• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Jorge Luis Borges: las peripecias de la herencia de un genio

por Javier Lancero
24 de agosto de 2023
en Cultura
Jorge Luis Borges: las peripecias de la herencia de un genio
WhatsAppFacebook

El 24 de agosto del 2023 no solo se cumplen 124 años del nacimiento del acaso más universal de los escritores hispanoamericanos, también se cumple un centenario de su primera publicación, Fervor de Buenos Aires. Sin embargo, con el fallecimiento de María Kodama, la viuda y única heredera del patrimonio cultural y económico del autor el 26 de marzo de este año, el legado de J. L. Borges no estuvo exento de incertidumbre.

De chico, Borges solía nadar en un arroyito de Paso Molino, cerca de Montevideo, donde su madre tenía familia y los Borges pasaban las vacaciones de verano.

Emir Rodríguez Monegal, El olvidado ultraísmo uruguayo.

Nadie puede dudar de que con el paso de los años la obra de J. L. Borges ha pasado a formar parte del estrecho canon que componen los clásicos de la literatura universal. Tildada de elitista por algunos críticos, ha sido traducida a más de 25 lenguas. Y a pesar de que la Academia sueca le negó el premio Nobel de literatura cuando en 1976 se supo la noticia de que Borges había acudido a Santiago de Chile para recibir una medalla de parte del general Augusto Pinochet, el valor de su literatura es indiscutible, y ha trascendido cualquier premiación que funcione como pedestal.

Porque leer la obra de J. L. Borges no pasa por leer un cuento determinado o leer un poemario específico, sino que, por el contrario, leer a Borges es introducirse en un universo de laberintos y bibliotecas, de campos de batallas y encolumnados templos, de espadas y jinetes, de desiertos e intrincadas selvas, de espejos y fuentes, donde reverbera el reflejo en el que nos reconocemos otros, aunque sigamos siendo los mismos. Por eso, al igual que en los sueños, en su literatura se entrelazan de un modo maravilloso el pasado y el presente, la vida y la muerte, lo universal y lo regional. No obstante, ha sido justamente esa mezcla subyacente a lo largo de toda su obra, que ha constituido uno de sus mayores hallazgos.

100 años de Fervor de Buenos Aires

No puedo precisar si mis primeros recuerdos se remontan a la orilla oriental u occidental del turbio y lento Río de la Plata: si me vienen de Montevideo, donde pasábamos largas y ociosas vacaciones en la quinta de mi tío Francisco Haedo, o de Buenos Aires.
J. L. Borges, Autobiografía.

Es interesante observar que, dentro de la crítica, ha habido dos grades líneas interpretativas de su obra, que las achacaría más a la subjetividad del gusto que a la exterioridad de la forma. Así, hay quienes han visto en él un escritor puramente cosmopolita, mientras otros han hallado en su obra la exaltación de lo criollo, del tango, de la Pampa, del arrabal porteño.

Sin embargo, como bien afirmaba Beatriz Sarlo, ambas líneas se equivocan y es la fusión de estos dos opuestos lo que define, para decirlo de alguna forma, la perspectiva borgiana del espacio y de la cultura asociada a él.  

Probablemente, esta noción se haya visto influida por su estancia en Ginebra desde 1914 a 1921, donde realizó la mayor parte de sus estudios formales en el Collège Calvin. Y de regreso a Buenos Aires, tras siete años en Europa –en los que tuvo la experiencia de vivir en un nuevo mundo, pero donde al mismo tiempo sintió una fuerte añoranza por su país y su ciudad natal– lo llevaron a exponer esa tensión entre ambas realidades, publicando el poema “Arrabal” en la revista Cosmópolis en España, que luego incluiría en Fervor de Buenos Aires, su primer libro.

Así, en Fervor de Buenos Aires, publicado 1923 –y que este año cumplió cien años desde que fuera impreso por primera vez– no sólo aparecen los primeros símbolos borgianos sobre esta ciudad, como calles, arrabales, plazas, sino que también se pueden vislumbrar sus primeros lineamientos estéticos y formales, los cuales se alejan de los moldes que había introducido el modernismo de Rubén Darío, para adherirse al ultraísmo.

De esa forma, en 1921 escribió un artículo en la revista Nosotros en el que expresó: “Esquematizada, la presente actitud del ultraísmo es resumible en los principios que siguen: Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora; Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles; Abolición de los trebejos ornamentales…” (J. L. Borges).

De alguna forma, la atracción de Borges por el ultraísmo, más allá de su inherente tradición hispánica, estuvo mediada por la influencia que ejerció en él la literatura inglesa, y así como Boscán introdujo el endecasílabo italiano en la península ibérica, Borges trajo el soneto de Shakespeare al Río de la Plata.

