• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Genio y figura de Ramón del Valle-Inclán

por Mireya Soriano
10 de agosto de 2023
en Cultura
Genio y figura de Ramón del Valle-Inclán

Su figura, de sombrero y larga barba, vistiendo capa o poncho mexicano, finas chalinas y polainas blancas, no era menos llamativa que su agudo discurso.

WhatsAppFacebook

Poeta, dramaturgo, y novelista, destaca como el más innovador de los autores españoles dentro de la llamada generación del 98. Tuvo una vida intensa, en que su figura singular y sus actitudes extravagantes, a menudo polémicas; llamaban tanto la atención como el indiscutible brillo de su obra, vastísima y variada, muy vinculada también al modernismo.

Actor hasta de sí mismo

Todavía quedan en Madrid ancianos que le han conocido, por lo menos de vista. Solía participar activamente en las famosas tertulias políticas y literarias que tenían lugar en algunos cafés madrileños. Su figura, de sombrero y larga barba, vistiendo capa o poncho mexicano, finas chalinas y polainas blancas, no era menos llamativa que su agudo discurso, donde no faltaban burlas ni vehementes afirmaciones categóricas.  

Su verdadero nombre era Ramón José Simón del Valle y Peña, tal como consta en la partida de su nacimiento, que tuvo lugar el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, provincia de Pontevedra, donde su familia, de raíces carlistas, tenía posesiones en ambos márgenes de la ría. 

Su padre, escritor y periodista, era amigo de Manuel Murguía, marido de Rosalía de Castro, por lo que el pequeño Ramón estuvo tempranamente vinculado a la intelectualidad gallega. En Galicia recibió educación primaria y secundaria, inició estudios de Derecho que no prosiguió, y publicó sus primeros escritos en la revista compostelana “Café con gotas” a la edad de 22 años, cuando todavía firmaba con su nombre original.

Utilizó por primera vez el nombre de “Ramón María del Valle-Inclán” en el año 1891 en Madrid, en donde pasó unos meses intentando introducirse en el mundo de la prensa. Un año más tarde viajó a México a trabajar un tiempo como periodista y después de una más breve estancia en Cuba, regresó a Pontevedra barbado y pelilargo, con un aspecto que resultaba contestatario para la sociedad provinciana de la época. Es allí donde, a la edad de 28 años, publicó su primer libro “Femeninas”, prologado por Manuel Murguía.

En esos años de algún modo empieza a generarse la leyenda en torno a su persona, con comentarios sobre ciertas reyertas que protagonizara en México, en cuyo mundo político se había involucrado.

Su segundo libro, “Epitalamio”, publicado en 1897 en Madrid, no tiene éxito, por lo cual su autor decide ensayar la interpretación escénica, en una obra de Jacinto Benavente, con un papel escrito especialmente para él. Al año siguiente volvió a actuar en “Los reyes en el destierro”, basada en una novela de Alphonse Daudet.

Tampoco recibió el beneplácito de la crítica, por lo cual abandonó su carrera actoral. Sus relaciones sociales continuaban siendo intensas y es a través del testimonio de amigos que puede conformarse el verdadero personaje que él de alguna forma se empeñaba en ocultar. De modo que el profuso anecdotario que rodea su vida, puede ser contrastado con el testimonio de sus amistades, artistas e intelectuales, que han sabido retratarle gráfica o literariamente. 

Un célebre amigo que lo describió magistralmente en un soneto fue el poeta Rubén Darío. Y algunos hechos comprobados del profuso anecdotario, como la pelea con otro tertuliano a consecuencia de la cual Valle-Inclán perdió un brazo, es versionada en forma original en una de sus mejores biografías, escrita por Ramón Pérez de la Serna.

Otro de sus amigos, Manuel Azaña, presidente de la segunda república española, en un artículo titulado “El secreto de Valle-Inclán”, señala la dificultad de atisbar el verdadero rostro, oculto tras una máscara de anécdotas auténticas o atribuidas, muchas veces potenciadas por el mismo protagonista.

Creación innovadora y sostenida

Al filo de los dos siglos, Valle-Inclán, siempre asiduo protagonista en las tertulias político-literarias donde se vincula con prestigiosos intelectuales y artistas, lleva una vida de bohemia y estrecheces económicas. Subsiste traduciendo a Eca de Queirós y continúa escribiendo para revistas como “La ilustración artística” y “La España moderna” o “Alma española”. Uno de sus cuentos, que había sido presentado a un concurso, aunque no resultara ganador, mereció los elogios de un miembro del jurado, el escritor Juan Valera. 

En 1902 publica por entregas “Sonata de otoño”, que sería su primer gran éxito, seguidos por “Sonata de estío”, “Sonata de primavera” y “Sonata de invierno”, consideradas el más notable ejemplo de prosa modernista en la literatura española. En “Flor de santidad”, publicada en 1904 con la misma línea estética, aparece por primera vez el tema de la recreación mítica de una Galicia rural, arcaica y legendaria. En el género narrativo, escribe novelas sobre asuntos históricos, como “Tirano banderas”, precursora de la temática del dictador sudamericano, y una serie de varios títulos sobre la guerra carlista. Muchas de estas novelas, antes de aparecer en libro, fueron publicadas en folletín de entregas semanales, modalidad que también usó el autor para dar a conocer algunas de sus obras de teatro.

En 1907 Valle-Inclán se casó con la actriz Josefina Blanco, a quien acompañó años más tarde en gira por Latinoamérica, y que a su regreso a España estrenará dos obras de su marido, “Voces de gesta” y “La marquesa Rosalinda”.

El conocimiento que tenía del mundo del escenario y sus oficios, le potenció como autor de más de una veintena de piezas teatrales, muchas, como “Divinas palabras”, muy representada también fuera de España. Fue inventor de un nuevo género dramático que llamó “el esperpento”, término del que la Real Academia Española le reconoce la autoría y que define como “una concepción literaria en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos”.

El primer “esperpento” de Valle-Inclán fue “Luces de Bohemia”, publicada primero en entregas, antes de la edición de1924, pero recién llevada a escena en 1970, lo cual se explica porque la novedad de la propuesta era difícil de asimilar en la sociedad de la época.

La obra poética de Valle-Inclán, de estética modernista, se reúne en “El pasajero” y en la trilogía “Claves líricas”, que abunda en descripciones de su Galicia natal en donde pasa sus últimos meses y muere el 5 de enero de 1936.

Puede que quien se adentre en su obra encuentre en algunos de sus personajes, aunque sea fraccionado, el verdadero rostro de Don Ramón del Valle-Inclán, aunque él nos ha advertido que no será fácil descubrirlo, cuando dice de sí mismo en su ensayo “La lámpara maravillosa”: “Llevo sobre mi rostro cien máscaras de ficción. (…) Acaso mi verdadero gesto no se ha revelado todavía. Acaso no pueda revelarse nunca bajo tantos velos acumulados día a día y tejidos por todas mis horas”.

Madrid, agosto 2023                                                         

TE PUEDE INTERESAR:

Milán Kundera: genial, libre, y cervantino      
A 123 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry
Rosalía de Castro, alma y misterio del paisaje gallego
Tags: Generación del 98LiteraturaMireya Soriano
Noticia anterior

Sin un equilibrio fiscal creíble, Estados Unidos deberá acostumbrarse a una mayor inflación y un dólar débil

Próxima noticia

Perennidad de los fantasmas

Próxima noticia
Perennidad de los fantasmas

Perennidad de los fantasmas

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.