• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La ruta de Romano baterista, 50 años con la música

por César Motta
5 de marzo de 2025
en Cultura
La ruta de Romano baterista, 50 años con la música
WhatsAppFacebook

La sala Jorge Lazaroff se viste de fiesta para deleitarnos con el espectáculo musical liderado por Miguel Romano, acompañado de Popo Romano en bajo y Raúl Medina en teclados junto a otros músicos de extensa trayectoria artística.

Miguel Romano, músico sesionista, docente, compositor y autor de la metodología para tocar candombe y murga en batería nacido el 3 de diciembre de 1959 en Montevideo, prepara su próximo concierto en la sala Jorge Lazaroff (Cno. Maldonado e Intercambiador Belloni) el 3 de mayo a las 21:00 horas.

Con más de 50 años de trayectoria musical en el país y en el exterior, su carrera musical comenzó a los 12 años yendo a estudiar guitarra junto a Popo con la profesora de su entrañable barrio Buceo, Mary, a quien recuerda con mucho cariño. “Estudiaba y me solfeaba todo”, comenta Romano. Su padre Apolo les decía que si querían dedicarse a la música tenían que estudiarla. Se inició en la batería con Arturo Barros, posteriormente con Santiago Ameigenda (Tótem) y luego José Luis Pérez, un vanguardista del momento. Otros referentes de esa época eran Osvaldo Fattoruso y Gonzalo Farrugia (Psiglo) pero no estaban en el país.

Formó e integró junto a su hermano Popo y amigos Quo Vadis, banda de covers destacada en los 80. Por aquellos años comenzaban a surgir grandes bandas inglesas como Pink Floyd, Génesis, Queen, cuyos creadores de música abrieron un campo de armonía musical y de ritmos influyentes en músicos nacionales que encontraron en los “covers” su lugar. Por esos años también compartía escenarios con José Pedro Beledo y Popo integrando un trío de rock-jazz fusión. Actuaban en el Teatro del Notariado y siempre lo llenaban. Beledo grabó su primer disco con los hermanos Romano, llamado Escape (1983).

Actualmente integra otro trío con Ricardo Nolé (Piano) y Roberto De Bellis (contrabajo) que viene desde hace 10 años actuando en diferentes eventos.

Romano nos comenta que históricamente nuestro país dio y da músicos excepcionales. El piano como instrumento armónico constituye un pilar básico en los ensambles musicales y en ese sentido Romano tocó con innumerables pianistas que están comprendidos en su trayectoria como músico sesionista. Hay una divertida anécdota que tiene como protagonista a tres de ellos. Corrían los años 90 y los hermanos Romano integraban un trío de jazz con Alberto Magnone y tocaban en la casa de Manolo Guardia, pianista y compositor uruguayo de la década del 60. Manolo tenía una casa en Pocitos y en el living de la casa hacían un ciclo todos los viernes. Todo un invierno tocaron. Venía mucha gente a verlos. Un día se enferma Magnone, tenían que tocar y por teléfono les avisan que van a mandar otro pianista. No les decían quién era. Y para sorpresa el pianista sustituto era Hugo Fattoruso. Fue la primera vea que tocó con él.

Se inició como docente cuando tenía 23 años porque se le acercó Luis Jorge Martínez, actual baterista de Los Olimareños y de Mandrake Wolf, convirtiéndose en uno de sus primeros alumnos. Mape Bossio, actual baterista de Valeria Lynch y que lo acompañará en la oportunidad, fue otros de sus estudiantes.

Como docente transcurre sus días impartiendo clases a niños, jóvenes y adultos en diferentes academias de Montevideo y en forma particular. También realiza clínicas específicas. Como músico sesionista toca y graba en distintos proyectos artísticos que abarcan el candombe jazz fusión, el rock y el tango, entre otros.

Resulta interesante destacar la metodología que diseñó para tocar candombe y murga en la batería a través de los cuatro libros que escribió: Ritmos de candombe y murga para batería (1995), Toca candombe (1999), Coordinación rítmica: candombe y murga para batería (2010), Grooving candombe (2014) y con el objetivo de desarrollar e investigar el estudio de dos estilos de música: el candombe afrouruguayo y la murga tradicional en la batería y generar una referencia académica.

