• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

InterArte: el legado de Juan Carlos Gebelin

por Mary Ríos
30 de agosto de 2024
en Cultura
InterArte: el legado de Juan Carlos Gebelin
WhatsAppFacebook

Ante el inminente anuncio del primer Concurso Latinoamericano de Canto “Juan Carlos Gebelin”, entrevistamos a la presidenta de InterArte, Marta Huertas de Gebelin.

InterArte es una asociación cultural sin fines de lucro creada en 2000 por el Mtro. Juan Carlos Gebelin, que promueve, organiza y apoya espectáculos teatrales, musicales, de danza, conferencias, exhibiciones y eventos de artes visuales, en todo el territorio nacional. Entre sus actividades merece señalarse la entrega anual del Premio Alas, que homenajea desde 2001 a destacadas figuras uruguayas de diferentes ramas del arte y del periodismo cultural

Hablemos antes que nada de ti. Sabemos que eres traductora y gestora cultural y que, entre otras actividades, escribes.

Mi primera profesión fue la docencia. Fui profesora de francés, tanto de idioma como de literatura y traducción. Con paréntesis debido a mis estadías en Europa, trabajé más de tres décadas en la Alianza Francesa de Montevideo. Mi experiencia como docente de traducción me trajo propuestas de trabajo en el campo de la traducción escrita y como intérprete. Me dediqué especialmente a la traducción literaria, de obras teatrales y de ciencias sociales.

Por otra parte, soy licenciada en Psicología por la Universidad de la República y especialista en Psicogerontología por la Universidad Maimónides de Buenos Aires. Pero actualmente no estoy ejerciendo la profesión.

Hoy por hoy, me absorben otros dos quehaceres muy gratos para mí. Uno de ellos es la presidencia de InterArte, que ejerzo desde que falleció mi marido, Juan Carlos Gebelin, su fundador. Por otra parte, la escritura. Desde la pandemia, escribo regularmente notas periodísticas sobre temas relacionados con la ópera y realizo entrevistas a cantantes líricos de primer nivel mundial para la revista uruguaya Sinfónica y para el magazine francés Toute la culture, ahora Cult.news. En medio de tanta actividad, sigo escribiendo un libro –que avanza lento pero seguro– sobre los cantantes líricos uruguayos con grandes carreras internacionales.

Como esposa de Gebelin y habiéndolo acompañado y apoyado tuviste que adentrarte en el tema operístico ¿Cómo te resultó ese contacto con el mundo lírico?

Cuando nos casamos, era un mundo que yo desconocía completamente. Nunca había visto una ópera. Tal vez fue mejor. Así no alimentaba ningún preconcepto sobre los cantantes líricos y su ambiente.

Ahora puedo aseverar que conozco bastante bien las luces y sombras de esa profesión. No solo por haber compartido siempre los éxitos y vicisitudes de la vida artística de Juan Carlos, sino también a través de las entrevistas que vengo realizando a grandes cantantes de las más variadas nacionalidades. No es un mundo fácil. El público solo ve el espectáculo, el glamour, el éxito (o el fracaso). Pero todo es resultado de un arduo trabajo. Horas de estudio, semanas de ensayos para unas pocas presentaciones en público. Rara vez se habla del estrés que puede suponer cada función y del temible fantasma de las enfermedades que obligan a un cantante a cancelar una actuación. No suele saberse que un cantante lírico que no puede salir a escena una noche no cobra su cachet aún si ha ensayado un mes o más.

El legado de Juan Carlos Gebelin fue donado al Ciddae en 2020

Así es. Fue una idea que surgió en 2004 y se concretó en 2020. El propio Juan Carlos deseaba que su acervo artístico fuera conservado con todas las garantías del caso. Cuando mis hijos y yo tomamos conocimiento de la creación del Ciddae, habían pasado cuatro años de su fallecimiento. No fue fácil desprendernos de gran parte de su trayectoria artística. Pero el tiempo fue haciendo su trabajo sanador y finalmente se concretó la donación en plena pandemia.

Esta donación representa toda una vida –50 años– dedicada al arte lírico y está compuesta de importantes piezas de vestuario de ópera, su frac, partituras (algunas con firmas o dedicatorias de los propios compositores), afiches de importantes teatros del mundo, programas, fotos, artículos de prensa, bocetos y dibujos originales de óperas, caricaturas y dibujos originales de Juan Carlos, contratos y material de audio y audiovisual. En la carta de donación solicitamos que todos ellos se encuentren disponibles para consultas, investigaciones y exposiciones y no puedan ser vendidos ni subastados sin autorización expresa de los donantes.

¿Cómo se sostiene una asociación cultural de las características de InterArte?

InterArte fue creada en el año 2000 por Juan Carlos Gebelin. No está dedicada únicamente al arte lírico como podría pensarse. Pero, con el correr del tiempo, se han ido acentuando las actividades relacionadas con la música y el teatro. Aunque, por supuesto, la entrega anual de los Premios Alas es, desde 2001 y hasta el presente, el símbolo más emblemático.

