• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La pluma y la lanza

por Guillermo Silva Grucci
9 de enero de 2025
en Cultura
La pluma y la lanza

El poeta Gabriele D’Annunzio uniformado como Tte. Cnel.

WhatsAppFacebook

La calidad de poeta y político parece no ser incompatible. La de poeta y soldado parece más difícil de asumir. Pero hay poetas que se nutren de sus ideas políticas y nos hablan de la guerra. Algunos desde el frente de batalla y otros, como Neruda, desde una cómoda y segura retaguardia.

“¡Poetas, pintores, escultores y músicos futuristas de Italia! Mientras dure la guerra, dejemos de lado nuestros versos, nuestros pinceles, nuestros escalpelos y nuestras orquestas. ¡Han comenzado las fiestas rojas del genio! Hoy no nos queda nada que admirar, salvo las terribles sinfonías de la metralla y las esculturas locas que nuestra inspirada artillería modela entre las masas enemigas”, escribía Marinetti (1876-1944) en su famoso Manifiesto.

Para este poeta y escritor italiano, “la guerra es bella porque enriquece las praderas florecidas con las ígneas orquídeas de las ametralladoras”. Una visión difícilmente compartible, claro, pero se alistó para combatir en las dos guerras mundiales y en las dos fue herido en combate. De sus experiencias bélicas le quedaron, además de unas buenas cicatrices, varias medallas al valor.

Lo que no abona su opinión, pero sí lo convierte en persona de respeto. Su amigo D’Annunzio (1863-1938), otro apologista de la Primera Guerra Mundial, también probó su valor en combates navales y aéreos, ganó varias medallas y perdió un ojo. Y cuando se enroló en 1916, ¡había cumplido cincuenta y dos años!

Su poética recoge la temática guerrera, entre otras obras, en sus Cantos de la Guerra Latina publicados entre 1914 y 1918. Para él, la guerra era un camino para ascender a la dimensión heroica del superhombre nietzscheano. De ahí sus versos impregnados de ascetismo, que procuraban contagiar de ese espíritu a los morituri.

La estética dannunziana

En La Plegaria de Doberdó la escena transcurre en una iglesia destruida por los bombardeos. Allí se ha instalado un hospital de emergencia, yasí,dice de un soldado que yace sobre una camilla con ‘hombre, ten misericordia de mí’. Y he aquí que lleva colgada del cuello, con un trozo de cordel, la tablilla donde están escritos la lesión y el destino. / Pero, de pronto, entra por el desgarrón erizado de vigas rotas una golondrina extraviada, la última golondrina. Y en el silencio lanza un grito, dos gritos. Revolotea sobre el altar. Revolotea sobre los escombros, la paja, las heridas, la angustia, la espera. Produce una vibración luminosa. Lleva consigo la mañana. […] Y el ciego se incorpora sobre el codo, con el alma traspasa los vendajes, se tiende hacia el ala invisible que agita el aura del milagro, alrededor. Y oye descender de nuevo, en la Casa deshecha, al Señor.

El poeta sabe que no solo en el frente se combate y apunta a su lira a los otros. Así, en su poema Para los ciudadanos, imagina:

Cuando despunta el alba de los guerreros / sobre la ciudad de ceniza, donde el paso / de los primeros trabajadores / es como pisadas de vanguardia, / y tú jadeas en el mar / de los sueños con un ansia en el corazón, confusa, / y ante el alma entreabierta / te aparece de pronto / más cercana que los sueños / la lúgubre trinchera; la penosa sima, / entre los escombros y estacada, / el fango podrido, / las heridas sin vendar, / los muertos sin enterrar, / los lívidos rostros / de los vivos insomnes, / hundidos en el lodo hasta la ingle, / y te muerde el corazón la vergüenza, / y saltas en pie y tu alma está pronta / a todo suceso, / a toda prueba, / a toda ofrenda, y avanzas armado de dolor, / y entablas, en el día que tienes delante, / tu callado combate; / allí está el Dios veraz, / sea alabado.