La metodología orienta al baterista para que toque los distintos ritmos de candombe de diferentes maneras, según si está tocando junto a un percusionista, a una cuerda de tabores, o solo. En la murga tradicional el objetivo es imitar el toque de los instrumentos bombo, redoblante y platillos en el set de batería (ritmo de la marcha camión, murga candombeada y su versión funk).

Romano dio el puntapié inicial en la escritura del candombe y la murga en el pentagrama musical. Editó su primer trabajo académico llamado Ritmos de candombe y murga para batería apoyado por un llamado del Fondo Nacional de Música (Fonam). Sobre ese trabajo, Jaime Roos dice: “Curiosamente en todos estos años, no aparecieron métodos de estudio para músicos extranjeros e incluso uruguayos relacionados con estos ritmos. Es por eso que este trabajo de Miguel Romano, llevado a cabo con gran responsabilidad y musicalidad, cobra un valor especial, más allá de sus naturales cualidades. Les permitirá a todos los interesados dentro y fuera del Uruguay, estudiar metódicamente estas escuelas. Ojalá que se continúe el camino generosamente abierto por Romano y que aparezcan otros puntos de vista publicados sobre el candombe y la murga. Nos hará bien a todos los músicos”.

Toca candombe fue su segundo libro apoyado por el Fondo Capital de la Intendencia de Montevideo al llamado a proyectos del año 1999 y en el que colaboraron músicos como Hugo Fattoruso, Popo Romano, Alberto Magnone, Carlos Ferreira, Andrés Recagno, Carlos Quintana, Leonardo Amuedo y Gastón Contenti. Este método es un play alone donde el ejecutante toca mediante la lectura de la partitura correspondientes a una selección de canciones. Este tipo de trabajos son frecuentes en estilos de jazz y bossa nova. Se encuentran canciones clásicas de candombe en versiones instrumentales como “Bien de Bien” de Rada y Mateo y “Amándote” de Jaime Roos.

En 2010 publica Coordinación rítmica candombe y murga para batería, con el que el baterista dicta curso de este método en la Escuela Universitaria de Música.

Su último material es Grooving candombe (Play alone) apoyado por el Fonam en 2014 en el que participaron José Pedro Beledo, Héctor Bingert, Gustavo Villalba, Líber Galloso, Eduardo Risso, Ricardo Nolé, Popo Romano, Valentín Cabrera, Gerardo Alonso, Alejandro Luzardo, Enrique Guzmán y Mario Franceschini.

Romano viene desarrollando una extensa carrera que va desde acompañar a la cantante norteamericana Gloria Gaynor, a grandes compositores del país y fuera de fronteras, como Fernando Cabrera, Leo Maslíah, Washington Luna, Chico Novarro y Paquito D’Rivera, solo para citar algunos.

El concierto forma parte de una serie de eventos que se vienen realizando desde el 2022 en esta sala y que se complementan con registros en Youtube, con el objetivo fundamental de rendir tributo a los artistas nacionales y a la música popular uruguaya presentado en un formato fusión para quienes gustan de este tipo de género

En esta oportunidad su debilidad por el jazz lo incentiva a preparar este emblemático recital, en el que repasará material de su autoría, trabajos de música instrumental junto a su hermano Popo, tocando composiciones de candombe, jazz fusión.

El baterista nos cuenta que el concierto pasará por momentos nostálgicos, recorriendo algunas canciones, “covers” que tocaban cuando integraba la banda Quo Vadis. También escucharemos composiciones de Christopher Cross, Seals & Crofts , Phil Collins, entre otros.

En el espectáculo estarán presentes Raúl Medina en el piano, Yamile Burich de Argentina en el saxo, Popo en el bajo, Omar Estrada (voz), Jerry Kalías (voz), Marcelo Bossio (batería), Mario Franceschini (percusión) y Miguel Romano (batería y guitarra). Entradas en Tickantel.

TE PUEDE INTERESAR:
“Una cultura en plural: accesible, descentralizada y vibrante”
“Me motiva una muy temprana vocación por la historia”
El prestigioso actor italiano Mario Gallo llega a Montevideo para el Carnaval de Venecia
Tags: conciertosMiguel Romanomúsica
Noticia anterior

Ventanas rotas: la policía y la seguridad vecinal

Próxima noticia

Estabilidad en el último evento de Fonterra

Próxima noticia
Estabilidad en el último evento de Fonterra

Estabilidad en el último evento de Fonterra

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.