¿Cuáles son los criterios para otorgar tal distinción?

Existe un reglamento que establece las normas para el otorgamiento de los Premios Alas. Está colgado en nuestra página web para que pueda ser fácilmente consultado. El objetivo es reconocer en vida a los artistas –creadores e intérpretes– y periodistas culturales de larga trayectoria que aportan significativamente a la cultura de nuestro país y lo hacen conocer en el mundo. Concebida por la artista plástica Ana Poggi, la hermosa estatuilla de bronce y madera fina se entrega anualmente a cuatro notorias personalidades que se distinguen en una de las siguientes disciplinas artísticas: música, artes plásticas, teatro, cine, danza, letras, fotografía o en periodismo cultural. La elección de los homenajeados se realiza sobre la base de las candidaturas presentadas por los socios de InterArte.

Otra característica especial es que los homenajeados pueden elegir, si lo desean, a la persona que les haga entrega de la estatuilla, lo cual ha dado lugar a algunos momentos de extraordinaria emotividad. Recuerdo, entre otros, cuando el Mtro. Federico García Vigil le entregó el galardón a su esposa la bailarina Olga Bérgolo o el sabroso y emotivo diálogo entre Mario Benedetti y Milton Schinca.

¿Qué apoyos tienen del Estado, de sponsors nacionales e internacionales?

La asociación se sostiene con los aportes de sus socios. No contamos con ningún apoyo estable del Estado ni de ninguna organización no gubernamental. Pero, para eventos específicos, solemos tener apoyos puntuales. Entre otros, del Teatro Solís para la ceremonia de entrega de los premios, del Sodre en ocasión de varios espectáculos y eventos como el Opera Workshop 2022 llevado a cabo en conjunto con la Royal Opera House de Londres o para el 1er Concurso de Canto “Juan Carlos Gebelin”, que se realizará en el próximo mes de febrero para el cual también contamos con un importante aporte del Instituto Nacional de Música del MEC. Para esos dos últimos eventos de gran porte hemos también recibido contribuciones puntuales de sponsors privados. Destacamos asimismo la colaboración mutua con Audem en estos últimos años.

¿Qué metas u objetivos institucionales más recientes han logrado? ¿Qué estaría faltando?

Al ser una asociación asentada únicamente en Montevideo es complejo realizar eventos en otros departamentos, especialmente en aquellos que están más lejos de la capital. Sin embargo, hemos presentado varios recitales de canto lírico, un espectáculo infantil multidisciplinario y hasta una zarzuela completa con escenografía y vestuario en ciudades como Flores, Salto, Paysandú, Mercedes, Minas, Maldonado y Punta del Este. Y esta temporada, el 7 de setiembre, ofreceremos en el Complejo Politeama de Canelones una Gala Lírica en homenaje a Giacomo Puccini, al cumplirse el centenario de su fallecimiento.

En cuanto a los objetivos, se articulan entorno a dos vertientes. Por una parte, promover, organizar y apoyar espectáculos teatrales, musicales, de danza, exhibiciones y eventos de artes visuales, especialmente si tienen carácter de estreno nacional o latinoamericano, son obras poco conocidas por nuestro público o involucran varias formas de expresión artística, y, por otra, apoyar al desarrollo de nuestros artistas.

¿Cómo es el gran concurso que se viene y que tiene como destinatarios a jóvenes cantantes líricos?

Como la gran mayoría de los certámenes internacionales de canto lírico, el Concurso Latinoamericano de Canto “Juan Carlos Gebelin” tiene como objetivo descubrir y dar a conocer las nuevas voces que se inician en el canto lírico. En ese caminar, nos guía la importancia que Juan Carlos Gebelin le atribuía a la promoción de los jóvenes cantantes que estaban iniciando sus carreras.

Guiado por este principio, el certamen está abierto a todos los solistas líricos, nacidos o residentes en cualquier país de América Latina, que no superen los 35 años al 15 de noviembre de 2024. Se otorgarán cinco premios en efectivo. Las inscripciones comienzan el 9 de setiembre y finalizan el 15 de noviembre de 2024. Las Bases del Concurso y el Formulario de Inscripción estarán publicados en breve en la página web de InterArte.

Los cinco miembros del Jurado –provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay– son profesionales del área que cuentan con una amplia y reconocida trayectoria. La presidenta será la destacada mezzosoprano y actual coordinadora de la Escuela Nacional de Arte Lírico, Raquel Pierotti.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Médico músico o músico médico?
La filosofía de José Enrique Rodó en la era digital
¿Cantar en un coro?
Tags: arte
Noticia anterior

Sobre el bono educativo

Próxima noticia

Soñando caminos de la tarde

Próxima noticia
Soñando caminos de la tarde

Soñando caminos de la tarde

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.