Dos españoles

Miguel Hernández (1910-1942), poeta y soldado, luchó en la Guerra en España del lado del gobierno del Frente Popular y murió en la cárcel. Un “poema de guerra”, puede ser escrito por cualquiera. Puede condenarse, divinizarse, justificarse… Pero el que tiene, no solo valor literario, sino testimonial, es el de quien lo haya vivido. Siempre que quien lo escriba sea un protagonista, vamos a encontrar en el texto lugares comunes. Así, el comisario político del 5º Regimiento, Miguel Hernández, con la insignia de comisario en la gorra rusa y una estrella roja de cinco puntas en la manga encerrada en un círculo, también rojo, ahora, en traje de poeta escribe:

Sentado sobre los muertos

Sentado sobre los muertos
que se han callado en dos meses,
beso zapatos vacíos
y empuño rabiosamente
la mano del corazón
y el alma que lo mantiene.
Que mi voz suba a los montes
y baje a la tierra y truene,
eso pide mi garganta
desde ahora y desde siempre.

Su calidad de enrolado en las filas comunistas no le impidió morir en la paz del Señor, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición Papal.

Hernández fue amigo de Ramón Sijé, un escritor, nada comunista, a quien él “tanto quería”. De la famosa elegía que escribió Hernández y se encargó de difundir Serrat, no surge que Sijé no fue ejecutado por los franquistas, sino que murió producto de una infección en 1935.

En el bando nacional estaba alistado otro de los grandes poetas españoles: Dionisio Ridruejo (1912-1975). Era difícil en los años treinta en España no involucrarse en política. No había lugar para los tibios. Ridruejo optó por adherir al discurso de José Antonio Primo de Rivera. A su muerte le escribirá: José Antonio, ¡Maestro!… ¿En qué lucero, / en qué sol, en qué estrella peregrina montas la guardia?

La facilidad de expresión del joven Ridruejo, lo puso, sin él pretenderlo, ante los micrófonos de los actos públicos. Más adelante fue nombrado por el generalísimo jefe nacional de Propaganda, y posteriormente miembro del Consejo Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las Jons, su tarea no consistía en empuñar el fusil. Así, el Boletín decenal del Estado Mayor Central del Ministerio de Defensa Nacional (del gobierno del Frente Popular) lo menciona como un “aventajado directivo de las juventudes falangistas, que rehúye el frente con tenacidad digna de mejor causa…”.

Desmintiendo al boletín, en 1941 se unirá como voluntario a la División Azul, para ir a combatir al comunismo en Rusia. De esa experiencia produjo un poemario titulado Cuadernos de Rusia, en algunas ediciones mencionado como Poesía en armas.

En tierra extraña, siente la ausencia de la patria lejana:

Vivimos en un círculo de nieve / ceñido por el bosque. Pobres muros / ametrallados, rotos, nos amparan. / El día es breve, apenas su llanura / es la sombra de un alba; / la noche repartida en sobresaltos, / truenos, vigilias, se consume larga. / soldados. Compañía. La pobreza / se nos desnuda en nitidez humana. / En la prisión de la costumbre, ardiente / de vez en vez, mortal, el tiempo mana / raudo en el ir -vivir-y remansado / si volvemos el rostro a la nostalgia.

Y el muerto omnipresente, ahora sepultado:

La tarde está en la nieve / y el día persevera, / mientras toda la sombra / foscamente se eleva. / Aún es figura y nombre / la carne que se llevan / hombros firmes y fieles / a la paz de la tierra. / Bajo los pasos lentos / todo el silencio suena; / cuando el cuerpo descansa / hasta el silencio cesa.

Y los muertos, invisibles, pero no ausentes:

Muertos míos de Rusia, si me alejo / de vuestro polvo, con dolor y angustia / de desterrado, acompañad mi rumbo / y pelead conmigo cada día.

¿Puede hospedar la sensibilidad del poeta la piel de un hombre de armas? Hay suficientes pruebas para dar una respuesta afirmativa, porque como bien dijo don Alonso Quijano, explicándole a su fiel escudero: “[…] caballero hubo en los siglos pasados, que así se paraba a hacer un sermón o plática en mitad de un camino, como si fuera graduado por la Universidad de París; de donde se infiere, que nunca la lanza embotó la pluma, ni la pluma la lanza”.

TE PUEDE INTERESAR:

El plan B
Ese hombre del Líbano
Con la paciencia de Job
Tags: Gabriele D’AnnunzioguerraPoesía
Noticia anterior

La danza moderna independiente

Próxima noticia

Un día como hoy hace 90 años Gardel se transformaba en gran figura del cine mundial

Próxima noticia
Un día como hoy hace 90 años Gardel se transformaba en gran figura del cine mundial

Un día como hoy hace 90 años Gardel se transformaba en gran figura del cine mundial

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.