Borges y el amor por lo oriental

¿Qué distinciones hay entre los versos de esta orilla y los de la orilla de enfrente? La más notoria es la de los símbolos manejados. Aquí la pampa o su inauguración, el suburbio; allí los árboles y el mar. El desacuerdo es lógico: el horizonte del Uruguay es de arboledas y de cuchillas, cuando no de agua larga; el nuestro, de tierra. El anca del escarceador Pegaso oriental lleva marcados una hojita y un pez, símbolos del agua y del monte. Siempre, esas dos tutelas están. Nombrada o no, el agua induce una vehemencia de ola en los versos; con o sin nombre, el bosque enseña su sentir dramático de conflicto, de ramas que se atraviesan como voluntades.
J. L. Borges, prólogo a la Antología de la moderna poesía uruguaya, que compiló en 1927, Ildefonso Pereda Valdés (El olvidado ultraísmo uruguayo)

Un dato que no se puede obviar –y que también forma parte de esa tensión presente en toda su obra entre lo cosmopolita y lo criollo– es la estima y la cercanía que sentía por nuestro país. No hay que olvidar que en la genealogía de Borges hubo varios uruguayos, tanto por línea materna como por línea paterna, entre los que se encontraban la abuela, Leonor Suárez Haedo, la madre, Leonor Acevedo Suárez, el tío y los primos Haedo, y también el abuelo paterno, el coronel Francisco Borges Lafinur.

“Para mostrar el afecto de Borges por los orientales, recordemos que así como Jorge Borges (el padre del escritor) se complacía en repetirle a Fanny Haslan que aunque él hubiera nacido en la provincia de Entre Ríos, lo que realmente importaba era que había sido engendrado en la pampa, Jorge Luis solía repetir públicamente que él era un poco uruguayo porque había sido concebido en el departamento de Paysandú” (Graciela Villanueva, El Uruguay de Borges: un justo vaivén de la aproximación y de la distancia).

Incertidumbre en la herencia de un genio

Con su muerte el 14 de junio de 1986 a los 86 años de edad, su herencia pasó a su esposa María Kodama, con quien había contraído matrimonio un poco antes.

Desde entonces ella estuvo a cargo de administrar la obra del escritor hasta que el 26 de marzo de este año, falleció. Desde entonces, surgió la pregunta de qué pasaría con la obra. En conferencia de prensa Dr. Fernando Soto, quien fuera el apoderado de Kodama hasta el momento de su fallecimiento, anunció que la viuda del escritor no había dejado testamento.

A partir de ese momento, Soto presentó ante la Justicia un escrito para que se declare su herencia como “vacante”, pretendiendo al mismo tiempo que el Estado designe a un administrador provisorio para la obra del escritor y para los bienes de la Fundación Internacional Borges que María Kodama financiaba de su propio bolsillo.

Sin embargo, con el correr de los días, se pudo saber que María Kodama había tenido un hermano Jorge Kodama que había fallecido en el año 2017 y que había tenido varios hijos: Mariana del Socorro, Martín Nicolás, María Victoria, Matías y María Belén.

El 16 de junio de este año la Justicia argentina resolvió que ellos heredaran el legado de Borges. “Ellos heredan toda la obra de Borges y heredan todo el patrimonio cultural, físico, objetos y propiedad intelectual, absolutamente todo”, confirmó a Télam, Fernando Soto.

Por su parte, los herederos manifestaron la intención de continuar el camino que había seguido María Kodama, manteniendo la Fundación y conservando el mismo agente literario, Andrew Wylie, quien también es representante de los derechos de las obras de autores como Roberto Bolaño, Vladimir Nabokov, Emmanuel Carrère, Alice Munro, John Cheever, Alessandro Baricco, Karl Ove Knausgard, entre otros.

“Ellos [los sobrinos de María Kodama] claramente tienen decidido apoyar a la Fundación para difundir la obra de Borges en el mundo. Así que, cuando digo que es una nueva etapa que se abre, es una nueva etapa con alivio y alegría que se abre, con tristeza por la pérdida de María y por alegría por la continuación de la producción de la obra”, enfatizó Soto tras el final de todo el proceso.

TE PUEDE INTERESAR:

Biblioteca personal. Jorge Luis Borges
Borges, corazón en dos orillas
Borges y Onetti: todo los separa y los une lo esencial
Tags: Javier LanceroJorge Luis Borgesliteratura universal
Noticia anterior

Rafael Dieste, brillante y polifacético creador

Próxima noticia

En sus 108 años, la preocupación de la CNFR sigue siendo el acceso a la tierra

Próxima noticia
En sus 108 años, la preocupación de la CNFR sigue siendo el acceso a la tierra

En sus 108 años, la preocupación de la CNFR sigue siendo el acceso a la tierra

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.