• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

    Seguridad y Justicia en el Presupuesto: poco de lo solicitado y promesas incumplidas

  • Rurales
    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al Fernando Lugea como su presidente

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

  • Actualidad
    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Secreto bancario y DGI: “En el mercado algunas personas tienen cierto nerviosismo”

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

    Terminal Cuenca del Plata intima a trabajadores en conflicto

  • Economía
    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Crónica de una arbitrariedad y separación preparada por el Consejo de Formación en Educación

    Ferrero, ¿sí o no?

    Ferrero, ¿sí o no?

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

    Cuando los videojuegos se convierten en política de Estado

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Fragmentos, 1974-2024

Óscar Larroca, artista visual, ilustrador, docente y ensayista

por Mary Ríos
6 de junio de 2024
en Cultura
Fragmentos, 1974-2024
WhatsAppFacebook

Con motivo de la presentación del libro Fragmentos, 1974-2024, de Óscar Larroca, concurrimos el 15 de mayo al Espacio Idea (San José 1116, Montevideo), donde podrá visitarse la muestra correspondiente hasta el 26 de julio de 2024.

Óscar Larroca (Montevideo, 21 de octubre de 1962) sostiene actividades desde 1981 como artista visual, ilustrador, docente y ensayista. Expuso de forma individual en Buenos Aires (1988), París (1999), Barcelona (2001) y Viena (2000, 2015). Recibió una docena de primeros premios en salones nacionales (1981-2005), dos primeros premios en salones internacionales (1997, 1999), dos Premios Morosoli (2000, 2016), obtuvo el Premio Figari a la Trayectoria (2011, MEC-BCU) y la distinción Virgen del Pintado a la trayectoria (2023, CEU).

Fue miembro fundador del grupo Glitch (Álvaro Ahunchaín, Alberto Gallo, Cecilia Mattos, Renzo Teflón, Ricardo Yates, 1988) y realizó varias performances (como Variaciones cromáticas sobre Händel y Haydn, junto al Trío Prentki, 1996). Fue curador de la X Bienal de Salto (2013) y de los artistas Manuel Domínguez Nieto (2000), Manuel Espínola Gómez (2021), Arotxa (2023) y Pilar González (2023), entre otros. Larroca diseñó carátulas para fonogramas, afiches, portadas de libros e isotipos y trabajó en el diseño de vestuario, escenografía y maquillaje para teatro. Realizó historietas con guiones de Elvio Gandolfo y Leo Maslíah, fue ilustrador para varios medios de prensa nacionales y extranjeros y dibujante para el largometraje documental Sangre de campeones (2017-2018). Fue designado Miembro Honorario de la Comisión Nacional de Cultura de Uruguay para la Unesco (Cominal).

La presentación de Fragmentos concitó la atención de numeroso público, tanto que no alcanzaron los asientos del Espacio Idea del MEC. ¿Cuáles crees que fueron los motivos para que tanta gente asistiera una fría tarde de mayo a un evento cultural de esta naturaleza?

Yo había comunicado a un grupo de amigos y algunos colegas mi intención de que la muestra significaba una suerte de “cierre de ciclo” en mi trayectoria. Seguramente eso echó a correr la voz en ese círculo de allegados, a lo que se debe agregar el hecho de que el Departamento de Comunicación de la Dirección Nacional de Cultura hizo una excelente difusión. Otros motivos, relacionados a la eventual relevancia de la muestra, no me correspondería expresar.

Transitaste muchos mundos, trabajando en diversos oficios vinculados a tu faceta artística: el gráfico, editorial, literario, ensayístico, teatral, cinematográfico, fotográfico, etcétera. ¿Qué te aportaron cada uno y cómo fue ese pasaje? ¿Casual? ¿Por necesidad? ¿Buscado?

