• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Gardel entre el cielo y el agua

por Guillermo Silva Grucci
15 de octubre de 2020
en Cultura
Gardel entre el cielo y el agua

Un 25 de octubre de 1927: se hunde el transatlántico Principessa Mafalda, llamado el "Titanic del Atlántico Sur" en el que mueren 314 personas.

WhatsAppFacebook

A diferencia de Georges Polti que postulaba que en literatura hay treinta y seis argumentos posibles, Borges creía que solo había unos pocos. Entre ellos, el del hombre que encuentra su destino. No es muy diferente en la vida. Cabe preguntarse si es el hombre que encuentra al destino o el destino al hombre. Pero no deja de ser más lo menos lo mismo. ¿Y cuál es ese destino? ¿Su profesión, su amor, su religión o su muerte? En la enumeración, solo la última es común a todos. Lo nuestro es pasar, de eso no hay duda. Qué hacemos durante el tránsito por este mundo. En qué gastamos nuestro tiempo. He aquí la cuestión.

El destino de Gardel era cantar. Primero con su amigo José Razzano, pero el destino de Razzano era quedarse afónico, de modo que pasó del dueto a la más silenciosa función de administrador. En 1925, Gardel se quedó solo. Razzano dejó de acompañarlo en sus giras.

Por esa fecha, el Mago abordó el piróscafo «SS Principessa Mafalda» que hacía el trayecto Buenos Aires-Génova y empezó su etapa de triunfos y conquistas. Entre francesitas bacanas y rubias de New York -Mary, Peggy, Betty, Julie- el Mago: morocho y argentino, rey de París. En medio de esa vida que parecía la letra de un tango, en que las lágrimas solo eran las que manchaban el brillo de la solapa de su smoking, no se olvidaba de su amigo.

Argentinos e italianos

Mientras el Mafalda surcaba las aguas oceánicas le escribe a Razzano: «Cuando pasamos Río se produjo un lance caballeresco a bordo». Es la primera noticia de importancia que tiene para darle. Los involucrados son el cónsul argentino en Nápoles y el hijo de un célebre director de orquesta. El ofensor, un joven de veintidós años, era Riccardo Vitale, hijo del director de orquesta Edoardo Vitale y la cantante lírica Lina Pasini. El cónsul, según nuestros amigos del Ministerio de RREE y Culto de la Argentina, en 1925 era Víctor Cordero Pizarro. El diplomático, que había trabado amistad con Gardel le solicitó que lo apadrinara. «Como compatriotas aceptamos enseguida», escribe Gardel a Razzano. Los padrinos de Vitale querían un arreglo amistoso de la situación «por tratarse de italianos y argentinos. Nosotros también, pero con la condición de que el señor Vitale retirara la palabra ofensiva a nuestro apadrinado».     

Pese a que el muchacho no accedió, el duelo no se llevó a cabo. El capitán del buque no estaba dispuesto a que le hicieran un orificio más a la ya bastante venida a menos embarcación. Tampoco tenía intenciones de dar explicaciones sobre muertes o heridos. Bastante problema tenía para asumir todavía las veleidades de estos caballeros. Como estos insistían en dirimir su conflicto por la vía de las armas, el capitán se comunicó con las autoridades senegalesas para que autorizaran el duelo en Dakar. Por supuesto los senegaleses se negaron. También tenían bastantes problemas para que vinieran un porteño y un napolitano a liarse a tiros. Como fuere, los padres del joven se enteraron del asunto y lo sacaron de una oreja.

El Mafalda continuó su viaje con muy pocas cosas interesantes para contarle a Razzano.

Un negocio rentable 

Distinto hubiera sido el viaje de haber ocurrido un par de años después. En octubre de 1927, el piróscafo partió de Génova rumbo a Buenos Aires, al mando del experto navegante siciliano Simone Gulì, que acumulaba a sus sesenta y dos años muchas millas náuticas. El negocio de la época era el transporte de inmigrantes al Río de la Plata. En este viaje había no solamente italianos sino sirios. Con mil doscientas cincuenta y nueve personas a bordo y grandes reservas por parte de Gulì sobre el estado del buque, el Mafalda se hizo a la mar. De todos modos, este iba a ser su último viaje. La Compañia había decidido desmantelarlo porque el uso prolongado y la falta de mantenimiento lo hacían inseguro. Pero la codicia pudo más y pese a ello emprendió lo que sería su canto del cisne. A duras penas llegaron a Barcelona donde tuvieron que hacer reparaciones. Pasado Gibraltar se rompió uno de los motores. En Dakar y luego en Cabo Verde hubo que hacer otras reparaciones. Cuando no era un motor eran las hélices. Allí se embarcaron los marineros argentinos Santoro y Bernardi.

En la costa brasileña, cuando ya parecía que el milagro se cumplía, se partió una hélice y cortó el casco de la nave que empezó a hacer agua en forma notable.

Los pedidos de auxilio atrajeron algunos barcos entre los cuales uno de bandera holandesa rescató a muchos de los pasajeros. Cientos murieron ahogados, o se suicidaron ante la perspectiva de ser devorados por los tiburones. Bernardi, el conscripto argentino, salvó a muchas víctimas antes de que las mandíbulas de los escualos lo trituraran. El capitán se hundió con la nave mientras unos pocos músicos tocaban la Marcha Real.

El gobierno peninsular trató de evitar el desprestigio: el Titanic italiano con su ostentoso salón de baile y sus ciento sesenta cabinas de primera clase, se había ido al fondo de mar.

Echando culpas

«La Navigazione Generale Italiana afirma que el piróscafo se encontraba en perfectas condiciones y que las causas de la desgracia habría que buscarlas en una avería accidental», dice La Stampa el dos de noviembre de 1927. Y agrega, para explicar la cantidad de víctimas: «a bordo se encontraban emigrantes de diversas razas con psicología y disciplina diversas. Este centenar de árabes […] han sido los primeros en entrar en pánico».

Caras y caretas (Buenos Aires) que dedica muchas páginas de sus ediciones del cinco y el once de noviembre se jacta de que su cobertura «ha constituido uno los más grandes éxitos periodísticos». Los comentarios huelgan.

Además, del costo en vidas humanas, un cofre de monedas de oro que el Duce donaba a la Argentina como agradecimiento por la recepción a la inmigración italiana, también terminó en el fondo del mar. Pero el destino de Gardel, no estaba en el agua, ni en el aire. El vuelo que iniciara en ese Medellín de 1935 no llegó a despegar.

TE PUEDE INTERESAR

Víctor Damiani: El Hombre
El adiós a Carlos Gardel, el cultor máximo de la canción criolla
Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario
Tags: Carlos GardelculturaGeorges PoltiJorge Luis BorgesLiteraturaPrincipessa Mafalda
Noticia anterior

Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

Próxima noticia

José Ortega y Gasset al alcance de muchos

Próxima noticia
José Ortega y Gasset al alcance de muchos

José Ortega y Gasset al alcance de muchos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.