• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La suerte es grela (uruguayismo)

por Guillermo Silva Grucci
6 de octubre de 2023
en Cultura
La suerte es grela (uruguayismo)

Pasajera heroica y desconocida. Imagen en Revista La Semana, noviembre de 1913 (Anáforas. fic)

WhatsAppFacebook

El número 13 históricamente se ha asociado con la mala suerte. El origen de esta creencia parece reportarse a tiempos bíblicos. Según el National Geographic, cuando se asocia con un martes (ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes) por tradición romana (día del nada pacífico Marte) es aún peor.

Por fortuna para algunos, el 9 de octubre de 1913 no fue un martes. Si bien, el hecho de que el año anterior, el Titanic se había ido a pique la noche del 14 al 15 de abril, parece indicar que la suerte no es un problema de calendario…

El año 1913, sin embargo, no fue de buena suerte para la navegación. El medio español El Año Marítimo en una edición de enero de 1914, lo describe como: «uno de los años más desastrosos para la marina mercante». Su fuente es una estadística del Lloyd’s de Londres. Hasta la fecha de la publicación se informaba que no había pasado un solo día sin uno o varios siniestros marítimos. Se había contabilizado unos 5332 accidentes de todas ciases. Se han perdido totalmente 216 buques, de ellos 72 ingleses. El naufragio más importante en lo que respecta a pérdidas de vidas ha sido el del Volturno. Por ese siniestro llevaba pagado el Lloyd’s hasta el 30 de noviembre, por seguros de distintas clases, 160.212.500 francos.

La peor de las hipótesis

El piróscafo Volturno, producido por la empresa Fairfaild Co., fue botado en Glasgow en setiembre de 1906. Cuatro años después fue vendido a la Uranium Line, haciendo su primer viaje Rotterdam-Halifax-Nueva York. El 2 de octubre de 1913 zarpaba de Rotterdam para Halifax con 657 personas a bordo cuando después de siete días de navegación, en pleno Atlántico, se desató una terrible tempestad.

Se recomendó a los pasajeros que se recluyeran en sus camarotes y así procedieron. A la mañana siguiente, a las 06.50, como recoge la prensa de la época, comenzó un incendio. Se ignoran las causas. Se supone que pudo haber sido debido a la explosión de una pequeña caldera; según otros, a la combustión espontánea de unas balas de algodón, y hay también quien supone que el fuego fue consecuencia de la imprudencia de algún fumador que arrojó un cigarrillo no apagado a una de las calas de proa.

Pero esas preocupaciones no afligieron en ese momento a la tripulación que se ocupaba en apagarlo, mientras el mar embravecido rugía alrededor del vapor. Los pasajeros refugiados en sus lechos no se percataron del problema en los primeros instantes. Y, además, se cuidó muy bien de no advertirlos de lo que ocurría con el propósito de evitar el pánico, hasta tener el control de la situación.

Pero las llamas crecían en intensidad y los esfuerzos por extinguirlas no daban los resultados esperados. Hasta que alguien dio el grito de «fuego» y los durmientes despertaron sobresaltados. Se encontraban con la peor de las hipótesis hecha realidad: entre el fuego y el abismo marino desaforado.

TSH

En los tiempos que corren, TSH es la denominación por la que se conoce un análisis de sangre para medir la hormona estimulante de la tiroides. Pero esa técnica comenzó a desarrollarse en 1975, tres cuartos de siglo después de que Marconi aportara sus invenciones. En los tiempos del ingeniero y marqués italiano, se identificaba esa abreviatura como «telegrafía sin hilos».

Cuando la tragedia del Titanic, en 1912, funcionaban ya 479 estaciones costeras y 2752 barcos contaban con instalaciones de TSH.Claro que la utilidad de los mensajes depende de la existencia e idoneidad del receptor. Si los marconigramas de socorro radiados por el Titanicno hubieran sido captados por el Carpathia y otros buques, la pérdida de vidas (alrededor de 1500 personas) habría sido todavía mayor.

El primer buque que ostentó esa innovación fue un vapor estadounidense en 1899. Pero ya los rescates marítimos se efectuaban en 1909 gracias a la radio.

