• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El mundo de los libros

Álvaro Risso, presidente de la Cámara Uruguaya del Libro

por Mary Ríos
30 de mayo de 2024
en Cultura
El mundo de los libros

Álvaro Risso, presidente de la Cámara Uruguaya del Libro

WhatsAppFacebook

Cada 26 de mayo se festeja el Día del Libro en nuestro país. Para hablar del tema, nos entrevistamos con Álvaro Risso, actual presidente de la Cámara Uruguaya del Libro.

Risso es librero especializado en materiales latinoamericanos, editor, autor, socio director de Librería Linardi y Risso, a la cual ingresó en 1980. Actual presidente de la Cámara Uruguaya del Libro. Ha publicado varios trabajos en revistas culturales como Maldoror, Revista de la Biblioteca Nacional de Uruguay, Fundación. Trabajos de su autoría han sido publicados en libros colectivos, como Borges el último laberinto (1986); Armonía Somers, papeles críticos (1991); Más allá del estado de las cosas: de qué cultura hablamos y cuál es la situación de esa cultura en Uruguay (2009). En 1996 se editó su libro La cara oculta de la luna: narradores jóvenes del Uruguay. Es el director del departamento editorial de Librería Linardi y Risso, donde ha tenido a su cargo la publicación de más de 200 títulos. Fue elegido como una de las 50 personalidades más influyentes de la industria editorial en votación recibida de los más diversos países del mundo realizada por la Feria del Libro de Buenos Aires (2012).

Cámara del libro

Álvaro Risso, presidente (Linardi y Risso)
Amir Hajjoul, vicepresidente (Grupo Planeta)
Santiago Ventós, secretario (Fundación de Cultura Universitaria)
Rodrigo Arias, tesorero (Penguin Random House)
Luis Sica, vocal (Grupo Libros)
Estefanía Canalda, vocal (Editorial Fin de Siglo)

Desde 1978 la Cámara Uruguaya del Libro organiza la Feria Internacional del Libro. Este año será la 46ª del 27 de setiembre al 13 de octubre precedida por la Feria del libro Infantil y Juvenil del 31 de mayo al 16 de junio. ¿Qué nos puedes adelantar sobre estas ferias? ¿Habrá autores del exterior?

La Feria del Libro Infantil y Juvenil ha tenido un sostenido crecimiento a lo largo de su existencia. Este año llegamos a la 22ª exposición, y será la primera vez que abarque tres fines de semana, la más larga que hemos organizado hasta ahora. Para este año contamos con una enorme cantidad de propuestas culturales, que en esta edición van a llegar a 140 en su programación. Vienen del exterior 11 autoras procedentes de Argentina que animarán la movida juvenil.

Las ferias de Buenos Aires y de Guadalajara son las que concitan más atención. Considerando que las ferias son oportunidades de visibilizar la producción nacional, ¿qué le agregarías a la nuestra?

La participación de Uruguay con stands propios que exhiben con pluralidad la producción editorial, tanto en la feria de Buenos Aires como la de Guadalajara, significa un aporte clave para la internacionalización y difusión del libro uruguayo en el exterior. Comparar esos inmensos eventos que se hacen en países con enormes mercados con la escala que tenemos en Uruguay es inconveniente. Pero de esas imprescindibles experiencias siempre se traen ideas que se tratan de aplicar a nuestra medida en las ferias nacionales.

¿Postpandemia descollaron géneros como autoayuda, gastronomía e infantiles? ¿Hubo otros géneros demandados? ¿Y la poesía?

El pasado reciente uruguayo sigue siendo un género que atrae lectores, aunque ya se haya publicado mucho sobre el tema. El libro ha sido un vehículo fundamental para trasmitir, comunicar y descubrir episodios de la historia política uruguaya de las últimas décadas. En gastronomía se han logrado productos editoriales de gran calidad realizados en Uruguay, con muy buena respuesta del público. En cuanto a la poesía, nunca ha sido un género popular, siempre muy respetado dentro de la literatura, aunque se lea menos de lo que se publica.

Según el Sistema de información de la DNC del MEC, había en nuestro país, en el 2018, 148 librerías establecidas y 72 editoriales comerciales. En el tiempo transcurrido, ¿el formato digital actuó en desmedro del formato impreso? ¿Aparecieron pequeñas editoriales de jóvenes emprendedores?

