• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La cultura frente a la adversidad. Museos, galerías y salas de subasta.

por Concepcion Virgili
27 de mayo de 2020
en Cultura
La cultura frente a la adversidad. Museos, galerías y salas de subasta.

Museo Torres García – fuente: Inventario Ciudad Vieja – Montevideo.gub.uy

WhatsAppFacebook
Las nuevas pautas de relaciones sociales, generan tipos de conducta que dificultan las establecidas habitualmente, obligando a adaptar nuestras preferencias dentro del marco legal establecido.

El museo pertenece a la sociedad, guarda las colecciones que son la memoria del pasado y estimula las manifestaciones del presente. La divulgación de los fondos de los museos o de los contenidos de las exposiciones por Internet se ha convertido en la herramienta indispensable en los tiempos que vivimos. Lejos queda el simposio “Museum and the web” que tuvo lugar en Los Angeles en marzo de 1997, que suscitó la controversia entre partidarios y detractores de la divulgación del arte por Internet. Se aducía que el público dejaría de acudir a las manifestaciones artísticas de los museos y de las galerías. Los defensores esgrimían, con razón, que jamás la red pretendía sustituir la contemplación real por la virtual, y que la divulgación por Internet, como se ha demostrado, enriquece el conocimiento y fomenta la curiosidad, siendo un método eficaz y sin precedentes para divulgar el arte.

Es evidente que todo el mundo prefiere acudir al museo o a la galería para contemplar las obras de arte, que verlas por Internet, pero en la actualidad esta actividad está restringida y la red nos ayuda a una visualización de la obra de arte.

Tras unos meses en que los museos y las galerías de todo el mundo han permanecido cerrados, algunos países comienzan a relajar su estado de emergencia, los museos reanudan de a poco sus actividades y diversos medios de comunicación publican estos días informes que analizan el impacto sin precedentes de la situación actual en los museos.

Las situaciones varían sustancialmente entre los diferentes modelos de museos. Estos tendrán que replantearse mucho de lo que hasta ahora se daba por sentado. Medidas de seguridad para su reapertura y reanudación de la actividad son uno de los principales retos a los que se enfrentan. La apertura de los mismos con las nuevas pautas de conducta, el distanciamiento social y el aforo limitado de visitantes no se alinean con los modelos de negocio de aquellos museos cuyos ingresos dependen fundamentalmente de las entradas vendidas o, dicho de otra manera, de las exposiciones taquilleras. Las restricciones a los viajes internacionales dificultarán el turismo cultural que tanto se ha desarrollado últimamente. Cada ciudad rivaliza en número de museos. París incluye necesariamente ir al Museo del Louvre, Nueva York supone visitar el Guggenheim, Madrid el Museo del Prado, por citar algunas ciudades que están asociadas a un museo. Esta situación en la que estamos inmersos supone la pérdida de ingresos económicos en los museos, que ya de por si eran entidades de dudosa rentabilidad, y la disminución de una fuente de energía vital para la institución y sus públicos, para las ciudades y para los Estados.

Otro aspecto muy a tener en cuenta es la pérdida de otro tipo de ingresos derivada de estos cierres, al tiempo que el aplazamiento y la cancelación de exposiciones, y eventos divulgativos y programas de tipo educativo, que sin lugar a dudas lleva a la cancelación de la financiación filantrópica del patrocinio.

Los museos pasaran un largo tiempo hasta poder volver a “ir de compras”. Hasta ahora las galerías y las salas de subasta tenían un potencial comprador cuando aparecía una obra relevante, para completar el ciclo de un artista o de una corriente artística. El museo estaba “obligado” a cerrar ciclos para mayor representación educacional del público visitante. El circuito económico se retroalimentaba entre las empresas de arte.

Otro desafío es el rápido desarrollo y las necesidades de los programas en línea de museos de todo el mundo han puesto en marcha programas digitales durante el confinamiento. Rivalizan en la creatividad de sus programas algunos muy atractivos, como el Museo de Florencia que hace hablar a sus estatuas y otros más tradicionales en su presentación, pero todos ellos interesantes para nuestra memoria. Este ámbito virtual seguirá siendo muy importante, ya que nos brinda la posibilidad de conocer y disfrutar de exposiciones en otros países que jamás tendríamos la posibilidad de visitar. A modo de ejemplo, la British Library comparte en su página web un archivo interactivo de una colección completa de globos terráqueos que muestran las visiones del mundo en épocas pasadas.

