• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La locura en Herrera y Reissig

por Guillermo Silva Grucci
24 de octubre de 2024
en Cultura
La locura en Herrera y Reissig
WhatsAppFacebook

Dicen, y es comprensible que así sea, que a los poetas y a los escritores les resulta intolerable que los acusen de imitar a alguno de sus contemporáneos. No oponen reparos, en cambio, cuando se señala en ellos influencias de algún antecesor importante. No son pocos los que en algún momento de su actividad se han visto sometidos a esas comparaciones humillantes. Las acusaciones pueden graduarse en influencia, imitación y plagio.

Así, el escritor y poeta español Mauricio Bacarisse (1895-1931), que había sido acusado por Cansinos-Assens de imitar a Herrera y Reissig, viendo que dos años después el juicio había hecho carne, reacciona indignado. Articula su defensa publicando, entre otras, una nota en la edición de febrero de 1921 de la revista España titulada “Otra vez Herrera y Reissig”. Niega Bacarisse su filiación herrerista, por dos razones. Primero porque: “Yo pretendo escribir siempre en castellano, y el señor Herrera Reissig es un poeta que escribe en jerga bilingüe”, dice, refiriéndose al uso que hace Herrera de vocablos extranjeros. Y pone un ejemplo tomado de Las pascuas del tiempo, libropublicado en Uruguay y reeditado en España años más tarde:

Las damas ostentan aigrettes elegantes
de plumas que fingen rizos de flambeau,
y regios joyeles y polvos brillantes
que ostentan las reinas de un bello Watteau.

La segunda objeción es que en la obra de Herrera “las infracciones al lenguaje eran tan abismales como las lesiones a la delicadeza y los atentados al sentido común”. El ejemplo ilustrativo lo toma del mismo libro, se trata de una estrofa de la composición “Fiesta popular de ultratumba”:

Un estoico de veinte años, atacado por el asma,
Se hallaba lejos de todos. “Denle pronto este jarabe”.
Dijo Hipócrates, muy serio. Byron murmuró, muy grave:
“Aplicadle una mujer en forma de cataplasma”.

“No sé si habrá algún poeta joven de la nueva escuela que acepte estas influencias. Yo rechazo la imputación de haberlas imitado”, concluye.

Subirá

“Todo poeta es respetable. Si se mantiene inédito…” dice el doctor en derecho, musicólogo, escritor y compositor español José Subirá (1882-1980) en la publicación madrileña Nuestro Tiempo de diciembre de 1914. Y es razonable, todos tenemos derecho a borronear poemas. El problema se produce cuando decidimos publicarlos. Razona Subirá que hay poetas pésimos, malos (que es mejor que pésimos) y algunos excelentes. Entre estos últimos, según el escritor y diplomático venezolano Rufino Blanco Fombona (1874-1944), que fue cónsul de su país en Uruguay de 1939 a 1941, estaría nuestro Julio Herrera y Reissig. Subirá pone el juicio a beneficio de inventario.

Afirma que Fombona es “el más hiperbólico de cuantos prologuistas ha podido tener poeta alguno”. El venezolano lo asigna a la familia de Edgar Allan con Poe y de Baudelaire y da por cierto que es original y novedoso. Subirá responde que, en la realidad, esas novedades “cristalizan en frasesdonde el desapasionamiento no calentado por la amistad afectuosa solo ve torturas ideológicas e idiomáticas”. Que parecería que el credo de Herrera es que, “todo lo nuevo es bueno” y que, en cambio, no se preocupa por “perseguir la belleza permanente”.

Los comentarios de español también están vinculados a Los peregrinos de piedra. Donde, si bien encuentra algunas composiciones hondas y sinceras, hay otras que considera olvidables por artificiosas, rebuscadas y prosaicas.

“Véase, por ejemplo, esta décima de la conceptuosa“Tertulia lunática”, con que se inaugura una Psicologación Morbo-Panteista rotulada La Torre de las Esfinges:

Fuegos fatuos de exorcismo / Ilustran mi doble vista / Como una malabarista / Rutilación de exorcismo… / Lo Sub-Consciente del mismo / Gran Todo me escalofría; / Y en la multitud sombría

De la gran Tiniebla afónica / Fermenta una cosmogónica /Trompeta de profecía.

