• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Idea Vilariño, el ritmo de las palabras

por Javier Lancero
19 de agosto de 2021
en Cultura
Idea Vilariño, el ritmo de las palabras
WhatsAppFacebook

“Mi única gran tarea, lo único que sé, tal vez más que nadie, es cuanto tiene que ver con ritmos. El trabajo exhaustivo sobre textos me ha llevado a resultados esclarecedores, milagrosos, increíbles, sobre los autores que trabajé. Tengo un libro con 4 partes: Machado, Julio, Darío y Bécquer…”

Idea Vilariño, carta enviada a Ángel Rama (Julio-Agosto 1978).

En la tradición uruguaya, hubo varios artistas y escritores cuya labor trascendió sus propia creación artística, y trataron de llevar sus postulados teóricos, sus formas de trabajo, a un plano “educativo”, tal es el caso de Figari como hemos visto en otros artículos, de Rodó, que lo desarrolló teóricamente a través de sus ideas, de Torres García y su constructivismo universal, de Vaz Ferreira y su lógica viva, para sólo nombrar algunos. En el caso de la escritura, y sobre todo en poesía, Idea Vilariño además de su obra poética, sus traducciones, etc., desarrolló una labor intelectual que nada tiene que envidiarle a los afamados trabajos sobre poesía del español Dámaso Alonso. La impronta de nuestra pensadora, tiene una originalidad que vale la pena rescatar en el día de su natalicio, y en esas obras sintetiza los trabajos de otros intelectuales como Servién pero ubicándolos en el plano de los estrictamente poético.

Ya Real de Azúa había vislumbrado una relación entre los postulados de Torres García desarrollados a través de su obra y su Taller, como la geometría del espacio, el número, el orden, y los postulados de algunos escritores de la generación del 45, como Idea Vilariño. Ella justamente en su “Poética”, apreciaba el ritmo sonoro de la poesía, midiéndolo como los antiguos, con números, con frecuencias, con simetrías. De hecho podemos ver también una continuidad entre ella y los escritores del novecientos, como Vaz Ferreira y Rodó, en lo que refiere al culto por la forma y la belleza.

La gramática: hija de la poesía

Desde la antigüedad la poesía ha ocupado un lugar fundamental en el desarrollo humano. De hecho las gramáticas son hijas directas de la poesía, fue en el seno de las creaciones poéticas donde se efectuaron por medio de la praxis las reglas del bello hablar (C. Watkins, “How to kill a dragon”). No sólo eso, sino que además hubo una relación directa entre poesía y memoria. Es importante recordar que la escritura se introduce tardíamente en las culturas humanas, durante miles de años el ser humano guardó sus conocimientos en fórmulas simbólicas y en poesía. Los ritmos de la poesía, ayudaban al sabio a retener en la memoria esos saberes que constituían la piedra fundamental de su cultura, esa es la razón por la que los pueblos primitivos promulgaban sus leyes en verso.

Platón en el Fedro narra una historia interesante acerca del origen de la escritura y los cambios que provocó ésta en la memoria colectiva. En ella, narra el encuentro entre un sabio Faraón, y Toth, el dios del conocimiento egipcio. Toth viene a traerle al sabio Faraón una serie de regalos entre los que se encuentra la escritura. Cuando el sabio Faraón recibe la escritura mira a Toth estupefacto y le dice que aquel regalo más que un regalo es una maldición, pues los hombres antes de la escritura guardaban las palabras dentro de sí mismos (memorizándolas), y con la escritura, los guardarán fuera (en el “libro”). Y de hecho así sucedió, pues en las sociedades completamente alfabetizadas se perdió el hábito de memorizar contenidos, y también, el de escuchar o contar una historia en voz alta en conjunto, pasando a la lectura en silencio de los signos impresos sobre el papel, en soledad… La escritura como tecnología de la información fue el primer paso de un largo recorrido tecnológico que culminó con el desarrollo del internet. En un principio los seres humanos guardaban sus conocimientos dentro de sí mismos, luego en los libros, y actualmente en la web.

“No hay poesía sin ritmo”

Volviendo a la poesía, hemos visto, que sus características o cualidades rítmicas fueron las que la hicieron esencial a la cultura humana por su capacidad de memorizarse fácilmente. Idea Vilariño decía “No se podría afirmar que ritmo es toda la poesía, pero sí que no hay poesía sin ritmo”. Y realiza una crítica a los defensores del verso libre: “…algún día habrá que aceptar que mucho de ese verso libre fue mala poesía o no fue tan libre, o no fue nada, como pasó por otra parte, con mucho verso regular. Habrá que aceptar que muchos llamados poetas no fueron tales, aun en el caso de individuos delicados, profundos, inteligentes y originales”.

