• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Finaliza la Conferencia de Chapultepec

por Redacción
4 de marzo de 2020
en Cultura
Finaliza la Conferencia de Chapultepec

Castillo de Chapultepec, en la ciudad de México, sitio de la conferencia

WhatsAppFacebook

Regionales
8 de marzo de 1945

“Se realizó la sesión de clausura de la Conferencia Interamericana”, titulaba La Mañana sobre el fin de una de las conferencias más importantes, pero olvidada, de la historia latinoamericana.

Mientras que a nivel internacional la Segunda Guerra Mundial entraba en sus últimos meses, la mayoría de los países de las tres Américas (a excepción de Canadá y Argentina) se reunían en la Ciudad de México para reorganizar las relaciones interamericanas y adaptarlas a los cambios que se venían generando en el incipiente nuevo orden internacional. Como precedente directo, varios países de la región habían formulado propuestas a Estados Unidos para que Latinoamérica tuviera mayor participación en el futuro Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Tanto el consejo como la organización serían formalmente creadas en octubre del mismo año. Estas iniciativas fueron rechazadas por Estados Unidos, que mantenía la visión de la Doctrina Monroe, la cual sostenía que América Latina era una zona de influencia directa de su país.

Las resoluciones que se tomaron en la conferencia en México estaban repartidas en tres documentos:

  1. El Acta de Chapultepec, que detallaba un principio de intervencionismo colectivo en el caso en que dos países tuvieran un conflicto, además de la posibilidad de condenar a los agresores, sean ellos “extra continentales o no”.
  2. Declaración de México, la cual con 17 “principios normativos” marcaba lineamientos sobre las relaciones entre los Estados.
  3. Carta económica de las Américas: Compuesta por 10 resoluciones, que eran de carácter general y llamaba a la eliminación de aranceles y protecciones que los gobiernos le daban a las industrias nacionales como estímulo para seguir creciendo. “Mediante la eliminación y prevención en todos los casos y bajo todas formas de diferenciaciones injustas, cooperar con las demás naciones para que todas tengan igual acceso al comercio y materias primas del orbe” y la “eliminación de los excesos del nacionalismo económico”, cuestiones que las potencias han realizado desde sus inicios para desarrollar sus industrias a costa de los demás países. Luego que pasan la etapa inicial de desarrollo industrial, apoyan y fomentan acciones que van en contra de la creciente industria de los países latinoamericanos.

    Nuestro país fue representado por una delegación presidida por el doctor Jacobo Varela, el embajador Márques Castro y los doctores Cyro Giambruno y Rodríguez Larreta. A todo esto, en Uruguay existían dos posiciones, una idealista, que residía en el gobierno, y otra realista, que tenía como hogar el diario El Debate y La Mañana, quienes abordaron de manera crítica la falta de visión en las decisiones tomadas en Chapultepec como así la cuestión de dejar afuera a Argentina, respectivamente. Sobre la posición del gobierno de Uruguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, José Serrato, afirmaba al finalizar la conferencia: “El gobierno de la República acoge con la más viva satisfacción la ‘Declaración de Chapultepec’ que consagra una iniciativa y un ideal uruguayo de garantía de la independencia política y la integridad territorial de las naciones, combina proyectos similares de Brasil y Colombia y se respalda en la vocación jurídica y pacifista de los pueblos de América.

    Perfectible en días venideros, en que serán ampliados sus principios, constituye desde ahora, sin duda alguna, un grande y firme paso en el camino de la paz efectiva entre las naciones”.

    Por su parte, en la edición del 8 de marzo del diario “El Debate”, identificado con el Partido Nacional, decía: “¡Echándose la cuerda al cuello! La tal Acta de Chapultepec es victoria para el norte y derrota para el sur. Con razón triunfal ¡claro que desde su ángulo! Tom Conally, (presidente de la comisión de Asuntos Internacionales del Senado de Estados Unidos) llegado con apuro para enmendarla, la ha proclamado ‘una nueva Doctrina de Monroe’. ¡Pues servidos estamos!