Hay varias editoriales pequeñas muy interesantes que han surgido en los últimos años y que le dan al libro uruguayo la ocasión que aparezcan nuevos autores o géneros que comercialmente no son atractivos para editoriales más grandes, como la poesía o el ensayo literario. El mundo se ha ido corriendo y transformando hacia los formatos digitales y Uruguay no es la excepción. Pero hay una convivencia razonable entre ambos funcionamientos. El atractivo del libro en papel sigue siendo insuperable en algunos géneros.

¿Se vuelve inviable para las editoriales nacionales el libro objeto (papel satinado, tapas duras, muchas imágenes, más de 300 págs.)? El precio costo llega a rondar los $1000: ¿a cuánto se tiene que vender? Los autores sin recursos, ¿se quedan sin editar, salvo que ganen un apoyo estatal o un patrocinador o recurran a un crowfunding?

El autor talentoso nunca se queda sin editar. En muchos casos están los concursos de inéditos que sirven como plataformas para visibilizar aquellos textos que no logran ser publicados. Asimismo, se lanzan muchos libros con la ayuda del propio autor, ya que hoy en día la tecnología colabora a que publicar un libro –con tirajes limitados– no sea tan costoso como en otras épocas.

En el caso del llamado libro objeto, su financiación es muy compleja debido al alto costo –estos sí– que tiene su preparación, impresión y calidad gráfica. Hay cierta ayuda estatal, como los Fondos de Incentivo Cultural, que permiten emprendimientos de este tipo, aunque son escasas las publicaciones uruguayas conocidas como coffeetable book. Requieren de abultada inversión y son negocios de riesgo económico importante.

¿Qué factores definen editar el trabajo de un escritor? ¿Qué consejo le darías a un novel escritor? ¿Tienes escritores que trabajan por encargo? ¿Tú lees los trabajos personalmente o tienes lectores?

Son varios los factores que definen editar el trabajo de un escritor. El reconocimiento y la trayectoria que tenga influyen mucho. La temática también, y aquí cada editor busca publicar libros que estén de acuerdo con determinado perfil que se le quiere dar a su empresa. Hay editoriales que publican casi exclusivamente libros de poesía o de narrativa, y ese es el rasgo que las caracteriza. Otras jamás publicarán poesía y su elección se determinará de acuerdo con las posibilidades comerciales que el producto tenga.

La sugerencia que le daría a un novel escritor es que lea mucho, mucho, antes de querer publicar. Y que escribir no necesariamente significa publicar. Hay textos que tienen muchas versiones antes de llegar a la que se imprime, y eso en general es muy bueno para pulir la obra.

Los escritores por encargo existen, y conozco algunos que cumplen muy bien su tarea. Leer uno mismo todos los originales que llegan no es fácil por los tiempos, pero trato de involucrarme lo más posible con cada libro que decidimos publicar.

Los premios que otorga la Cámara del Libro tienen gran prestigio. El Bartolomé Hidalgo (a los destacados por su calidad) y el Libro de Oro (a los más vendidos) son honorarios. ¿Qué categorías se agregan (o se eliminan)? ¿A qué se refiere el Premio al Esfuerzo Editorial y al Mérito Gráfico?

Los premios se actualizan o cambian cuando sucede en el mercado editorial o en la sociedad algo que amerite agregar una categoría. Por ejemplo, en época de mundiales de fútbol y de juegos olímpicos se publican más cantidad de títulos del género deporte, con lo cual la Cámara Uruguaya del Libro discute su inclusión en ese año. El pasado año 2023, se incorporó en los Libros de Oro el premio al más vendido en la categoría “Memoria reciente” debido a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973, lo que ocasionó que se publicaran y reeditaran varios trabajos. El premio al Mérito Gráfico/Esfuerzo Editorial se entrega a aquella obra, conjunto de obras, editorial o institución cuyas publicaciones diseñadas e impresas en nuestro país expongan características extraordinarias en su presentación, creatividad y cuidado editorial.

