• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Fundación Banco República expone parte de su acervo cultural en el Museo Casa de Rivera en Durazno

por Alvaro Melgarejo
19 de mayo de 2022
en Cultura
Fundación Banco República expone parte de su acervo cultural en el Museo Casa de Rivera en Durazno

En la presentación de la muestra estuvieron presentes el intendente de ese departamento Carmelo Vidalín, el Secretario General Domingo Rielli, el Director de Museos de Durazno Oscar Padrón Favre y la Coordinadora Ejecutiva de la Fundación Ana Lorenzo.

WhatsAppFacebook

Una veintena pinturas y obras  de los artistas más destacados de nuestro país se exhiben en la ciudad de Durazno, en el marco de las actividades por el bicentenario de fundación de la ciudad. Además una colección de platería criolla luce en la sucursal del BROU en esa ciudad, entre las que se destacan algunas piezas pertenecientes al Teniente General Pablo Galarza.

Parte del riquísimo acervo cultural de nuestro país se encuentra bajo la égida de la Fundación Banco República que por estos días exhibe más de veinte obras en el museo histórico Casa de Rivera en la ciudad de Durazno. La muestra denominada “Reencuentro con la Tradición – Acervo Artístico del Banco República”, realiza un recorrido por los nombres más destacados de la cultura uruguaya. La cartelera de festejos por el bicentenario de la fundación de la ciudad fue la excusa perfecta para que desde el centro del país se puedan apreciar algunos de los originales más importantes de las obras plásticas uruguayas que guarda la principal institución bancaria del país.

Quienes asistan a la exposición podrán apreciar once pinturas con los paisajes gauchos de Enrique Castells Capurro, Manuel Rosé, Guillermo Rodríguez o de Juan Peluffo de origen duraznense pero que desarrolló gran parte de su vida y obra en Montevideo. La exhibición se completa con una colección de trece esculturas en bronce de altísimo valor cultural para nuestro país. Entre ellas aparece el monumento a “La Carreta” del escultor José Belloni, el “Gaucho lancero” de Edmundo Prati y obras de Federico Reilly y José Luis Zorrilla de San Martín. Varias de estas esculturas lucen en grandes dimensiones ubicadas estratégicamente en espacios públicos de Montevideo, como “La Carreta” o en ciudades del interior como el “Gaucho lancero” en Salto.

Revalorización del gaucho

“El hilo conductor de toda la muestra es destacar la figura del gaucho, de la población rural y del trabajo rural” dijo a La Mañana el Director de Museos de la Intendencia de Durazno el historiador Oscar Padrón Favre. La recorrida por las obras es una invitación a revalorizar el proceso histórico que dejó esa porción de la historia y que hoy disfrutamos en el país al cual pertenecemos.

Padrón Favre subrayó la dimensión social que está detrás de actividades culturales como las que se presentan en el museo Casa de Rivera. Señaló que “hay una tradición de actividades culturales que siempre se mantiene en Durazno” acompañada por un muy buen nivel de asistencia local.

El director de museos de ese departamento puso relevancia en la habitual participación de niños y adolescentes junto a sus docentes en este tipo de instancias. Es que “entrar en contacto directo con una obra de arte para el que tiene sensibilidad siempre genera un impacto” resumió. Padrón Favre fue más lejos y trazó un paralelismo muy acertado al referir que “a veces hay jóvenes que están en el mundo del diseño o de los comics y una figura que ven en una pintura, un episodio o un motivo histórico cultural puede ser un desencadenante de un proyecto, una idea o algo creativo” utilizando las herramientas tecnológicas del mundo de hoy.

Platería criolla en la sucursal de BROU

Además de la muestra en el museo Casa de Rivera, paralelamente se exhiben un conjunto de piezas de platería criolla en la sucursal del Banco República en la ciudad de Durazno. Alguno de estos objetos pertenecieron al Teniente General Pablo Galarza, con todo lo que implicó e implica esta personalidad militar de nuestro país y para el departamento de Durazno.