En el insuceso del Volturno, ante la evidente imposibilidad de dominar el fuego, el capitán dio orden a los telegrafistas de pedir auxilio. La rapidez de la respuesta en este caso fue mayor a la del Titanic por la simple razón de que los buques estaban más cerca del lugar del siniestro. El primero en llegar a la proximidad del Volturno fue el buque alemán Carmenia.

El primero en llegar

A todo esto, el pánico se había apoderado de los pasajeros, que corrían tratando de ganar un lugar en los botes que se iban a echar al agua. Fiel a los códigos de caballerosidad que regían en la época, la orden de «las mujeres y los niños primero» se hizo respetar por la tripulación. Varios hombres intentaron descolgarse con cuerdas, que se rompieron. Otros se arrojaban directamente al mar. Todos perecieron, menos uno (tal vez un predecesor de Johnny Weissmüller) que fue el primero, y el único, en llegar al Carmenia.

Se trataba de un ciudadano alemán. El periódico El Heraldo de Madrid, transcribe sus declaraciones a la prensa londinense:

«El incendio se propagó al cargamento, y, el capitán ordenó echar al agua las canoas. Tanto él como los oficiales, todos ingleses, se mostraban llenos de valor y sangre fría. Los tripulantes, alemanes y belgas, tenían mucho miedo. Confundidos con el pasaje, en vez de dar ánimo a las mujeres decían que las canoas y los botes debían ser para ellos. El primer oficial hizo lanzar al agua un bote. ¡Que lo ocupen las mujeres y los niños! ordenó. Pero muchos hombres, sin hacerle caso, saltaron a él. El bote se estrelló contra un flanco del Volturno, y todos los que le ocupaban se ahogaron. Momentos después era botada otra lancha que sufrió la misma suerte que la primera. Todos los que habían bajado a ella, hombres en su mayoría, se ahogaron. Estas dos lanchas eran de las del centro del barco. Fueron botadas luego otras tres, en una de las cuales tomó asiento, para dirigirla, el cuarto oficial de a bordo. Las olas enormes que sacudían al Volturno volcaron dichas embarcaciones y todos sus tripulantes cayeron al agua. En vista de ello, el capitán ordenó que no fuera botada ninguna más.

De pronto, los maquinistas y fogoneros se presentaron sobre cubierta. ¡No queremos seguir abajo!, exclamaban. ¡Vamos a perecer! El capitán se enfrentó con ellos, revólver en mano. ¡A vuestros puestos u os hago arrojar al agua! Después de corta resistencia, bajaron de nuevo. Una espantosa explosión conmovió el barco. Y esto redobló la confusión. Algunos, sin embargo, decidieron comer. Fueron al restaurante y volvieron con bizcochos y carne en conserva. Yo restauré mis fuerzas, y decidí arrojarme al mar. Durante una hora nadé con todas mis fuerzas. Al fin entré en la zona que iluminaban los reflectores del Carmania. Me vieron desde este barco y me recogieron. Y no sé más».

Entre los que respondieron a la señal de socorro, además del Carmania, se presentaron varios buques. Al 12 de octubre el Volturno estaba rodeado por el francés La Tourene, diversos barcos alemanes y norteamericanos como el buque cisterna Narragansett, además de naves británicas y rusas.

Gracias a Marconi, y a que el capitán del Carmania tuvo la idea de sugerir al Narragansett que derramara petróleo para calmar las olas, se logró salvar 521 personas, y hubo solamente 136 fallecidos.

Sobre la bella dama que ilustra esta nota nada pudimos averiguar. Pero va bien con el título.

TE PUEDE INTERESAR:

Montevideo era una fiesta
La bola cae donde quiere
La Sibila del Rin
Tags: Guillermo Silva Gruccihistorianaufragios
Noticia anterior

Se busca: una globalización “light”

Próxima noticia

Avanzan las obras de restauración de Capilla Farruco en Durazno

Próxima noticia
Avanzan las obras de restauración de Capilla Farruco en Durazno

Avanzan las obras de restauración de Capilla Farruco en Durazno

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.