto para implantar un ejecutivo colegiado, al igual que Manini hiciera posteriormente. La sensibilidad por la justicia del Maestro lo ubica inequívocamente en la primera fila de los reformistas sociales de comienzos del siglo XX.

Esta es la única lectura que admite el pedido que hace el máximo dirigente socialista europeo, Jean Jaures, cuando le pide a Pedro Manini Ríos, entonces ministro del Interior de Batlle y Ordóñez, de que Rodó lo acompañara en el banquete que ese ministerio iba a ofrecer en su honor con motivo de la visita a Uruguay el 9 de septiembre de 1911.

Vale recordar que hace cuatro años, con motivo del centenario de su muerte, el movimiento obrero inauguró en la plaza 1º de Mayo, un monolito con una frase de Rodó que habitualmente utiliza el movimiento sindical uruguayo: “El trabajador aislado es instrumento de fines ajenos, el trabajador asociado es dueño y señor de su destino”.

Para mostrar hasta dónde se puede llegar cuando obedeciendo a intereses inconfesables se intenta falsear ideas o etiquetar a figuras, aún de la talla del Maestro de la Juventud de América. Reivindiquemos la verdad histórica y vayamos a lo que realmente opinaba Rodó en el ámbito parlamentario respecto a la justicia social.

Justicia social y trabajo obrero

En 1906 cuando se inicia el debate sobre la jornada laboral, realiza una serie de agudas apreciaciones que luego incluye en El mirador de Próspero bajo el título: “Del Trabajo Obrero en el Uruguay. Con motivo de la ley propuesta en 1906 por el Gobierno uruguayo”.

“Los conflictos entre el capital, que defiende su superioridad, y el trabajo, que reclama su autonomía, no son el rasgo privativo de una sociedad o de una época: pertenecen al fondo permanente y sin cesar renovado de la historia humana…”.

“La limitación de la jornada de trabajo es, en todas partes, la más vehemente y porfiada de las reivindicaciones obreras. Fúndase esa reivindicación en la necesidad de proporcionar el esfuerzo a la medida de la resistencia normal de la salud, y en el derecho de disponer, fuera de la tarea obligatoria, de algún tiempo de reposo de espíritu o de actividad personal y libre…”.

Y como vislumbrando que habría una formula superadora de ambas figuras supuestamente antagónicas, expresa: “…Hay que comprender una estrecha solidaridad de destinos que vincula al capital y al trabajo, y que no debe, abusar de sus fuerzas ni exacerbar sus agravios, sino ver en el agente productor y ver en sí mismo como dos órganos cuya integridad es mutuamente necesaria para ambos, siendo la condición la salud de un cuerpo único…”.

Avanzando en el mismo sentido conciliatorio y pretendiendo superar la virulenta dialéctica que ya golpeaba fuerte en aquel entonces, agrega: “…Fomentar en obreros y patronos el espíritu de asociación profesional, de modo que cada una de esas parcialidades se organice y adquiera personalidad corporativa, relacionándose entre ambas y propendiendo a equilibrar sus conveniencias y derechos”.

Las ideas frescas de este profeta, que, aunque esté cumpliendo los 150 años, no pierde la imagen del joven visionario, siguen teniendo hoy plena vigencia.

Hoy más que nunca, sigue retumbando la voz de Próspero: “…debéis empezar por reconocer un primer objeto de fe en vosotros mismos. La juventud que vivís es una fuerza de cuya aplicación sois los obreros y un tesoro de cuya inversión sois responsables. Amad ese tesoro y esa fuerza; haced que el altivo sentimiento de su posición permanezca ardiente y eficaz en vosotros. La juventud es el descubrimiento de un horizonte inmenso, que es la Vida”.

¡Arraigada convicción del Maestro que se repite en toda su obra: las banderas de los cambios, deben flamear en las manos de los jóvenes!

*Guido Manini Ríos. Senador de la República Oriental del Uruguay por Cabildo Abierto. General de Ejército. Cte. en Jefe del Ejército 2015-2019. Licenciado en Historia por la Universidad Católica del Uruguay. Ejerció la docencia en institutos militares.


TE PUEDE INTERESAR

Senador Manini regresó con “gran satisfacción” desde Brasil
Rodó en nuestro patrimonio
José E. Rodó y La Mañana
Tags: culturaGuido Manini RíosJean JauresJosé Enrique RodóLiteraturaPedro Manini RíosRodóSuplementoRodó
Noticia anterior

La TVA: una inyección de propósito público y planificación a gran escala en el modelo de crecimiento económico

Próxima noticia

Claudio Pereyra, escultor y orfebre

Próxima noticia
Claudio Pereyra, escultor y orfebre

Claudio Pereyra, escultor y orfebre

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.