• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Historias de la Expo Prado

por Mario R. Correa
7 de septiembre de 2022
en Cultura
Historias de la Expo Prado

La raza equina “El Canelón” estuvo en el Prado desde la inauguración del predio hasta que en 1943 los ejemplares que concurren al Prado fueron los últimos en marcar la presencia de la raza, dado que nunca más se presentó hasta desaparecer.

WhatsAppFacebook

Llega una nueva edición de la tradicional Exposición Ganadera del Prado organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), y desde aquel lejano año de 1913 en el que se concretó la primera muestra ganadera en las instalaciones del Prado, hasta la fecha, diferentes historias y anécdotas se han ido generando entorno a esta justa ganadera.

La raza El Canelón

La raza equina “El Canelón”, si bien ya no existe, fue de las primeras razas equinas que participaron de las exposiciones, mucho antes que los Criollos o los Árabes, a la vez de tener el privilegio de ser la primera raza equina de América del Sur creada en Uruguay. La misma se formó a mediados del siglo XIX en la estancia “La Uruguaya”, de Don Enrique Artagaveytia, en Soriano. Su creador, analizando las características del país, buscaba formar caballos con patas y trotes más largos, pero manteniendo la rusticidad del criollo. Para ello partió de yeguas Criollas –originadas de una histórica manada adquirida en 1855 a los hermanos Ruíz– y padrillos europeos importados. Dio origen a un caballo que reunía condiciones tales como la belleza, la sobriedad, la mansedumbre, la resistencia, la fuerza y la elegancia. Estuvo en el Prado desde la inauguración del predio en 1913, inicialmente como una raza en formación. En 1943 la raza fue reconocida y los ejemplares que concurren ese mismo año al Prado fueron los últimos en marcar la presencia de la raza, dado que nunca más se presentó hasta desaparecer por causas difíciles de comprender. La raza debía su nombre al árbol indígena Canelón (myrsine Floribunda).

La exposición adquiere carácter internacional

El 25 de agosto de 1917 se inaugura la 12° Exposición Nacional de Campeonatos de Ganadería y la 1° Exposición Internacional, algo que se venía programando desde un par de años atrás. En la ocasión se hicieron presentes selectos reproductores de cabañas argentinas e inglesas, que le dieron un especial realce a la muestra, resultando Campeón de la Raza Hereford un toro inglés “Newton Marcus”, importado y expuesto por Guillermo Young.

La primera visita real

En la tarde del 14 de agosto de 1925, la 20° Exposición Nacional recibió la vista del entonces príncipe de Gales, Eduardo de Windsor, heredero de la corona británica. El visitante real – luciendo un impecable traje gris oscuro con un ramo de violetas en su ojal y un sombrero borsalino– llegó acompañado del presidente de la República, José Serrato, y el presidente del Consejo Nacional de Administración, Dr. Luis Alberto de Herrera. En el palco fueron recibidos por el presidente de ARU, el Dr. Domingo Bordaberry y el ministro de Industria, César Mayo Gutiérrez, que le dieron la bienvenida y lo invitaron a presenciar un desfile de los reproductores que resultaron ganadores en cada una de las razas expuestas. En la pista se le presentaron también cuatro caballos Criollos, de los cuales uno se le obsequió al príncipe. Como anécdota de esta visita, ocurrió un hecho contrastante con la puntualidad inglesa, al no aparecer el coche oficial que debía trasladar al visitante a otros compromisos agendados. Luego de un tiempo prudente de espera Eduardo de Windsor debió abordar otro vehículo. Once años después y convertido en el Rey Eduardo VIII, este abdicó a la corona inglesa para poder casarse con una estadounidense plebeya y divorciada. Otros tiempos. Otros valores.

Criollos para Brasil

En 1935, en ocasión de la 30° Exposición Nacional de Campeonatos de Ganadería, se expusieron dos ejemplares de la raza equina Criolla, “Gaucho Florido” y “Gaucho Hermoso”, del Dr. Alejandro Gallinal Conlazo. Tras competir en la tradicional pista del Prado, no salieron a la venta y tampoco retornaron al establecimiento de su titular, por cuanto al registrarse la visita oficial a la exposición del ministro de Ganadería y Agricultura de Brasil, el Dr. Odilón Braga –declarado “Huésped de Honor de la República”–, Gallinal resolvió obsequiar los dos caballos, el primero con destino al presidente de Brasil, Getulio Vargas, y el segundo al mismo ministro Braga.

Un gran campeón y un vino

En 1946, la Estancia y Cabaña Los Cerros de San Juan conquista por segunda vez en la historia del establecimiento el máximo lauro de la raza Hereford en las pistas de Palermo y el Prado, con un mismo toro. La primera vez había sido en 1928 y ahora lo hacía con el toro “Fiesta” (San Juan´s Quoit 28), marcando así un nuevo hito histórico en la ganadería uruguaya.