    Porque aquella elástica tesis diplomática (interpretada y estirada según el interés de su usufructuario) pudo poseer algún interés en los orígenes y considerarse una garantía teórica frente a la ambición conquistadora de las grandes potencias coloniales. Pero ese riesgo ya hace tiempo que ha desaparecido. Además, la experiencia… El ‘I took Panamá’ no vino del otro lado del mar”. Al día siguiente la editorial del diario nacionalista se titulaba: “Mediatización política y económica: La gran farsa de Chapultepec”, “En la lucha del ‘Norte contra el Sur’, una vez más ha resultado vencido éste. ¡Aciago destino el de las repúblicas bolivarianas, sometidas a oligarquías y diplomacias complacientes con el poderoso!”

    El Debate también analizó la exclusión de Argentina de la Conferencia, pero es interesante la postura de La Mañana en su edición del 7 de marzo de 1945: “La unidad americana no es el fruto de una política, ni la expresión de una feliz coincidencia de ideales y de directivas entre la casi totalidad de sus pueblos y gobiernos. Es, ante todo, un hecho geográfico y una consecuencia del mismo en los órdenes histórico, económico y político. La Conferencia de México debió representar a la totalidad de América. Más que la ausencia, la prescindencia que se ha hecho de una de las mayores y más representativas naciones del hemisferio, ha restado a las encomiables resoluciones de Chapultepec un valioso elemento afirmativo; el de la unanimidad, que pudo y debió haberse obtenido, si las delegaciones allí representadas no le hubieran asignado toda su trascendente importancia”.


Tomás Berreta asume como presidente de Uruguay

Nacionales
1 de Marzo de 1947

Con el encabezado “Asumió su cargo el nuevo presidente de la República”, La Mañana informaba sobre el inicio del mandato de don Tomás Berreta.

El juramento del nuevo presidente como así del nuevo vicepresidente, Luis Batlle Berres, se realizó en un Palacio Legislativo que tenía ocupada en casi su totalidad las bancadas, mientras que en los palcos y gradería baja eran ocupados por miembros de las Embajadas Extraordinarias y del Cuerpo Diplomático mientras que el público invitado ocupaba la gradería alta.

Abierta la sesión por el Dr. Alfeo Brum, presidente de la Asamblea, se designó la siguiente comisión parlamentaria para recibir a los nuevos mandatarios: senadores Berro y Regules, y representantes Cersósimo, Fusco, Piffaretti y Payssé Reyes. Una vez en la sala los señores Berreta y Batlle Berres, el Dr. Brum los invitó a prestar la declaración constitucional.

Finalizado esto y posterior a los aplausos de los presentes y el discurso hecho por el presidente de la Asamblea, la ceremonia finalizó con el Himno Nacional, ejecutado por la Ossodre. Luego los nuevos mandatarios abandonaron el Palacio Legislativo con destino a la Casa de Gobierno, siendo escoltados por el Regimiento de Blandengues.

En las elecciones de 1946, el partido colorado obtuvo 47% de los votos, siendo el partido ganador de los comicios, mientras que la fórmula Berreta-Batlle Berres fue la más votada con 27% dentro de la agrupación política. Berreta fallecería cinco meses después de asumir como presidente, el 2 de agosto de 1947, sucediéndolo en su cargo Luis Batlle Berres. Previo a esto, Berreta fue ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Juan José de Amézaga (1943-1947), también integrante del Consejo de Estado encargado de redactar la Constitución de 1942 e intendente de Canelones.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaChapultepecConferenciadeciamos Ayeropinionsemanario
Noticia anterior

Frank Baxter: “Un mercado de capitales ayudaría a las empresas uruguayas”

Próxima noticia

Colegio Pío IX: más de 140 años siendo el corazón de Villa Colón

Próxima noticia
Colegio Pío IX: más de 140 años siendo el corazón de Villa Colón

Colegio Pío IX: más de 140 años siendo el corazón de Villa Colón

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.