• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La “leyenda negra” en Tabaré

por Guillermo Silva Grucci
20 de junio de 2024
en Cultura
La “leyenda negra” en Tabaré
WhatsAppFacebook

En la nota anterior nos referíamos a la insatisfacción que producía en el compositor Tomás Bretón no haber obtenido con sus óperas el éxito de su zarzuela. Produjo el maestro español con su La Verbena de la Paloma su obra más perdurable. No obstante, seguía buscando con tenacidad. Así, en junio de 1907 es entrevistado en Barcelona por el periodista Juan José de Soiza Reilly, para Caras y caretas (Buenos Aires).

Allí confiesa al periodista y escritor argentino que está obsesionado por transformar en ópera un trabajo de un escritor rioplatense. Parece ser que el compositor había trabado conocimiento con el autor de un poema recitado en el Ateneo de Madrid en 1892. La lectura del ejemplar que le había sido dedicado le había fascinado. El autor que tan honda impresión había producido en Bretón era Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931) y el poema: Tabaré.

Declara el compositor salmantino que “Juan Zorrilla de San Martín ha puesto en su obra no solo su entusiasmo de charrúa, sino toda la vibración moral y fisiológica de esa enérgica raza de almas indias, tan malas y tan buenas, tan crueles y tan dulces, que amaban el sol, la luna, y las mujeres… Yo quisiera ir a América para recorrer esas campiñas donde los charrúas tuvieron sus aduares…”.

Acota Soiza, con razón,“que poco podrá estudiar en la población más cosmopolita de las patrias del sur”. Pero Bretón no pretendía encontrar tolderías de indios, sino “oír los cantos de la tierra. Pero no de labios de artistas. Quiero oír cantar tristes, vidalitas y décimas a las criollas legítimas que viven en los ranchos y aman a Juan Moreira”, dice.

Más allá de sus deseos por conocer estas zonas del planeta, la realidad le marcaba lo contrario. Todas las veces que le habían invitado a viajar al Río de la Plata había ocurrido algún impedimento. Relata que, luego del éxito de La Verbena,se había encontrado accidentalmente con un empresario. El hombre estaba exultante. “Oh, maestro. En Buenos Aires su obra ha obtenido un triunfo completo, fenomenal. La Verbena de la Paloma se ha dado cuatro veces por noche en cinco teatros distintos. Se ha ganado mucho dinero. Nosotros hemos hecho imprimir su obra en un folleto. Tome usted un ejemplar. Se lo regalo”. Y agrega con amargura: “Ese folleto de mi propia obra es el único producto que he conseguido en América”. Parece que los derechos de autor no eran demasiado respetados por esos tiempos.

El impulso

Ese “tengo que ir allá”, que expresara con convicción a Soiza, se hizo realidad. Tres años después de la publicación de la entrevista el músico estuvo en Brasil y luego en la Argentina. Desde Buenos Aires escribe a Zorrilla. Sigamos el relato del propio Poeta de la Patria.

“El maestro Bretón me hacía saber en su carta, fechada en Buenos Aires, que, de muchos años atrás, abrigaba el propósito de escribir una ópera sobre mi poema Tabaré. Propósito se había convertido, para él, en obsesión; la música de su obra ‘era un perpetuo ensueño de su oído’; había venido a América, a la tierra de Tabaré, con ese objeto principal; a ver si oía sonar su soñada ‘música en la naturaleza y en el espíritu popular’. En resumen: me pedía autorización, y también concurso, para llevar a ejecución su pensamiento. Yo le contesté inmediatamente que sí, ¿cómo no?, que era suya toda la riqueza de sonidos que pudiera hallar en las entrañas de Tabaré, y que yo, por mi parte, no dudaba de que en él había algo que sonaba armoniosamente.Y eso fue lo que hizo que encontrara en mi poema algunas personas sonoras, tan nuevas para mí, que parecía que mis estrofas habían retoñado con el tiempo; me hallé con cosas puestas allí por otro que no era yo propiamente; que se habían puesto a sí mismas”. Pero esas “personas sonoras”, y cita: “el árbol, el grillo, el camalote, el lirio, la hoja seca, no ha de ser en la orquesta, sino en la escena donde deben sonar” (Mundial magazine, edición de Navidad de 1912, con Rubén Darío como director literario).

