• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Felix Bernasconi, síntesis de un lenguaje

por Concepcion Virgili
8 de julio de 2022
en Cultura
Felix Bernasconi, síntesis de un lenguaje

Atardecer con mar y viento, 1983. Técnica mixta sobre tela. 150 x 150cm. Imagen 8994

WhatsAppFacebook

Actualmente se está realizando una muestra del artista Félix Bernasconi en el Espacio Cultural Edificio Artigas, en la calle Rincón esquina Treinta y Tres. La exposición, que comenzó a mediados de mayo, se extenderá hasta el 26 de agosto.

Félix Bernasconi nació el 11 de febrero de 1940 y falleció el 18 de mayo en 1983 en Montevideo. Comenzó su carrera artística cursando estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, con los escultores Carlos María Martínez y José Luis Zorrilla de San Martín

Desde muy joven, en 1961, empieza a viajar a Europa. Fue un viajero incansable que buscó conocer las nuevas tendencias del arte y eso lo llevó a recorrer los centros de arte más activos y rompedores del momento. Cursó estudios en la Academia La Grande Chaumière y la École National de Beaux Arts de París, en la Academia San Fernando de Madrid y la Academia Brera de Milán. Asistió a cursos y seminarios con los maestros Henri Moore, Luciano Minguzzi, Giacomo Manzú y Emilio Grecco. En sus visitas a España frecuentó los talleres de Aurelio Teno y de Pablo Serrano.

En 1968 se radicó por un año en San Pablo, Brasil, realizando allí una importante labor gráfica y de diseño. También colaboró como caricaturista para el diario Folha de Sao Paulo.

De regreso a Uruguay realizó una intensa labor docente como catedrático de dibujo, pintura y escultura en el Instituto de Artes Plásticas San Francisco de Asís. La docencia supuso para él un importante vehículo para difundir las artes entre los alumnos y contribuir a su realización personal. Entre sus alumnos, se destacan entre otros Monica Packer, Analia Sandleris, Andres Vivo, Nora Kimelman, Tirzah Ribeiro y Eduardo Marcos

En uno de sus intermitentes retornos a Uruguay, en 1973, realiza su primera exposición en el Subte. Esta exposición, apenas conocida, pone de manifiesto el resultado de las investigaciones comenzadas en Paris y continuadas por toda Europa, y significó el primer hito de su corta pero exitosa carrera profesional.

Entre los años 1963 y 1982 realizó más de un centenar de exposiciones en varias ciudades del mundo, París, Londres, Lugano, Ginebra, Madrid, Roma, Florencia, Génova, New York, San Pablo, Bruselas, Ámsterdam, etc.

En 1980 en una muestra titulada “Carissime Visioni” en el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo, expuso retratos al óleo de sus compañeros artistas uruguayos. Fue un homenaje a la profesión. Entre otros estaban representados Fernando Álvarez Cozzi, Cecilia Brugnini, Jorge Casterán, Manuel Espínola Gómez, Fernando García Esteban, Oscar García Reyno y Denry Torres.

Obtuvo numerosos premios y becas a lo largo de su breve, pero intensa carrera artística.

En 1981 obtiene una beca otorgada del gobierno italiano que le lleva por un período de cuatro meses a trabajar en la prestigiosa Fundición Marinelli de Florencia. Esta beca se concede a artistas de reconocida trayectoria para perfeccionar el desarrollo de las técnicas escultóricas.

Obtuvo el segundo premio en la primera Bienal de Alejandría. El primer premio en la Bienal Internacional de Carrara y el Gran premio V Bienal del Bronce, Ravenna en Italia, por citar algunos de los concursos a los cuales se presentó, obteniendo numerosas menciones.

En Uruguay, ganó en 1978 el primer premio del concurso para el monumento en Plaza Armenia de Montevideo. La obra en bronce fundido, de dos metros de altura, representa la figura de un inmigrante que finalmente se colocó en la Rambla de Piriapolis. También obtuvo el gran premio de la Embajada de España en 1980 por su escultura Mar Rojo, por mencionar algunos. Realizó muchas obras para instituciones vinculadas con órdenes religiosas.

Exposición en el Espacio Cultural Edificio Artigas

La exposición del Espacio Cultural Edificio Artigas es muy representativa del trabajo del artista. Se han seleccionado las obras con un cuidado especial que permite apreciar la diversidad y riqueza de su trayectoria. En sus pinturas, color y forma compiten de forma surrealista sobre la figura humana cargada de simbolismo, en actitudes muchas veces atrevidas, de difícil clasificación, pero de magistral y sutil diseño. El color es agresivo definiendo la forma. La muestra presenta obras de su última época, en las que combina el soporte con telas rasgadas, entre las que se entrecruzan cuerdas con diferentes nudos envolviendo la obra. Es la síntesis del artista de su labor como escultor, creando un volumen sobre el lienzo del pintor. Las cuatro esculturas que presenta en esta exposición pertenecen a las series Mar Rojo y Guerreros. Denotan una fuerza que sorprende al espectador.

Fue un trabajador incansable que lo llevó a la búsqueda sin límites en los diferentes campos de expresión del arte. Por ello no se puede hablar del escultor o del pintor. Para él, las artes estaban interconectadas y de hecho no se puede pensar a Bernasconi sino como un artista interdisciplinar. La manifestación de su pensamiento se plasma en el dibujo y la pintura, pero con gran fuerza y personalidad en la escultura.

Disponemos de un texto escrito por él para el catálogo de la muestra de 1983, en el que manifiesta: “Estoy plenamente convencido de que estamos en el momento de la síntesis y que esta síntesis consiste en un profundo intercambio entre todas las disciplinas culturales en lugar de mantener estas como ramas separadas. (….)  Es un concepto atrasado creer que estas no deben interferir entre sí. Esto no significa que se niegue lo esencial y específico de cada lenguaje. De todo esto se concluye que lo más vanguardista del arte sería comprender el carácter absolutamente interdisciplinario de la cultura como un arte general de vivir”.

“He creído siempre que el lenguaje artístico no es algo que se aprende (como a leer o escribir) sino que es algo que se va formando en cada artista, una cuestión muy personal, en función del universo que intenta explicar (…). Es la conocida inseparabilidad de forma y contenido”.

“Empleo pues, materiales —muy celosamente seleccionados— que me permiten desarrollar, expresar lo que considero un lenguaje, ‘mi lenguaje’”.

“Estos materiales —madera, cuerdas, lienzo, bronce, etc.— aparentemente y más aún por su tratamiento, ‘innobles’, son para mí el medio más apto para plantear y tratar de resolver, si es posible, desde el para mí fundamental problema del espacio, hasta la construcción, la funcionabilidad y, por qué no, hasta la anécdota”.

“Así que, ensamblando, entrecruzando, tejiendo, para definirlo de una forma más exacta, estos materiales, he tratado, además, de simbolizar la estructura y el movimiento del Universo”. (1)

*Catálogo de la muestra póstuma en setiembre de 1983, en la Alianza Cultural Uruguay – Estados Unidos.



Retrato en el estudio. Acrílico sobre tela. 120 x 100cm.
Guerrero. Madrid, 1981. Bronce a la cera perdida, pátina dorada. 19 x 13cm.



TE PUEDE INTERESAR:

Edificio Artigas declarado Monumento Histórico Nacional
Eduardo Vernazza: El arte en escena
Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”
Noticia anterior

Quiero verte otra vez. Roberto Fontarrosa

Próxima noticia

La esencia viva de Hungría en Montevideo

Próxima noticia
La esencia viva de Hungría en Montevideo

La esencia viva de Hungría en Montevideo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.