Mi preocupación siempre fue experimentar con distintas técnicas y soportes con el propósito de brindar al espectador la posibilidad de realizar otros niveles de lectura. Eso está enmarcado en mi constante interés en la “representación” de la superficie del mundo observable. Menudo tema, sobre el que giran varios problemas en torno al arte. El aporte siempre fue fructífero y dejó nuevas interrogantes para entender el mundo de la expresión artística. Al margen de esto, mi modesta incursión en el ensayo se debe entender como la consecuencia de esos desvelos.

¿Cuáles características (además de tu talento tu versatilidad, tu tenacidad, tu esfuerzo) piensas que te llevaron a ser un consagrado artista en un medio en el que el reconocimiento se hace muy difícil, en especial para quienes son autodidactas o adquieren fama de disidentes, provocadores o trasgresores?

No tengo una respuesta muy clara. Sin entrar en el mote de “artista transgresor” (que nunca busqué ser), ese reconocimiento se debe, tal vez, al hecho de que mi obra evoca cierta honestidad, aunque eso tampoco se vio reflejado necesariamente en el mercado local (muy diminuto, por otra parte).

Las diversas técnicas y lenguajes, que a veces se sintetizan en tus polípticos, no impiden, sino todo lo contrario, que la gente al apreciar una obra tuya sienta que “la entiende”. ¿Te lo hacen saber? ¿A qué lo relacionas? ¿A la representación? ¿A la imagen reconocible?

Sí. Seguramente el público reconoce y se reconoce ante imágenes que le son familiares. Eso me brinda la posibilidad de poder deslizar alguna idea o algún concepto más allá de las figuras.

Por favor, completa la frase: “Nunca dejé de luchar por…”

“…ser lo más fiel posible a mis necesidades expresivas”. Es un concepto que aprendí del maestro Manuel Espínola Gómez.

¿Las dificultades económicas fueron un obstáculo o un aliciente? ¿Un impedimento o un desafío?

A veces fue un obstáculo y otras veces fue la manera de buscar alternativas para hacerme de las herramientas para trabajar.

¿Cuántas horas reloj llegaste a dedicarle a una obra? Por ejemplo, al fabuloso retrato de Abbondanza en grafito sobre papel que expusiste en la presentación.

Creo que unas doce a catorce horas de trabajo (no continuas, obviamente).

El libro es testimonio de tu producción artística, pero también de toda una época, porque allí homenajeas, nombras y muestras tu entorno con gran detalle y cariño por quienes te han rodeado. Esos testimonios también existen gracias a tu meticulosidad en registrarlos, guardarlos y ahora desempolvarlos para mostrarlos. ¿Tienes algo así como un síndrome de Diógenes en este rubro? [Risas].

No creo, aunque a menudo pienso que me encuentro casi en el borde de convertirme en un sujeto que no se desprende de ningún objeto, sobre todo de aquellos que me acompañaron en mi infancia y adolescencia (álbumes, revistas, semanarios, postales, programas, entradas de recitales…).

En un mundo de La Pequeña Lulú, Lorenzo y Pepita, predominan Batman y Titanes en el Ring ¿Por qué? ¿Asunto de fuerza y poder o de edad?

La Pequeña Lulú, Patoruzú, Inodoro Pereira y tantos otros personajes de historieta los acuno en mi mejor recuerdo. Todavía hoy intento leer esas revistas, pero desgraciadamente ya no guardo la sorpresa y el regocijo al leerlas como cuando era un niño. Batman es diferente, pero no tiene nada que ver con la fuerza o el poder. El personaje encapotado siempre me cautivó, sobre todo desde que vi el programa con sus aventuras, y que se emitía por la televisión a fines de los años 60.

Estudiaste Teoría del Arte y en 1996 fuiste docente de Dibujo en Florida. ¿Qué aporta (o debería aportar) la formación artística formal? ¿Qué te aportó a ti y qué buscaste aportarles a tus estudiantes?