La muestra en el museo Casa de Rivera se abre al público de martes a domingos. Entre martes y viernes quienes deseen pueden hacerlo entre las 09:30 y 18:00 hs. y los sábados y domingos entre 09:30 a 15:30 hs. En tanto las piezas de platería criolla que se exhiben en la sucursal del Banco República se pueden visitar de lunes a viernes en los horarios de atención al público.

Fundación BROU llega a todo el país

La Mañana dialogó con la contadora Ana Lorenzo, Coordinadora Ejecutiva de la Fundación Banco República, quien explicó que además de las exposiciones en museos de diferentes partes del país, se realiza una muestra paralela en las sucursales del Banco. Esta es una de las características que la Fundación desarrolla en su recorrida por todo el país.

A las actividades culturales se las acompaña con talleres de educación financiera, que en Durazno será dirigida a los estudiantes de UTU en el barrio Sandú. Se trata de tres talleres que se dictarán para los estudiantes de terceros años de esta institución educativa. Lorenzo explicó que se trata de una dinámica que se traslada a todos los lugares donde desembarca la Fundación Banco República.

Otra de las características de la Fundación es la gestión de donaciones de mobiliario y objetos que se encuentran en desuso en el Banco. En este caso, ya se han realizado importantes entregas de parte del mobiliario, al igual que computadoras y libros en diferentes instituciones en varias partes del país. Lorenzo indicó que particularmente para el caso de la UTU en Durazno, se gestiona la donación de materiales que necesita el centro educativo.

Desde sus orígenes

Las recorridas que realiza la Fundación por el interior del país “no es nuevo” dijo Lorenzo, que con la pandemia tuvo su impase como la mayoría de las actividades de este tipo en el país. “Hoy lo que estamos haciendo es retornar a esa costumbre” y esta muestra denominada “Reencuentro con la Tradición” tiene doble sentido explicó la entrevistada. Por una parte hay un reencuentro con la tradición por el propio contenido de las obras, estrechamente relacionadas con el gaucho y por otra parte la tradición de “salir al interior” para compartir parte del patrimonio que el Banco de la Republica posee, con los uruguayos en el interior del país.

Esa es una de las características de la Fundación desde su creación en 2013. Desde sus inicios está a cargo del patrimonio cultural a través de las obras y expresiones plásticas que la principal institución financiera ha reunido desde sus orígenes. Otra de las cualidades que presenta está relacionada con la donación de elementos que ya no están en uso y que forma parte del Área de Responsabilidad Social Empresarial de la institución. El 100% de la Fundación es propiedad del Banco República.

Se proyectaron varias salidas para este 2022

Funcionaria de carrera en el Banco con más de treinta años de actividad, la contadora Ana Lorenzo fue convocada hace un año para ser la Coordinadora Ejecutiva de la Fundación.

La primera salida durante este 2022 fue a la Fiesta de la Patria Gaucha que se desarrolló en el mes de marzo en Tacuarembó. Además de las exposiciones que se están desarrollando en Durazno, se proyectan varias más para el correr del año. La más cercana en el tiempo es la que se llevará a cabo en julio en Florida, donde estas obras serán expuestas en el Museo de Artes Visuales de la ciudad de la Piedra Alta y en la sucursal del Banco. Lorenzo dijo que se está trabajando en la coordinación de otras recorridas en diferentes departamentos del país. Una de las condiciones para que esto suceda es que exista un edificio que permita exponer las obras con un ambiente adecuado a su calidad.

TE PUEDE INTERESAR

“La ciberseguridad es un tema de atención para toda la industria financiera”
“Hay quienes quieren romper todo lo anterior y desarmar la tradición”
El libro sobre los charrúas del historiador Padrón Favre está a disposición de los lectores de La Mañana
Tags: brouculturaDuraznoEl interior es capitalFundación Banco RepúblicagauchomuestraOscar Padrón Favre
Noticia anterior

“Una guerra del grano”

Próxima noticia

Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

Próxima noticia
Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.