• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La otra crónica

por Guillermo Silva Grucci
17 de septiembre de 2020
en Cultura
La otra crónica

Carlos María Herrera: Descansando, pastel sobre cartón, 1902.

WhatsAppFacebook

Decir que la belle époque, fue un período de gran influencia de la cultura francesa, parece un tanto redundante. No importa que corresponda al decadentismo londinense, como hace notar Ángel Rama. La fascinación de París encandiló varias generaciones de uruguayos. Juan Lindolfo Cuestas fue a morir a París. Los niños venían de París. Hasta a los plátanos de amable sombra y alérgica pelusilla los trajo Luis Ernest Racine de París. Jules Charles Thays, aunque vía Buenos Aires, también llegó de París. Por supuesto la moda venía de París. De París, o algún lugar cercano -como Londres o Madrid- había llegado a estos lares José Buschental.

Buschental, muerto en Londres en 1870, había dejado como única heredera a su esposa doña María Benedicta Pereira. A la apertura de lo que por lo menos era su segundo testamento -había hecho uno en el París de 1857 y otro en Uruguay en 1869- dejaba bienes y deudas. Su viuda vino al Uruguay con un asesor argentino y sin ninguna intención de permanecer en la zona.

No le fue fácil a la noble dama brasileña enajenar sus propiedades. Las turbulencias políticas y sus consecuencias económicas, se hacían sentir duramente. El asesor Adolfo del Campo propuso venderlas al estado. Particularmente el área de la quinta del Buen Retiro resultaba apropiada para un paseo público. No obstante, el erario no estaba en condiciones de afrontar el gasto, de modo que al fin fue el propio asesor el comprador de una parte de esos predios, a los que bautizó con el nombre de «Prado Oriental». Se trataba de un emprendimiento comercial de modo que los abrió al público cobrando una entrada.

Además, se construyó el Hotel Recreo del Prado -«probablemente» por Adolfo del Campo, dice la IMM-, «un pabellón vidriado con columnas rematadas en hojas de palma», que en 1909 se demolió para edificar el actual Hotel del Prado, que en realidad no es un hotel.

Tax

Prototipo y cronista de la belle époque uruguayafue, sin duda, el doctor Teófilo Eugenio Díaz, que firmaba sus notas con el seudónimo de Tax. Había nacido en 1853, doctorado en leyes en la Universidad de Buenos Aires y revalidado su título, comienza su carrera en la magistratura nacional como Juez Letrado de la capital en 1882. Cuatro años después ya era miembro de la Alta Corte de Justicia. También tuvo un destino diplomático de abrupto final.

Pero no sería por su carrera judicial que la historia le tendría reservado su pequeño lugar. Según Alberto Zum Felde, era un «refinado gastrónomo y catador […] a su destreza de leguleyo no le iba en zaga su atrevimiento de galanteador». Escribió: La isla de los talas, Regionales, Lo homogéneo, El clavel punzó, Espadines, Etiquetas de la confianza, Entreactos de la vida oficial, Mi vuelta de Roma y Noches de arte.

Agudo cronista, recoge en Regionales publicado por Barreiro y Ramos en 1902, una interesante nota sobre un «baile blanco» en la residencia de D. Aureliano Rodríguez Larreta. «Mi traje blanco denuncia mi sincero concurso por la felicidad de mis amigos», era el espíritu de la «soirée», explica. Obviamente se trataba de una fiesta para jóvenes. Pero más allá de este necesario contexto, interesa anotar un par de frases de su escrito que definen la cultura de una época.

Cintura de avispa

El estilo reloj de arena, paradigma de la imagen de la mujer distinguida de la época, se componía de: «esa acerada coraza que es el corset […] el corsage opulento y firme como la roca de Gibraltar y el polisón por el que nuestras caderas adquieren una amplitud que no siempre es obra de la naturaleza», enseña Petite Poupée en El Día en 1886.

Aunque hacia el ‘900 ya el polisón no se usara, en esa línea interpreta D. Teófilo: «La mujer […] no siente impresión de tristeza porque las costumbres la obligan a ocultar sus perfecciones, por la forma que la civilización ha dado a los trajes. La civilización sacrifica a la que reúne las líneas de Phriné en honor de la que careciendo de escultura puede con su vestido largo presentarse en concurso». Y agrega: «Esto ha despertado en la mujer una tendencia a considerarse una vegetación de jardín, manteniendo el prestigio de las fábulas que nos describen la personificación de las flores». El resto de la nota es una clase de botánica social: para Matilde y Maria Elena Rodriguez Larreta Arocena, Tax inventa la categoría de Aurelianas.

Hay también una referencia al maquillaje y a los colores de la piel. Una moda heredera de la cultura romántica todavía consideraba que la tuberculosis tenía algo de elegancia, por lo menos en cuanto al aspecto físico. «Los colores de la salud, pálido y rosa, en las clases superiores, no el color de la salud de la aldeana; eran prominentes en…» y nombra a una de las chicas asistentes a la reunión.

En el Prado

El Dr. Díaz asiste a la reunión porque D. Aureliano le había enviado una tarjeta, donde le decía que la fiesta era para jóvenes pero: «tú eres un joven crónico». Además de serlo, estaba vinculado con la familia de los Rodríguez Larreta por su profesión de abogado. Pero no era esa la razón de su presencia sino los estrechos lazos de amistad que se habían forjado. El Dr. Díaz era un hombre de mundo, buen tirador -como lo aconsejaban los códigos de honor- tan dispuesto a dar su consejo profesional como su conocimiento de la psicología y del alma humana. Será él quien mediará en un conflicto matrimonial entre Celia Rodríguez Larreta de Arteaga -nieta de D. Aurelio- y su marido Adolfo Latorre. Así, les recomienda que vayan a pasar unos días al Hotel Recreo del Prado a sellar su reconciliación.

Por desgracia los buenos propósitos de este caballero no resultan como lo esperaba sino una tragedia: Adolfo Latorre mata a su esposa. Los viejos eucaliptus del paseo del Prado serán mudos testigos. Latorre declarará a la policía, según El Día, que ella se había negado «a prometerle que en adelante su proceder no daría lugar a la menor observación». El Siglo, dirá que entonces «tomó el revólver […] que había puesto bajo la almohada…».

Enterado el Dr. Díaz del insuceso se presentó en el Prado y mató de un tiro al uxoricida. El prestigioso abogado y cronista pasó de una página del diario, a otra. Sin embargo, una calle de Montevideo lleva su nombre. Curiosidades de un nomenclátor tantas veces hemipléjico…

TE PUEDE INTERESAR

Expo Prado, Tradición y desafíos
El enigma Buschental
El predio de la Expo Prado: sus orígenes y valor histórico
Tags: Alberto Zum FeldeAureliano Rodríguez LarretaBarreiro y Ramosbelle époqueBuschentalcallesculturahistoriaHotel del PradonomenclátorPradoTeófilo Eugenio Díaz
Noticia anterior

Juan Carlos López: “Hacer esta Expo es un acto de coraje, y de fe”

Próxima noticia

Para Canelones es importante que la gente se quede en la granja trabajándola

Próxima noticia
Para Canelones es importante que la gente se quede en la granja trabajándola

Para Canelones es importante que la gente se quede en la granja trabajándola

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.