• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Historias de Cerro Largo, historias del Uruguay

por Javier Lancero
9 de febrero de 2022
en Cultura
Historias de Cerro Largo, historias del Uruguay

Un grupo de investigadores uruguayos dirigidos por Germán Gil Villaamil, en coordinación con María Bentancor Pérez, con la participación de Alexa Andrada, Martín Bueno y el acuarelista Álvaro Saralegui, han publicado el libro “Historias de Cerro Largo, historias del Uruguay”.

WhatsAppFacebook

“Este trabajo no se trata de una recopilación de datos históricos ordenados cronológicamente, sino que intenta ofrecer una mirada abierta sobre la historia de la frontera, desde el presente, contextualizando el ayer y de frente al mañana”.

María Bentancor Pérez

Un grupo de investigadores uruguayos dirigidos por Germán Gil Villaamil, en coordinación con María Bentancor Pérez, con la participación de Alexa Andrada, Martín Bueno y el acuarelista Álvaro Saralegui, han publicado el libro “Historias de Cerro Largo, historias del Uruguay”, que profundiza sobre la influencia que ha tenido la historia local en la historia universal, y viceversa. Se centran en el departamento de Cerro Largo que, por su propia espacialidad, ha sido un enclave entre dos imperios en plena expansión.

Durante el siglo XX hubo una tendencia a darle mayor relevancia a la historia local, a la historia de las costumbres, a los aspectos de la vida cotidiana de las personas, como el imaginario colectivo, las profesiones o la gastronomía, etc.,  imprimiéndole a la historia universal un carácter más humano y social. Se volvía imprescindible saber no solo cómo se desarrollaba la vida en Montevideo, en Buenos Aires o Londres del siglo XVIII y XIX, sino también en un lugar “periférico”, en términos de Le Goff, como pudo haber sido el departamento de Cerro Largo.

“Historias de Cerro Largo, historias del Uruguay” da comienzo con el surgimiento de las guardias españolas en la Banda Oriental. Hay que tener en cuenta que nuestro territorio, al ser zona de frontera entre ambos imperios, el portugués y el español, fue una zona de conflictos, no solo bélicos, sino también de índole económica, por los estragos que le causaba a la Corona española el contrabando proveniente del Imperio portugués. De hecho, Colonia del Sacramento fue durante casi un siglo un centro de contrabando de azúcar, tejidos, ron, esclavos y otros productos atlánticos. Al ser tomada definitivamente por los españoles, y partir del control ejercido desde la fundación de Montevideo en el Atlántico, el contrabando buscó otras rutas de acceso, siendo una de ellas la frontera terrestre de la Banda Oriental en la zona de Cerro Largo. De ese modo, ese territorio de frontera fue un espacio de desarrollo de redes transimperiales de comercio que consolidaban una práctica más allá del control de las metrópolis. 

Cipriano de Melo y el contrabando

La figura Cipriano de Melo y Meneses, al que se le hace referencia en el capítulo 2 del libro, encarna totalmente a esa clase de hombres que fueron parte de la historia de ambos imperios. Se podría decir que fue un hombre controvertido, pero un típico personaje de época. Cipriano de Melo y Meneses había nacido en 1740, Lisboa, en una familia acaudalada. A los diez años de edad quedó huérfano y fue enviado por conocidos de la familia a Brasil, al cuidado del gobernador de Río de Janeiro, Gomes Freire de Andrade.

Tiempo más tarde fue conducido al Río de la Plata, a Colonia del Sacramento, al cuidado de don García de Bivar. Pero se fugó a Buenos Aires y fue apadrinado por el gobernador español Joseph de Andonaegui. En 1754 fue voluntario de las fuerzas españolas en la llamada Guerra Guaranítica. Vuelve a Europa, estudia Ciencias Náuticas, tramita su herencia en Lisboa y vuelve al Río de la Plata. En 1762 Cipriano de Melo fue nombrado piloto de la flota española durante la campaña que realizó el virrey Ceballos contra Colonia del Sacramento, tomando él mismo 250 prisioneros. Hizo negocios de un lado a otro del Atlántico consolidándose como una personalidad influyente en el Río del Plata. En Montevideo fundó el primer teatro de la ciudad conocido como Casa de Comedias. Fue un hombre arquetípico del universo transimperial, en el que los hilos del comercio excedían las fronteras políticas y en muchos casos, legales.

Desde 1790, de Melo y Meneses, por orden del gobernador de Montevideo, estuvo a cargo de reprimir el contrabando que llegaba por el océano Atlántico, por la laguna Merín y la frontera que terrestre español portuguesa, y esas fueron las razones que lo condujeron a Cerro Largo.

En Cerro Largo, Cipriano de Melo fue el fundador de la Guardia de San Nicolás de Bari en 1791, cuyo fin era el control de frontera en aquella zona. Estás guardias fueron los primeros núcleos de población en la zona hasta la fundación de la Villa de Melo por otra personalidad importante de la historia, el capitán de Infantería, Agustín de la Rosa, en 1795.