Como señalo en el libro, siempre evité la postura académica en cualquier sentido. Hay quienes sostienen que lo que importa es que el individuo sea libre, no que pinte bien. ¡Como si una cosa fuera más fácil que la otra! Creo que el proceso es mucho más complejo. A mí me preocupa que el alumno pinte bien como él mismo; menuda ambición que no creo haber alcanzado siempre. Hay talleres muy relevantes, algunos de ellos sucedáneos del peso intelectual de las escuelas de los grandes maestros. En cualquier caso, los talleres son necesarios para que el sujeto pueda sublimar algunos asuntos internos. Hay alumnos que buscan evasión y son renuentes a resolver problemas y romper con algunos vicios; otros ambicionan el espacio como lugar de terapia y otros intentan desarrollar una voz propia.

La censura que sufriste a los 23 años, ¿te cambió la mirada? La imagen es inocente. El cuerpo humano, que trabajaste con rigor científico, por no decir cuasi médico, también lo es. ¿Qué piensas hoy después de 38 años de aquellos sucesos?

Tenía una formación académica muy frágil. La censura promovida por algunos políticos y el juicio lapidario de otros individuos me aportó una mirada totalmente nueva. A partir de ese episodio se me cayó un velo, lo cual no significa que haya caído en una posterior autocensura, aunque sí llegué a cuestionar ciertos aspectos temáticos presentes en mi obra durante algún tiempo. Como fruto de esas reflexiones escribí años más tarde el libro La mirada de Eros.

Tienes predilección por trabajar en equipo, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva. No te satisfacen demasiado los compartimentos estancos que ves hoy y valoras los cruces. ¿Qué haces para cultivarlos?

Desde mi muestra individual Bisagras de la realidad, en el año 1992, siempre intenté contar con el trabajo de performers, modelos, actores, músicos y escritores. Ya en 1988, en la exposición interdisciplinaria Después de los héroes, formamos un valioso equipo con Renzo Teflón, Alberto Gallo, Cecilia Mattos, Ricardo Yates y Álvaro Ahunchain. Inauguramos la muestra-instalación junto al luchador argentino Martín Karadagián (el creador de Titanes en el Ring). Por otro lado, si bien es cierto que la labor del artista visual (al igual que la del escritor) se produce en solitario, eso no impide que se pueda sentir interés en trabajar y generar intercambios entre distintas disciplinas artísticas.

En la presentación hablaste de cierre, no de despedida. ¿Qué te falta hacer? ¿A qué te vas a dedicar?

El cierre de este ciclo no necesariamente significa que me retiraré de mis actividades, sino que, en todo caso, lo que pueda hacer será hecho en un tiempo muy distinto al vivido. Toda mi vida trabajé en un momento histórico en el que no existían los dispositivos informáticos ni los avances que supone hoy la inteligencia artificial…

En tu libro dices que todos somos fragmentos y que tú eres el resultado de zurcir esos fragmentos. ¿Cómo elegirlos, cómo combinarlos y cómo hacer que las puntadas no duelan?

Cada uno deberá encontrar las herramientas más idóneas para llevar a cabo esa tarea. No hay modelos específicos ni consejos demasiado cerrados para compartir experiencias tan personales como intransferibles.

Como final: aseguras que somos la última generación que distingue la realidad de la ficción. Con la inteligencia artificial. ¿Cualquiera podrá hacer arte? O mejor dicho: ¿ya nadie será artista?

No sabría decirte si cualquiera puede llegar a hacer arte solamente con la ayuda de ortopedias sintéticas. Si todo el mundo es artista, nadie puede serlo, y si todo es arte, ya nada lo es.

TE PUEDE INTERESAR:

El mundo de los libros
La utilidad de la poesía
El gaucho de Blanes vuelve a casa
Tags: arteentrevistasÓscar Larroca
Noticia anterior

El verismo en Mascagni

Próxima noticia

Santa Rosa presentó Kardian: “Lo nuevo de Renault”

Próxima noticia
Santa Rosa presentó Kardian: “Lo nuevo de Renault”

Santa Rosa presentó Kardian: “Lo nuevo de Renault”

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Recordamos a Miguel Ángel Espeche

Recordamos a Miguel Ángel Espeche

6 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.