Como fuere, potenciado por su visita a estos lares y la anuencia de Zorrilla, Bretón se encargó no solo de la música, sino también del libreto. De regreso de su aventura americana, en noviembre de 1910, se dedicó al libreto, finalizándolo a fines de ese año. Luego atendió a la composición musical, tarea que le llevó hasta mediados de 1912. Por fin estuvo todo listo para su estreno en el Teatro Real la velada del domingo 26 de febrero de 1913. Hubo un par de representaciones adicionales el 2 y el 5 de marzo, recibidas con éxito. Los intentos de reponer la obra fueron inútiles. Tampoco hubo insistencia. La obra cayó en el olvido. Debió aguardar hasta 2022 para subir nuevamente a escena en el Teatro de la Zarzuela.

Una relectura política

¿Qué es Tabaré? Más allá de lo que Bretón haya querido hacer con el libreto, es lícito preguntarse qué fue lo que quiso hacer Zorrilla. ¿Por qué ahora aparecen cuestionamientos? “El tema puede resultar conflictivo en estos tiempos –dice Víctor Sánchez Sánchez, profesor titular de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid– en estos tiempos de revisiones de la conquista”. Y agrega: “Cuando Juan Zorrilla de San Martín escribió su poema, se presentaba con un enfoque conciliador”. El catedrático lo plantea como un tema de interpretación: la conquista, así, es vista como “un momento de encuentro”.

La crítica es mucho más dura por parte del comentarista español Rafael Valentín-Pastrana, quien observa en la obra de Zorrilla “numerosos ejemplos negrolegendarios, como producto antimperialista que es”. Y sigue:“Al inicio de la historia, los nativos uruguayos acuden con inocente curiosidad a recibir a esos extranjeros que se han adentrado por el Río de la Plata en ‘altivas naves’, portándoles obsequios…”.

La historia no comienza así. Cuando los españoles desembarcan los charrúas los aguardan escondidos en la maleza y de pronto: “Entre inmenso alarido, / Una lluvia rabiosa de saetas / Parte del matorral, y de salvajes / Un enjambre fantástico tras ellas. / La bola arrojadiza / Silba y choca del blanco en la cabeza, / Cae al sepulcro el español herido / Amortajado en su armadura negra, / Y los guerreros blancos / Huyen despavoridos por las breñas, / Dejando sangre en la salvaje playa / Y una mujer en la sangrienta arena”.

Pero esos detalles no parecen tenerse en cuenta para el furibundo acusador. Señala otro “cliché de la imperiofobia: el fanatismo católico” es Doña Luz, la otra hermana de Orgaz, “pero que representa la intransigencia”. Y cita, cuando Luz dice “esa estirpe feroz no es raza humana”. Y sí, el personaje está puesto para eso: representar la intransigencia. Blanca, por su parte, le reprocha a su hermano: “¡Qué! ¿Solo duelo y muerte / ha de obtener América de España?” Y esto, que Blanca dice pensando en Tabaré, es visto como un juicio general sobre la acción española.

Y concluye en que Zorrilla “estaría encantado de haber captado para la causa antiespañola al compositor de la zarzuela española más célebre de todos los tiempos”.

¿Usted qué piensa, querido lector?

TE PUEDE INTERESAR:

La última puerta
Nadie sabe del todo
El verismo en Mascagni
Tags: Juan Zorrilla de San MartínÓperaTabaréTomás Bretón
Noticia anterior

La nueva sedición

Próxima noticia

Tras el Estado de bienestar

Próxima noticia
Tras el Estado de bienestar

Tras el Estado de bienestar

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.