Agustín de la Rosa: Preocupación por las miserias humanas y una sociedad mejor

Agustín de la Rosa es también un hombre de época que encarna todo lo opuesto de Cipriano de Melo. Nació en Barcelona en 1759. Fue hijo del segundo gobernador de Montevideo, el brigadier Agustín de la Rosa Queipo del Llano. En 1764 llegó a Montevideo pero retornaría a España en 1770 ingresando como cadente en el Regimiento de Galicia. Su capacidad lo hizo ascender rápidamente y en 1776 ya era teniente. En 1789 arribó a Buenos Aires en la fragata “Buen suceso” con el grado de capitán. En 1793 obtuvo el pasaporte a Minas, trasladándose a Melo en 1794, perteneciendo al Regimiento de Infantería de Buenos Aires. En 1794 contrajo matrimonio en Buenos Aires con doña Mercedes Sarratea Altoaguirre, hermana de Manuel de Sarratea, que sería acérrimo enemigo de Artigas.

También estuvo a cargo de las tropas españolas derrotadas en el grito de Asencio en Mercedes. Una vez hecho prisionero por las fuerzas revolucionaras, la Corona española lo acusó de traición porque cuestionó el hecho de que fuese tratado por los revolucionarios con tanta atención y cuidado. A lo que Agustín de la Rosa les respondió en una carta: “Veinticuatro años Señor Comandante que gobierno la campaña, me he envejecido mandando a aquellas gentes con la felicidad de haber sido siempre mirado como su padre o bienhechor, sin que jamás persona alguna de ninguna clase se haya quejado de mis providencias. No era extraño que habiendo caído en manos de ellos prisioneros tuviesen alguna compasión…” (Extraído de documental sobre “El Grito de Asencio”, María Bentancor, Germán Gil).

Agustín de la Rosa tuvo una carrera militar brillante y sobre todo a través de actas y resoluciones podemos ver a un hombre que, revistiendo altos cargos militares, nunca dejó de lado los verdaderos dilemas de la gente, “preocupándose por las miserias humanas y su preocupación por una sociedad mejor” (Historias de Cerro Largo, historias del Uruguay).

El libro publicado nos conduce hacia ese tiempo y ese espacio de frontera, a través del análisis de documentos, tanto de Uruguay como de Argentina, porque parte de la documentación de nuestra propia historia no se encuentra totalmente en Uruguay. La investigación nos muestra la ambivalencia de nuestro territorio frente a los intereses transatlánticos, donde no solo Portugal y España competían en esta zona sino también Inglaterra y Francia, habiendo una gran cercanía diplomática sobre todo entre Londres y Río de Janeiro.

La historia de Melo y Cerro Largo no puede entenderse sin comprender la influencia histórica de Portugal y sus acuerdos puertas adentro con Inglaterra, para establecer su habitual presión bélica como económica en la región, y los constantes esfuerzos de la Corona española primero, y de la Provincia Oriental después por resistir semejante impulso trasnacional. De alguna manera se puede ver una continuidad que va desde los tiempos de la colonia hasta el último tercio del siglo XIX en este territorio, y efecto de esa continuidad cultural y sobretodo lingüística en la frontera se manifiesta con el uso castellano como inseparable de la identidad de nuestra nación naciente. Sin embargo, como coincidían los criollos de la época, una independencia política era imprescindible en el momento justamente en que las colonias comenzaban a entrar en un período de cierta madurez intelectual, económica y administrativa.

Autores

German Gil Villaamil tiene varias investigaciones, entre los que se destacan: Ensayo para la Historia de Cerro Largo, 1982; 200 años de Melo, 1995, Adán Latorre Mito o realidad, 1993.  Coautoría con el Dr. Tarcicio Costa Taborda en: Presencia gráfica de la Revolución Federalista en Melo – Cerro Largo
María Bentancor Pérez, Licenciada en Trabajo Social, tiene el Diploma Superior en la Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia en FLACSO Argentina.
En conjunto publicaron en 2014 el libro “Isidoro Noblía. Un pueblo al encuentro de sus raíces”; en 2016 participaron mediante Concurso en el PROYECTO BRA/13/008, Consolidación de la Cooperación Técnica Sur-Sur Brasileña- Rescate Y Valorización Del Patrimonio Cultural Fronterizo – Consultora Brasileña “Parnaso”; en 2017 realizaron la presentación de 9 cortos sobre “El patrimonio de Cerro Largo en imágenes” con apoyo de la I.M.C.L. y en 2018 publicaron el libro “Contrabandistas de Historias”.
Martín Bueno, Investigador, coautor del trabajo, “Documental de la Villa de San Servando”.
Alexandra Andrada, Técnica en Bienes Culturales, UDELAR.
Álvaro Saralegui, dibujante, acuarelista. 


TE PUEDE INTERESAR

Villa San Servando: La historia de un pueblo desaparecido
Gobierno de Cerro Largo se enfrenta a grandes proyectos para este 2022
“Cerro Largo, en unos años, será un club modelo, como grandes equipos de América”
Tags: Agustín de la RosaCerro LargoCipriano de Melo y MenesescontrabandohistoriaJavier Lanceromelo
Noticia anterior

Durazno: Obras del puente sobre río Yi generan reacción de ediles

Próxima noticia

Se realiza Expo Ovina 2022 con importantes cabañas de todo el país

Próxima noticia
Se realiza Expo Ovina 2022 con importantes cabañas de todo el país

Se realiza Expo Ovina 2022 con importantes cabañas de todo el país

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.