Las galerías

Uno de los motores del arte es el galerista porque está muy cerca del artista. Él es el que primero reconoce al verdadero artista, lo alienta en su trabajo, se convierte en su mecenas y le apoya mediante la difusión de la obra. Muy cuidadosos y exquisitos tienen que ser, para dar a conocer los artistas a sus clientes, preservando la confianza y la seguridad de lo que ofrecen. El retorno a la actividad diaria con nuevas pautas de relación, mediante visitas concertadas de este frágil sector, se ve con preocupación. Pero la crisis también puede verse en términos de oportunidad y esta puede ser una buena ocasión para reformular la regulación de este mercado para hacerlo más ágil y accesible. Tienen que motivar a un público que está azotado por la crisis económica, que siente una prudencia por emplear un dinero en algo que es superfluo, y renovarles la ilusión por la posesión de la obra de arte. Renacer después de las crisis económicas no es un proceso nuevo para ellos, están reinventándose a través de la web, presentan exposiciones virtuales de sus artistas que suponen verdaderas clases de historia del arte. Nunca habían tenido tanta audiencia pero la competitividad seguirá siendo feroz. A ello se añaden los artistas, la parte más debilitada de la cadena, que a través de las redes sociales muestran sus obras organizando muestras individuales o colectivas con el ánimo de venderlas. Esta nueva actividad, que antes no se estaba ofreciendo porque la visita personal a la galería era la forma tradicional de relación, supone una adaptación ardua en el poco tiempo que han tenido, para no perder el contacto con sus clientes.

Otro aspecto a considerar es que la participación de las galerías en ferias de arte va a cuestionarse, no solo por la prohibición de la aglomeración de público, sino también por el alto presupuesto económico que supone ir de feria en feria. No se puede faltar a esas convocatorias; un verdadero escaparate y un mundo de contactos trepidante, tanto por los contactos y ventas entre profesionales, como por el reencuentro con los coleccionistas que año tras año se citan para la siguiente convocatoria. Este año se celebraron algunas ferias anteriores a marzo, como es el caso de Arco Madrid a fin de febrero cuando la pandemia ya estaba invadiendo Europa. A partir de entonces algunas se han postergado al año siguiente, como el Salón del Dibujo de París, u otras que todavía no han anunciado fecha, como Art Basel Basilea, Art Paris, Frieze New York, Art Miami. Aun así, algunas se han atrevido a continuar su programación en línea, y son visitables a través de la pantalla. Entre otras la veterana London Prince Arthur, un referente en obra gráfica que celebra su 35 edición de forma virtual. Como vemos, el terreno de la plástica se resiste aunque no pueda celebrarse en sus sedes físicas.

Las salas de subasta

Las salas de subasta han alterado su calendario debido al cierre temporal de sus convocatorias presenciales, trasladando en muchos casos sus ventas a la esfera virtual, algo que muchas ya venían haciendo. Han tenido que perfeccionar sus métodos y canales de comunicación. El comprador con experiencia ya está acostumbrado a ver los catálogos en línea y comprar por este medio. Para el visitante local, el inconveniente de no poder visitar la exposición de los lotes ha significado una pérdida de interés, que se espera ir mitigando con el paulatino restablecimiento de unas pautas de aforo controladas. A pesar del impacto, el mercado secundario es de los sectores que se verá favorecido por la afluencia de mercadería, debido a la crisis económica mundial. Las personas se desprenden de objetos de arte porque es de lo que primero el individuo puede prescindir. Habrá una revolución en los precios, pero saldrán lotes notables que esconden historias curiosas que esperan cautivar a los compradores y coleccionistas. Siempre existen…y permiten que el arte cambie de manos. Las personas se seguirán sintiendo tentadas por algo que les puede pertenecer y que les puede acompañar en su vida, aportándoles placer y curiosidad. Esta actividad de venta pública al mejor postor se ve complementada por la venta directa a particulares una vez que finaliza la subasta de los lotes que no se han adjudicado.

No es fácil calcular el daño que esta situación va a causar a los artistas, sus distribuidores y aquellos que de alguna manera viven en ese entorno profesional. El tejido cultural es fino y delicado, la diferencia entre los que producen cultura y los que la consuman es tal, que solo unos cuantos pueden vivir de sus creaciones y de su trabajo.

Galerías, salas de subasta y museos…son arte y parte en este ecosistema del arte plástico, a tener muy en cuenta como un activo más para la economía del Estado.

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.


SEGUIR LEYENDO

Ruptura de pautas culturales
Exposición Petrona Viera: El hacer insondable
Arte y solidaridad en tiempos de coronavirus
Tags: arteConcepción VirgiliCoronavirusgaleríasMuseo Nacional de Artes VisualesMuseo Torres Garciamuseos
Noticia anterior

“Lo mal pensé, profe”

Próxima noticia

Fundación de la biblioteca nacional

Próxima noticia
Fundación de la biblioteca nacional

Fundación de la biblioteca nacional

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.