• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Gauguin, el difícil arte de la fuga

por Guillermo Silva Grucci
17 de junio de 2021
en Cultura
Gauguin, el difícil arte de la fuga
WhatsAppFacebook

Hace unos años me trajeron de España un libro de Paul Gauguin. Se trata de Antes y después, traducido del original francés por Enric Berenguer.

Lo leí sin mayor interés, porque no me caía simpático el personaje. Me pareció una sarta de incoherencias sazonadas con una buena dosis de cinismo. Recientemente vi una película con Vincent Cassel actuando el papel del artista y eso me llevó a una nueva lectura del libro.

Enseñaba el Arq. Carlos Lussich en sus clases de matemática del Liceo Suárez en 1960 que a los libros hay que empezar a leerlos por el lomo. Decidí hacerle caso a mi admirado profesor y le puse a esta segunda lectura más atención. No cambió demasiado mi impresión inicial, pero advertí que el traductor es docente del Instituto del Campo Freudiano en España. Me pareció justo que a Gauguin lo tradujera un psicoanalista. Tal vez hubiera precisado de sus servicios en vida. De modo que le envié un correo preguntándole: «¿Qué lo impulsó a encarar esta traducción? ¿Responder a un requerimiento editorial o le interesó como caso clínico?». Esto fue el 3 de mayo y como hasta ahora no he recibido contestación me decidí a prescindir de la opinión profesional y a largarme por mi cuenta. Confieso que en el tema Gauguin encontré, además, otra ventaja: la baja probabilidad de que aparezca algún chozno reclamando derechos de exégesis sobre los textos de sus ancestros.

Hoy día nadie duda de la obra pictórica de Gauguin, los cuestionamientos discurren por su conducta: su pedofilia, a la que yo agregaría su misoginia.

La acusación de pedofilia es simplemente un problema aritmético. Si la pareja sexual tenía trece años ya parece prueba suficiente. En la película de Cassel, con modesta intención maquilladora, la joven tiene diecisiete.

La misoginia surge del texto. «Una mujer no es buena de verdad hasta que no es abuela». «Marat era el único que sabía lo que quería. Como es natural tuvo que matarlo una mujer». «Me gustan las mujeres, cuando son viciosas y gordas, pero me molesta su espíritu, es demasiado espiritual para mí. Siempre quise tener una amante que fuera gorda y nunca la encontré». «Las mujeres son, sin discusión, simonianas» (para el DLE sería simoníacas, aunque igual se entiende que se trata de interesadas). Es cierto que hay muchos tangos con argumentos parecidos…

Lo curioso es que el propio Gauguin sale al cruce de esta segunda acusación: «Cuántos misóginos hay que lo son porque les gustan demasiado las mujeres y tiemblan ante ellas… A mí también me gustan las mujeres, es sabido, cuando son viciosas y gordas; pero no soy misógino y no tiemblo en su presencia».

El evasor

El libro viene aderezado con un texto del español Manuel Vázquez Montalbán (cuyo segundo apellido inspiró al italiano Andrés Camilleri la creación del famoso comisario siciliano). Titulado Gauguin. La larga huida, comienza con una sabia reflexión sobre la inutilidad del viaje como fuga. Y es una verdad que cada uno tiene que descubrir: nos llevamos a nosotros mismos sin importar qué tan lejos vayamos. ¿Acaso no viajan enancados nuestros propios demonios?

Gauguin dejó a su esposa y a sus cinco hijos y se fue a buscar al buen salvaje. Juan Jacobo Rousseau tuvo también cinco hijos con Teresa Levasseur. Aunque en este caso «el evasor» fue él convenciendo a la humilde mujer de ir entregándolos a un orfanato a medida que iban naciendo. Voltaire se encargó de denunciar pública y alegremente la contradicción de su coetáneo: se deshacía de los bebés mientras predicaba sobre la importancia de la lactancia y la maternidad. No fue el caso de Gauguin quien periódicamente, después de alguna orgía de alcohol y sexo, escribía lacrimosas cartas a su esposa diciéndole cuánto la extrañaba. Como se ve, una sensibilidad distinta.

Entre las cosas interesantes, el autor del libro cuenta su vínculo con Van Gogh. Algunos biógrafos la califican como «ambigua», sobre todo por parte del holandés. Montalbán prefiere ignorar este aspecto, por tratarse de «una anécdota morbosa». Si lo es o no juzgará cada uno. Lo cierto es que Gauguin, que la incluye en su relato, a diferencia de Montalbán, estaba presente.

Una anécdota morbosa

Desde las primeras páginas del texto, Gauguin se decide a aclarar «un error que ha circulado» sobre su relación con Van Gogh: él no había provocado la locura en su colega.

Van Gogh estaba radicado en Arlés y desde allí había insistido en que Gauguin viniera a reunirse con él y a dirigir un taller. A pesar de sus reservas, dice, termina por ceder y se traslada a Arlés al alojamiento de Van Gogh. De entrada, no se pone de acuerdo con el desordenado estilo de trabajo del holandés, que para él revelaba un cerebro desordenado. También el manejo de las finanzas en común le merecía críticas. Logró que en una caja se reservara los fondos para tabaco, gastos imprevistos, el alquiler y «un tanto para paseos nocturnos e higiénicos», eufemismo por visitas al burdel. Pero más importante que su pericia contable, fue su influencia sobre el arte de Van Gogh que, afirma, éste le agradecía mucho.

Gauguin dice no saber cuánto duró su convivencia con Van Gogh. Berenguer le concede sesenta y tres días. En ese lapso, la conducta de Van Gogh se fue tornando cada vez más extraña. En las noches solía levantarse y acercarse a la cama de Gauguin quien, según parece, estaba siempre alerta para mandar a su colega de regreso a su lecho. Una noche en un café, después de tomarse unos vasos de ajenjo, Van Gogh le tiró el vaso a la cabeza. Gauguin comprende que ya es hora de cambiar de aires. Días después mientras estaba caminando por la plaza sintió unos pasos a sus espaldas. Se volvió para descubrir que era Van Gogh con una navaja de afeitar abierta para atacarlo. Lo controló con su «poderosísima mirada» y el frustrado agresor retornó a su casa corriendo. Visto la situación Gauguin se fue a un hotel. Al día siguiente se enteró de lo que había pasado. Cuando detuvo la hemorragia por su oreja cortada, el holandés se calzó una boina vasca, fue al burdel y «entregó al encargado su oreja bien limpia y metida en un sobre. «Aquí tiene, un recuerdo mío».

Gauguin no encontró nunca el paraíso perdido. Sus islas estaban ya contaminadas por la misma civilización de la que quiso escapar. Él agregó su cuota diseminando la sífilis entre las complacientes isleñas. Murió en 1903 y su «no libro» –insiste en que no es un libro lo que está escribiendo– más allá de unas primeras ediciones facsimilares, recién tuvo difusión a partir de 1951.

Su vida no fue ciertamente modélica, pero dejó su obra de arte.

¿A cuál de las dos salvaríamos en un incendio?

TE PUEDE INTERESAR

Agua que no has de beber
Polonia en el corazón
El amor en los tiempos del soviet
Tags: arteGuillermo Silva GrucciPaul GauguinVincent Van Gogh
Noticia anterior

El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales

Próxima noticia

Robert Solow: Apertura comercial, poder político y desigualdad

Próxima noticia
Robert Solow: Apertura comercial, poder político y desigualdad

Robert Solow: Apertura comercial, poder político y desigualdad

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.