• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La balada del café triste: una parábola de los claroscuros de la condición humana

por Sergio Cruxen Cal
20 de febrero de 2020
en Cultura
La balada del café triste: una parábola de los claroscuros de la condición humana

Lula Carson Smith, conocida como Carson McCullers, nacía un 19 de febrero de 1917.

WhatsAppFacebook

La escritora norteamericana sureña Carson McCullers, heredera de la riquísima tradición literaria sureña cuyo zenit literario fue alcanzado por Faulkner, logra en esta nouvelle (o cuento largo) cimas de excelencia literaria, de lúcida penetración psicológica, y de comprensión de los abismos de la condición humana que hacen de este opus una creación de lectura ineludible y estremecedoramente enriquecedora.

La propia escritora sureña nos da la génesis inspiradora de la balada, que se verificó cuando en compañía de otros escritorios estaba en un cafetín y observó con sorpresa una bizarra pareja formada por una mujer corpulenta, fuerte, casi una giganta y un jorobadito que era, aparentemente, su pareja.

Esa observación disparó los mecanismos creativos de Carson McCullers y fue el fermento que dio origen a esta obra de insoslayable profundidad y valía.

Se trata de una de las creaciones más complejas y logradas de Carson McCullers y, como gran parte de su producción, fue llevada al cine con posterioridad a su muerte.

En “La balada del café triste” asistimos a las complejas relaciones entre Miss Amelia como la protagonista femenina de la nouvelle, el primo Lymon y el siniestro Marvin Macy que conforman un triángulo de amor y desamor que se va desarrollando y estructurando hasta desembocar en la tristeza trágica del final de su psicológicamente abismal relación entrecruzada.

Es obvio que Carson McCullers, así como Flannery O´Connors en su ejemplar novela “La buena gente del campo”, profundamente impregnada de aspectos religiosos, no podía escapar a esa religiosidad que signa y caracteriza la, a veces, primitiva concepción fundamentalista cristiana del sur profundo norteamericano.

Advertimos en la Balada una religiosidad profunda que aborda los caracteres de un inframundo que se cuela en el alma de los personajes, determinando sus acciones y reacciones, y que desemboca en una profunda tristeza, en un raigal desamor, y en una tragedia, con un aparente triunfo de las formas sórdidas del mal.

Esquemáticamente, Miss Amelia es un personaje complejo, duro, implacable, con una exuberante pleitomanía, prestamista inclemente, pero que, y acá está uno de los aspectos más complejos de la nouvelle, se enamora del personaje más simbólico, extraño, e imprevisible del triángulo amoroso que es el primo Lymon, que irrumpe en su vida y logra conquistar su aparente insensibilidad.

En este punto conviene enfatizar que Carson McCullers nos brinda, como en las “delectables fontecicas de filosofía” de la Celestina, una teoría sobre el amor en la que sustenta la tesis de que el amor es unilateral y es el amante el que expresa su reserva espiritual de amor en el ser amado y, en realidad, esa relación concluye en la soledad y es eso precisamente lo que vemos en “La balada del café triste”.

McCullers penetra con espíritu lúcido en un triángulo amoroso en el que el jorobadito, y acá la referencia al jorobadito de Roberto Arlt es pertinente, se revela como un ser misterioso, siniestro, que sucumbe al fulgor del mal que desprende Marvin Macy quien estuvo casado con Miss Amelia y fue destratado y ninguneado por esta y que, como dice Carson McCullers, tenía “una mezquindad esencial que desprendía como una especie de olor”.

Desde que lo ve el primo Lymon queda seducido, colonizado y enfeudado a esa figura maléfica hasta el punto de seguirlo por todos lados y -sin revelar aspectos del cuento que deben quedar librados a la imprescindible lectura de la nouvelle por parte de los lectores de esta nota-, explica la solidaridad del primo Lymon con Mervin Macy, un expresidiario con un historial de crímenes frondoso que regresa y hace dar un giro copernicano a la aparentemente fuerte Miss Amelia, quien llegaba, en su amor por el primo Lymon, a cargárselo en la espalda en los trayectos largos, pese a su orgullo.
El binomio del primo Lymon y Marvin Macy se ensaña con Miss Amelia en una alianza siniestra destrozando sus posesiones materiales, el café y huyendo luego de su sádico comportamiento.

Se trata en su trama de un descenso a las simas de la condición humana con el personaje simbólico del jorobadito que Carson McCullers sabiamente no explica y deja que se exprese en un misterio que enriquece la arquitectura literaria de La balada.

El comportamiento del primo Lymon salvando a Marvin Macy de la hercúlea fuerza de Miss Amelia, ingresa en la categoría de lo ricamente inexplicable, otorgándole al personaje que interviene en la derrota de Miss Amelia una dimensión de inframundo que la literatura hace bien en respetar en su esencia simbólica.

Pero “La balada del café triste”, de la mano magistral de su autora, tiene un final de honda buena nueva evangélica con el coro de presos (doce: siete negros y cinco blancos) que como dice McCullers sus “voces son oscuras bajo la dorada luz; la melodía una intrincada mezcla de goce y melancolía.

La música va creciendo hasta que al fin parece que el sonido no surge de esos doce hombres de la cuadrilla sino de la tierra misma o del amplio cielo. Es una música que ensancha el corazón y que estremece de éxtasis y miedo a quien la escucha”.

Y concluyendo, “¿y qué clase de grupo puede hacer una música así? Solo doce mortales de esta comarca, siete muchachos negros y cinco blancos. Solo doce mortales, juntos”.

El número doce tiene, en nuestra conceptuación, una referencia esperanzadora y apostólica.

Así, “La balada del café triste”, concluye en la esperanza que sustenta y supera la implacable tristeza de la vida, cerrándose la estructura musical de la nouvelle –Carson McCullers fue una eximia pianista antes de escribir- con un coro que da cima y fulgor órfico a esta balada escrita.

Carson McCullers: una vida difícil

Como bien lo señala Rosario Peyrou en la excelente colección de Lectores de Banda Oriental, el nombre Carson McCullers está formado por el apellido de la escritora como nombre y McCullers, el apellido de su esposo, Reeves McCullers.
Carson tuvo una infancia triste y dolorosa, signada por una fiebre reumática implacable. Conoció las zozobras del alcoholismo y la ambigüedad sexual, y una tormentosa relación amorosa y marital con McCullers, que incluyó divorcio y doble casamiento.
La enfermedad fue implacable con Carson quien murió tempranamente a los 50 años en 1967, dejándonos el rico patrimonio de su excelencia literaria.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabaladacondiciónculturahumanaopinionsemanario
Noticia anterior

El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

Próxima noticia

Dora Szafir: “me incliné por las leyes para proteger a los más débiles”

Próxima noticia
Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”

Dora Szafir: “me incliné por las leyes para proteger a los más débiles”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.