• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Federico García Lorca: El genio y el mito

por Mireya Soriano
1 de julio de 2022
en Cultura
Federico García Lorca: El genio y el mito

García Lorca en Montevideo en 1934.

WhatsAppFacebook

El pasado 5 de junio se cumplieron 124 años del nacimiento de Federico García Lorca, uno de los más grandes poetas y dramaturgos del siglo XX. Su producción literaria, intensa e innovadora, logró amplio reconocimiento también en países de América con los que mantuvo un valioso intercambio cultural. Su trágica muerte, asesinado a inicios de la guerra civil española, agrega a su figura otra connotación que coexiste con la de su importancia como artista.

La inmensa obra en una vida breve

Nació Federico en Fuente Vaqueros, un pueblo de Granada cercano a la hacienda de su padre, en el que pasó su infancia en contacto con la naturaleza y la sociedad campesina de la época. Ese entorno rural se hará presente en su obra futura, como un espacio imaginario en el que se irán desarrollando las inquietudes más profundas del corazón humano.

La música fue su primera vocación, persistente hasta sus tiempos de estudiante en la Universidad de Granada. Los viajes por España, en compañía de profesores y colegas, le inspiraron “Impresiones y paisajes”, su primer libro en prosa, publicado en 1918. En 1920 se estrenó en Madrid “El maleficio de la mariposa”, la primera de una docena de magistrales obras de teatro que iría a escribir en su corta vida.

Un año después Federico se traslada a Madrid, a la famosa Residencia de Estudiantes, en donde conoce otros artistas, entre ellos Luis Buñuel y Salvador Dalí, que llegaron a ser sus amigos. Es en esos años que comienza a dedicarse ardientemente a la poesía. Juan Ramón Jiménez le ayudó a publicar los primeros de sus numerosos libros de poemas que tuvieron buena aceptación de la crítica. Entre estos “Romancero gitano”, publicado en 1928, le ha vinculado con fuerza al gitanismo, pese a que la temática del poeta es mucho más amplia.

Otro de los artistas que conoce Federico, esta vez en Granada, es Manuel de Falla, quien le acompaña en originales proyectos y comparte con él su gusto por los títeres y el cante jondo, además de ciertos principios estéticos como el de proyectar hacia lo universal las expresiones populares locales

Dado lo temprano e inesperado de su muerte, algunas obras de García Lorca fueron publicadas años después, como es el caso de su “Poeta en Nueva York” editado en 1940, los “Sonetos del amor oscuro” publicados en 1983 y las series “Poemas en prosa” y “Suites”, que aparecen en 1986, en una antología que contiene “Cancioncilla del niño que no nació” y “Degollación de los inocentes”, claras alusiones al drama del aborto.

El éxito en América

En junio de 1929 Federico viaja a Nueva York, en donde vive, según dijo, una de las experiencias más útiles de su vida. Allí permanece nueve meses inmerso en una sociedad que le sorprende por su tamaño y diversidad racial y religiosa. Desde Miami emprende el viaje a Cuba, país que lo deslumbra porque ahí reencuentra “la América de Dios”, “la América española”, como solía contar en sus conferencias. Durante los tres meses que permanece en la isla se vinculó con artistas cubanos y españoles y se sintió renovado, pleno de proyectos culturales que desarrollaría en España a su regreso, como “La Barraca”, compañía itinerante que iría por los pueblos representando obras clásicas del teatro universal.

En 1933, Lola Membrives estrenó en Buenos Aires “Bodas de sangre” cuyo éxito fue tal que llegó a completar más de 150 representaciones. El autor fue invitado a una larga estancia en la capital argentina, en donde dictó conferencias y dirigió sus obras “Mariana Pineda” (estrenada en Barcelona en 1927), “La zapatera prodigiosa” y “El Retablillo de Don Cristóbal”. A partir de entonces Federico se convierte en un personaje conocido y valorado. Viaja a Montevideo en enero de 1934, donde permaneció algo más de dos semanas. Dictó conferencias, fue objeto de homenajes y sedujo a todos con su carácter alegre y comunicativo. Visitó a Juana de Ibarbourou y a la compositora Carmen Barradas, hermana de Rafael, el pintor, a quien él había conocido en España.

La muerte, tan callando

En abril de 1934 Federico regresó a España a continuar con la promoción de clubes de teatro y con la actividad de “La Barraca”, experiencia que le maduró mucho como dramaturgo. En agosto del mismo año, la muerte del torero le inspiró el célebre poema “Llanto por Ignacio Sánchez Mejía”. En octubre, el débil gobierno de la llamada II República, proclamada tres años antes, se vio amenazado por severas revueltas en Cataluña y Asturias impulsadas por socialistas y anarquistas. Pese a su intensa actividad como divulgador y a lo convulsionado de los tiempos, García Lorca logró terminar en un bienio “Doña Rosita la soltera” y sus dramas “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”.

En julio de 1936 el poeta se encuentra en Madrid donde un amigo intenta convencerlo de que sería peligroso volver a Granada. Un día antes había sido asesinado el principal líder de la oposición y se preveía un alzamiento militar inminente. El clima de tensión es tremendo, lo que permite atropellos o venganzas personales perpetradas por cualquiera de los bandos en pugna.

Federico no cree necesario protegerse ya que no es un activista político ni está ligado con partido alguno. Tiene amigos socialistas, comunistas y también falangistas de derechas. Había rechazado incluso el ofrecimiento de asilo de los gobiernos de México y Colombia. Una vez en Granada, analiza la situación con su familia. Nadie supone que su vida corra peligro, pero en previsión de molestias, interrogatorios y malos ratos, se le aconseja no quedar en su casa sino en la del poeta Luis Rosales, donde la tarde del 16 de agosto fue detenido por las milicias sublevadas. Algunas personalidades que al día siguiente intentaron interceder, entre ellas el ya célebre Manuel de Falla, no fueron siquiera recibidas por los oscuros mandos militares.

Una muerte trágica en plena juventud de alguien que por lo que sea haya logrado cierta adhesión popular, es ingrediente fundamental para la construcción de un mito. Si a eso le sumamos belleza y que la muerte haya sido provocada por una injusticia atroz, el mito está asegurado. Ojalá que todos los que vemos con la imagen sonriente de García Lorca estampada en sus camisetas sepan que en este caso el genio supera al mito. Que se emocionen con sus poemas y los sentimientos de sus personajes en un teatro que, como él dijo, “es poesía que se sale del libro y se hace humana”.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid.

TE PUEDE INTERESAR:

Antonio Muñoz Molina: El itinerario de un escritor
Un lúcido alerta de Juan Manuel de Prada
El matemático que recibió el Premio Nóbel de Literatura
Tags: culturaFederico García LorcaGuerra civil españolaLiteraturaMireya SorianoPoesía
Noticia anterior

Santo Tomás Moro: un patronato necesario

Próxima noticia

¡Adiós, Roe vs. Wade!

Próxima noticia
¡Adiós, Roe vs. Wade!

¡Adiós, Roe vs. Wade!

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.