¿Es esto bello? ¿Es tolerable siquiera?”, se pregunta retóricamente el comentarista. Y la pregunta no es mala.

Emir Rodríguez Monegal

La obra de Herrera y Reissig divide aguas. Algunos lo elogian hasta el ditirambo. El poeta, dramaturgo y narrador español Francisco Villaespesa (1877-1936) dicta una conferencia en la sede de la Unión Ibero-Americanaen el Paseo de Recoletos de Madrid, el día 7 de Julio de 1910 con motivo de la muerte de Herrera. “Acaba de morir en Montevideo –vasta ciudad de lo futuro– un alto poeta signado augustamente por la máxima sangre latina”, dice.

“Con su viva aspiración constante y desmesurada hacia las plenas armonías, con sus pródigas manos difundidoras de la luz y de las sombras, con su rítmica inteligencia engendradora de las más fúlgidas alegorías y de los más plásticos simulacros, extrajo del Universo la verdad absoluta, la verdad más pura de la poesía, aquella cuyo conocimiento es la más suprema victoria de la vida”. Es cierto que entre el público se encontraba el periodista y diplomático uruguayo Antonio Bachini (1860 -1932), quien al término de la conferencia “estrechó emocionado la mano del conferenciante”.

En toda la acumulación de elogios en que consistió la exposición no se mencionó ninguna de las poesías cuestionadas más arriba.

Algunos críticos han pretendido explicar esas creaciones con estados de locura o alucinación. Las circunstancias del poeta, vecino a la muerte por causa de la dolencia cardíaca que lo aquejaba, y que lo obligaba a consumir morfina, parecían una explicación plausible. El propio Darío, que en 1912 también pronuncia su conferencia necrológica en el teatro Solís, dice que “no hará la apología de lo anormal que en la producción del autor de los Peregrinos de Piedra se encuentra”. Y hablando, después, de los “paraísos artificiales”, aseguró que él mismo había frecuentado alguno, y que eran “infiernos verdaderos”. Herrera y Reissig, dice, “no fue culpable de apurar lo que, dada su constitución, representaba una necesidad física y moral”. Con respecto a eso, la hermana del poeta, Herminia Herrera, en sus Memorias afirma que la morfina se la había recetado el Dr. Bernardo Etchepare.

Muchos años después Emir Ramírez Monegal ofrece una lectura distinta a la de la generalidad de la crítica. Dice que “Herrera ha buscado parodiar toda una zona de la poesía modernista: la que trafica con el sadomasoquismo, con las blasfemas imágenes eróticas y con el misterio del ser”. Y, además, “destruir desde dentro el sistema que había impuesto Darío”, mediante el uso de la paradoja, la hipérbole y la ironía. Entonces, ni alucinación ni locura: cálculo frío.

De toda formas es más de mi gusto el tipo de poema que publica Caras y caretas (Buenos Aires) en 1905 y que titula Sepelio:

Mirándote, en lectura sugerente, / al término llegué de mis quimeras: / tus ojos de palomas mensajeras / volvían de los astros dulcemente…

Tenía que decirte las postreras / palabras, y callé espantosamente; / tenía que llorar mis primaveras / y, sonreí feroz, indiferente. / La luna, que tan bien calla su pena, / me comprendió como una hermana buena / Ni una inquietud, ni un ademán, ni un modo… /

 …un beso helado, una palabra helada; / un beso, una palabra, eso fue todo: / todo pasó sin que pasase nada!

TE PUEDE INTERESAR:

La verdad sobre Picasso
Un sulky hacia la musa
Una saga de novela
Tags: Julio Herrera y ReissigLiteraturaModernismoPoesía
Noticia anterior

Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región

Próxima noticia

“Aunque se incorpore tecnología a la panadería no dejará de ser artesanal”

Próxima noticia
“Aunque se incorpore tecnología a la panadería no dejará de ser artesanal”

“Aunque se incorpore tecnología a la panadería no dejará de ser artesanal”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.