Esta doble coronación de 1946 fue celebrada con el tiempo por la Bodega de los Cerros de San Juan, ingresando al mercado tres vinos de corte con el nombre “San Juan Fiesta”. Uno blanco que respondió a las variedades riesling y Sauvignon blanc; el rosado a cabernet Sauvignon y tannat, y el tinto, que respondió al tannat y merlot.

Un tricampeón inmortalizado en el bronce

En la década de 1950 un Criollo tostado requemado overo pampa llamado “Guazubirá” –nacido 1944– y presentado por el Dr. Alberto Gallinal Heber, supo conquistar en el Prado los títulos de “Reservado Gran Campeón” y tres veces “Gran Campeón”. En homenaje a ese caballo el Dr. Gallinal contrató los servicios del escultor José L. Belloni (1882-1965) y lo hizo esculpir en bronce. Para su realización Belloni se instaló por unos días en “San Pedro de Timote” y allí con el caballo como modelo concretó su obra a la sombra de unos viejos ombúes. La obra reposó durante un par de años sobre una piedra emplazada junto al pórtico que da paso al llamado “patio de las palmeras” de la estancia. Hoy el bronce de Guazubirá es propiedad de una de las hijas del Dr. Gallinal.

Llega SARU con su oferta gastronómica

En 1955 un grupo de señoras vinculadas a la actividad agropecuaria se reunió en la Ciudad Vieja –en el escritorio del Ing. Juan José Arteaga–, convocadas por Enriqueta Arteaga de Soneira, para crear una organización civil de carácter privado destinada a atender los problemas sociales en la campaña, a partir fundamentalmente del apoyo a niños y jóvenes del medio, a través de hogares estudiantiles, becas para estudio, pensionados, etc. Así nació SARU (Servicio de Ayuda Rural del Uruguay) que fue generando diferentes eventos con el fin de recaudar fondos para llevar adelante los objetivos establecidos.

Al celebrase la 57° edición de la Exposición en 1962, SARU se hace presente por primera vez en el Prado con su oferta gastronómica, como otra forma de poder recaudar fondos para sus obras. Se inició con un kiosco –instalado entonces en una estructura de chapa donada por Coca Cola– y en los stands de Cervecerías del Uruguay y de Aberdeen Angus, cedidos para la organización. Desde entonces en las ediciones siguientes, al kiosco fundacional fue evolucionando para ser hoy todo un emblema de la Expo Prado y se fueron creando otros espacios gastronómicos, como ocurrió en la década de 1970 cuando se instaló la ya tradicional “Parrilla de SARU”.

Un toro “proscripto”

En ocasión de la 74° Exposición Nacional y 23° Internacional, celebrada del 2 al 15 de agosto de1979, el protagonismo lo tuvo un toro de la raza Fleckvie de la cabaña rochense de Wilson Ferreira Aldunate. Líder del Partido Nacional exiliado entonces por estar requerido por el régimen de facto que gobernaba el país desde 1973. La sola presencia del toro con su cartel de presentación, en el que aparecía el nombre del criador y expositor, generó el encono de los gobernantes de facto quienes lograron, a través de diferentes gestiones y mecanismos, que se retirara el ejemplar de la muestra. Este estuvo bajo custodia hasta la definición de la situación y de esta manera impidieron que competiera tras una absurda “proscripción”, en alusión a las proscripciones políticas impuestas por el régimen dictatorial de la época.

Nace Plaza Prado

En setiembre de 2003, la nueva edición de la Expo Prado deja habilitada por parte de ARU una serie de obras dentro del predio, entre ellas las realizadas sobre el sector de la calle Atilio Pelossi, donde se creó un espacio para esparcimiento y espectáculos denominado Plaza Prado.

* Ingeniero agrónomo

TE PUEDE INTERESAR

El ministro de cultura inauguró la muestra de Molina Campos en Florida
Expo Prado histórico: Referentes de la cabaña nacional
El predio de la Expo Prado: sus orígenes y valor histórico
Tags: culturaExpo Pradohistorialm1SARUtradición
Noticia anterior

Gobierno habilitará acceso a una nómina de personas vinculadas laboralmente al Estado

Próxima noticia

Uruguay impulsará un enfoque innovador en el Encuentro sobre producción familiar a llevarse a cabo en diciembre en Chile

Próxima noticia
Uruguay impulsará un enfoque innovador en el Encuentro sobre producción familiar a llevarse a cabo en diciembre en Chile

Uruguay impulsará un enfoque innovador en el Encuentro sobre producción familiar a llevarse a cabo en diciembre en Chile

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.