A nivel latinoamericano, Uruguay tiene un promedio de 7 títulos registrados por ISBN cada 10.000 habitantes, ¿qué piensas al respecto? Las editoriales comerciales son el tipo de agente editor que más títulos registra anualmente; 4 registran más de 100 títulos al año (entre ellas la Universidad de la República) y la gran mayoría menos de 10. ¿Cómo ves estos indicadores?

Estas cifras hay que tomarlas con cautela, aunque es auspicioso que Uruguay esté primero en cualquier ranking de indicadores culturales. Que seamos según Cerlalc el país de Latinoamérica que más títulos publica por habitante no deja de ser una buena noticia, aunque esto no signifique necesariamente que el mercado esté dinámico. Lo que estas cifras arrojan es que sigue siendo sostenida la cantidad de diferentes títulos que se editan en Uruguay, ya que según los registros de ISBN que lleva adelante la Biblioteca Nacional esta cifra ­muy importante sin duda– no decayó ni siquiera en los tiempos de pandemia. Registrados con ISBN se publican en Uruguay unos 2500 títulos al año. De todo esto, qué es lo que se vende y qué tirajes se imprimen, tenemos pocos datos.

Hablemos de tu emblemática empresa, fundada en 1944, y que cumple, al igual que la Cámara, 80 años de trayectoria con unos 40.000 ejemplares, especializada en libros latinoamericanos. ¿Sigues buscando libros raros? ¿Primeras ediciones? ¿Te firman el Libro de Visitas? Quienes te visitan, ¿saben que estuvieron Neruda, Vargas Llosa?

Así es, nuestra librería Linardi y Risso fue fundada también en el año 1944 y desde siempre ha estado especializada en el libro latinoamericano, tanto en libros antiguos como nuevos, con especial énfasis en el libro uruguayo. Siempre estamos a la caza de libros raros, primeras ediciones, libros autografiados, que son el objetivo de ciertos clientes bibliófilos nuestros, tanto uruguayos como extranjeros, ya que vendemos a todo el mundo.

Nuestro Libro de Visitas se inauguró cuando nuestra librería recibió al premio Nobel Pablo Neruda, en 1960. A partir de allí y hasta la actualidad, muchas celebridades principalmente de la literatura, la política y las artes plásticas, han dejado su recuerdo, su dedicatoria, su dibujo, en nuestro libro de firmas. Mario Vargas Llosa y John M. Coetzee son otros dos premios Nobel de literatura que nos han hecho el regalo de visitarnos, así como varios premios Cervantes. Ese Libro de Visitas es el más preciado tesoro que alberga nuestra librería. En ese libro/cuaderno, está concentrada nuestra historia y de cierta forma, la historia cultural de la ciudad de Montevideo de las últimas décadas.

Para finalizar, algo más personal. Además de los libros, ¿qué más te apasiona?

Tengo intereses variados que poco tienen que ver con los libros, aunque la literatura, como afirmaba Onetti, es“mi vicio, mi pasión, mi desgracia”. Me gusta mucho el deporte, que trato de practicarlo todavía. Veo mucho fútbol y básquetbol, disfruto mirar partidos en mi tiempo libre, en especial de Peñarol, de Trouville y las selecciones uruguayas. La música me ha acompañado siempre. Tengo una buena colección de vinilos, jazz y rock, fundamentalmente. Fui DJ en mi primera juventud, incluso con un programa musical de radio cuando tenía 15 años, con el gran amigo Alfonso Lessa. Soy también seguidor del arte, en especial de la pintura. Me gustan los museos, tanto los de mi país como los del exterior, que trato de conocer cuando viajo.

Leo lo que venga, soy omnívoro de la lectura, como decía Elvio Gandolfo. Libros, semanarios, revistas, originales de los autores. Y no quiero olvidarme de otro de mis placeres, el más reciente, que es jugar con mis dos pequeñas nietas.

TE PUEDE INTERESAR:

La utilidad de la poesía
Tía Julia, Mario y su prima
El séptimo arte según Juan Manuel Solé: tras las luces del cine uruguayo
Tags: Álvaro RissoentrevistaslibrosLinardi y Risso
Noticia anterior

Argentina: política e ideología

Próxima noticia

La carga de Kipling

Próxima noticia
La carga de Kipling

La carga de Kipling

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.