• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Manini: homem de visão estratégica

    Manini: homem de visão estratégica

    Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora

    Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Manini: homem de visão estratégica

    Manini: homem de visão estratégica

    Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora

    Incansable gestor y articulador de una gran impronta conciliadora

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Borges y Onetti: todo los separa y los une lo esencial

por Sergio Cruxen Cal
29 de octubre de 2020
en Cultura
Borges y Onetti: todo los separa y los une lo esencial

Juan Carlos Onetti y Jorge Luis Borges en Barcelona, 1978. Foto Dolly Onetti

WhatsAppFacebook

Mario Vargas Llosa en su lúcido y profundo último libro, Medio siglo con Borges, en el que abordaba su relación con el gran escritor argentino, a través de los años, signada por la admiración al punto que afirma: “siempre leí a Borges no sólo con la exaltación que despierta un gran escritor; también, con una indefinible nostalgia y la sensación de que algo de que aquel deslumbrante universo salido de su imaginación y de su prosa me estará siempre negado, por más que tanto lo admite y goce con él”, agregando: “el puñado de libros que escribió, libros siempre breves, perfectos como un anillo, donde uno tiene la impresión que nada falta ni sobra, han tenido y tiene una enorme influencia entre quienes escriben en español”.

En el plano exegético, Vargas Llosa alude al estilo borgeano conciso, breve, significante, que le ha dado al español y a la escritura en español un sesgo conceptual y preciso, en el que las metáforas y los adjetivos están al servicio de lo conceptual. Ya Borges en El lenguaje de Buenos Aires aludía a una que conceptuaba falsa riquezas del español, pródigo en sinónimos y giros idiomáticos y, en comparación, por ejemplo con el inglés, con cierta carencia de conceptos. Por ejemplo, decía Borges, que en inglés hay palabras concretas para designar los distintos estados del mar o de los bosques o de la nieve, que no se dan en el español. Con su prosa luminosa el gran argentino, candidato de Pablo Neruda al premio Nobel que le fue sistemáticamente birlado, logra esa riqueza conceptual, esa exaltación del significado, y se vuelve un referente ineludible, como asevera Vargas Llosa, para todos los escritores en español.

En la última obra de Vargas Llosa premencionada, editada en julio del corriente año, el peruano alude a un punto poco transitado en la crítica literaria platense, que es el de las relaciones esenciales entre Borges y el gran creador y el lobo estepario de las letras uruguayas, Juan Carlos Onetti.

El mundo borgeano y el mundo onettiano

Comienza por enumerar las diferencias, que son ostensibles, entre ambos escritores. En tanto Borges es un prestidigitador de la erudición, la profundidad, las citas literarias, Onetti representa el mundo real, con celestinos como Larsen, o solitarios escépticos como Eladio Linacero, en El Pozo (1939) y trabaja con la masa viva de lo cotidiano, lo vulgar, a veces lo sórdido y lúgubre, creando un mundo que refleja al indiferente moral que surge en las grandes urbes del Río de la Plata y a un tipo humano, el perdedor, al que reivindica en su grandeza estético-literaria.

Aparentemente el mundo borgeano y el mundo onettiano son compartimentos estancos. El estilo de Onetti, laberíntico, tortuoso, es el reverso de la luminosidad inteligente del estilo borgeano. Por otra parte, la exaltación del orillero, que hace Borges, y tiene su culminación estética en Hombre de esquina rosada, es muy diferente al Larsen de Juntacadáveres que soñaba con “el prostíbulo perfecto”.

Es de consignar que los dos grandes de la literatura rioplatense, a instancias de Emir Rodríguez Monegal, se reunieron en una cervecería de la calle Florida en Buenos Aires y Onetti, lúgubre y hosco, le pregunta a Borges, a boca de jarro, y a Rodríguez Monegal, “qué le ven ustedes a Henry James”, uno de los autores predilectos del autor de Historia de la eternidad. La entrevista terminó ahí, con un mutuo desencuentro.

Como se va viendo, los separaba el estilo, la temática, las preferencias, aunque se debe subrayar que fue en las vidrieras de Sur, la revista de Victoria Ocampo, señoreada por Borges, que Onetti conoció a su maestro William Faulkner, y que Onetti era, en esa época, en que trabajaba como periodista de Reuters en Buenos Aires, asiduo lector de la revista.

Hasta acá contrastan vivamente las eruditas, precisas, con algo de ironía, lucubraciones fantásticas del universo borgeano con el escepticismo, la penuria existencial y el manejo de la materia viva humana, en su complejidad, en sus modos, y en sus simas que propone Onetti.

Dialéctica realidad-ficción

Aparentemente nada los unía y todo los separaba; empero, el genio de Vargas Llosa logra, desembarazándose de lo circunstancial, la conexión creativa, la dialéctica realidad-ficción, que informa, la creación literaria de ambos autores. Así, enfatiza Vargas Llosa, que en la creación borgeana de la década del 40 Borges escribe Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, narrando la secreta conspiración de un grupo de eruditos para inventar un mundo e interpolarlo secretamente en la realidad, como hace Brausen con Santa María, y Las ruinas circulares fantasean el descubrimiento que realiza un mago, empeñado también en una empresa parecida “inventar un hombre y contrabandearlo en un mundo real, de que la realidad que él creía objetiva es también ficción, un sueño de otro mago, creador como él mismo”.

Hemos visto la ficción modificando la realidad en Borges y qué otra cosa se observa en La vida Breve de Onetti, donde Brausen el narrador, hastiado de la realidad, huye con sus personajes a la mítica Santa María onettiana, donde se le erige un monumento como fundador de la ciudad, y luego vuelve a Buenos Aires, con personajes de la ficción, introduciéndose nuevamente en la realidad.

En ese juego, en esa dialéctica realidad-ficción, advierte Vargas Llosa, la unidad esencial de ambos escritores. Se trata, en rigor, de una fuga a la ficción que en Borges es erudita y libresca, y en Onetti viva, material, expresión del aquí y ahora de los personajes.

La Santa María onettiana y el Tlön borgeano coinciden, esencialmente, dice Vargas Llosa, en el tratamiento de la dialéctica realidad-ficción, y es mérito del peruano haber descubierto, con fino sentido crítico, una coincidencia esencial entre el gran argentino y el no menos grande creador de Santa María y de una obra singular, única, que abreva en Faulkner y Céline, pero muestra un tipo humano esencialmente rioplatense y visceral.

TE PUEDE INTERESAR

La culpa de Borges
Almas de dos orillas
Idea Vilariño y su pasión menos reconocida: el tango
Tags: culturaEmir Rodríguez MonegalJorge Luis BorgesJuan Carlos OnettiLa MañanaLiteraturaRío de la Plata
Noticia anterior

META TA FÍSICA

Próxima noticia

Ironías del año de la pandemia

Próxima noticia
Ironías del año de la pandemia

Ironías del año de la pandemia

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.