Para Idea Vilariño la poesía debía mantener lo que había sido inherente a si misma durante miles de años, y no aquello que las vanguardias en su momento habían tratado de promover disolviendo las viejas estructuras rítmicas y formales, como Haroldo del Campos en su manifiesto de la Poesía Concreta que declaraba terminado el ciclo histórico del verso.

Desde ese lugar ella plantea una vieja pregunta: “¿cómo debemos escuchar la poesía?” Plutarco (como muchos otros después), le dedicó un pequeño discurso al tema, sin embargo ahondó más en el contenido de la poesía que en su estructura, pero Idea Vilariño, a través de sus pesquisas intelectuales, consideraba que lo que diferenciaba la poesía de otros discursos del lenguaje, era justamente su cualidad rítmica, musical, y este fenómeno sonoro, era legible, en definitiva, como en la música, mediante medidas y números. De ahí viene el tema de los metros poéticos, como el endecasílabo (versos de 11 sílabas), alejandrino (versos 14 sílabas), etc.

Idea Vilariño escribió varios ensayos al respecto: “Grupos simétricos en la poesía de Antonio Machado” (1951), “La rima en Herrera y Reissig” (1955), “Grupos simétricos en poesía” (1958), “La masa sonora del poema” (1986). En estos trabajos desarrolló su labor teórica en torno a la poesía, la idea de fondo en ellos fue desarrollar un método de lectura, capaz de comprender aspectos sonoros de la poesía como la duración y la intensidad de los paquetes rítmicos que se manifiestan en cada verso, por ejemplo en el verso de Quevedo: “Miré los muros de la patria mía”, o en el de Borges: “Torne en mi voz la métrica del persa”, ambos versos son endecasílabos (11 sílabas) pero las sílabas tónicas acentuadas varían en su posición en uno y otro, cambiando así el ritmo y la tonalidad del verso en cada caso. Su análisis comprende también, las vocales acentuadas, su timbre, su altura, su intensidad y otros aspectos que no voy a enumerar aquí.

Ignacio Bajter en un artículo suyo publicado en la Revista de la Biblioteca Nacional 2014, dice: “Los estudios del ritmo en los que Idea trabajó, con propiedad son el sustrato, la raíz de una poética cuya seducción no está en lo que trata y representa, en sus temas, sino en la organización sonora, en el instinto musical, ‘un signo original y poderoso que se adueña de la atención del lector y se graba en su memoria’”.

Vilariño no pensaba que el poeta debía encasillar su creatividad en moldes preestablecidos, pero si consideraba que el poeta, debía poseer todo el repertorio técnico posible para poder realizar su creación debidamente en el momento en que la inspiración llegase a él. También pensaba que los críticos literarios deberían poseer el conocimiento de estas técnicas, porque de otro modo estarían dejando de lado lo esencial a la poesía que es su cualidad musical.

No podemos tratar aquí a fondo la poética de Idea Vilariño, pero lo esencial de sus trabajos se traduce en que debemos educar nuestro oído para escuchar poesía y más aún para escribirla. Sin embargo, lo que me parece importante recalcar a modo de conclusión, es que en Uruguay, en su historia, permanecen casi intactos un cúmulo de tesoros intelectuales, que están allí, dispersos en los anaqueles de la biblioteca, aguardando que nuestra “Inteligencia” (en términos de A. Ardao) se apropie de ellos, no sólo para darle un sentido y una praxis a una actividad esencial dentro de las Letras como la poesía, sino para que contribuya a nuestro propio desarrollo intelectual y cultural, como ser colectivo, en nuestros diversos espacios y manifestaciones, y como afirmaba Rodó en el Ariel: “El buen gusto ‘es una rienda firme de criterio’”.

TE PUEDE INTERESAR

Arturo Ardao, el filósofo historiador de las ideas
Figari y la autonomía moral y cultural de América
Idea Vilariño y su pasión menos reconocida: el tango
Tags: culturaEducaciónIdea VilariñoJavier LanceroLiteraturaPoesía
Noticia anterior

Sector Lanero: “Hay parámetros que nos permiten ser optimistas”

Próxima noticia

El país que heredó Gestido en 1967: la visión de los Estados Unidos en la época

Próxima noticia
El país que heredó Gestido en 1967: la visión de los Estados Unidos en la época

El país que heredó Gestido en 1967: la visión de los Estados Unidos en la época

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.