• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Una recorrida por la muestra que está prevista que se extienda unos 60 días más, a partir de que el Museo Nacional de Artes Visuales reabra sus puertas al público.

por Concepcion Virgili
22 de abril de 2020
en Cultura
Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Petrona Viera: “Recreo” oleo sobre tela, Museo Blanes

WhatsAppFacebook

Se inicia el recorrido de la exposición con gran acierto por parte de la curadoras, María Eugenia Grau y Verónica Penella, a través de una pequeña sala en planta baja que nos sitúa en el contexto histórico y familiar de la artista. Sobre la pared principal se proyectan fotografías de Petrona, de su familia y también fotografías del Montevideo de la época.

En el centro de la sala hay una vitrina con documentos que incluyen críticas de las exposiciones y hechos relevantes de la vida de Petrona. Su hermana, Lucha, fue su gran apoyo y transmitió su pensamiento, ya que a los dos años de edad Petrona contrajo meningitis que le ocasionó la pérdida del oído. El nombre familiar de Petrona era Lala y ella se comunicaba por signos y con sonidos guturales que fue articulando para hacerse comprender. Es importante para comprender su carácter aislado y reflexivo, al estar privada de una ágil comunicación verbal.


Su padre fue Feliciano Viera, presidente de la República (1915-1919). Este hecho suscitó una mirada condescendiente hacia el acervo artístico de Petrona, porque era la hija del presidente. Más adelante, al fluir su personalidad, se deja de ver a Petrona dentro del contexto familiar para considerarla dentro de su profesión como artista. Aún así, otra barrera era la condición femenina, que estaba relegada a principios del siglo XX. Fue criticada e infravalorada en una época en la que los maestros de arte eran solo hombres.

Su familia fomentó su vocación con clases de pintura. Fue la mayor de 11 hermanos de las que siete eran mujeres y solo tres se casaron. Petrona queda soltera y no se le conoce ninguna relación afectiva, su amor es el arte al que se dedica en cuerpo y alma. Trabaja todo el día en la quinta familiar ubicada en 8 de octubre 3060, y sale a pintar por el Parque Rodó y la Playa Malvin con su hermana Lucha, a visualizar exteriores que sirvan de inspiración para sus cuadros de paisaje y en busca de imágenes que le ayuden a contextualizar sus otras temáticas.

Al morir su padre en 1927, la familia pasa por un período de dificultades. A los dos años se instalan en una nueva residencia en 8 de octubre 2850, (actualmente esta casa es un centro para discapacitados auditivos Petrona Viera). Es aquí donde permanecerá ejerciendo su actividad artística hasta su muerte en 1960.

En una primera mirada, sus clásicos cuadros planistas expresan ese Uruguay feliz de los años 20, que la pintora prolongó por más tiempo, supuestamente desde cierto aislamiento social producido por su sordera.

Su primer maestro fue don Vicente Puig, pintor del Círculo de Bellas Artes que está poco tiempo con Petrona porque este se traslada a Buenos Aires en 1922. Le sucede Guillermo Laborde, también pintor del Círculo de Bellas Artes, en una larga y fructífera etapa, que será el introductor de Petrona en el mundo de la modernidad, y el que le brinda la oportunidad de frecuentar el Círculo y la participación en los salones y exposiciones organizadas por dicha entidad.

En 1926 expone su primera muestra individual en la Galeria Maveroff. En 1927 expone en el Salón de Otoño su obra de gran formato, “Composición”. En 1929, la seleccionan para formar parte de la delegación uruguaya en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, y así sucesivamente le llegan pedidos desde Buenos Aires y otros lugares para exponer su obra.

La presente exposición contiene 124 obras (de 1920 en adelante) con diferentes temáticas y técnicas muy bien representadas: óleos, pastel, aguadas, dibujos y grabados. Muchas de las obras no están datadas, aunque sí existen notas al dorso que permiten identificarlas.

No escapa al espectador la dificultad de escoger entre tantas obras de calidad. El Museo Nacional posee más de 1.001 obras de Petrona Viera. Es el artista con mayor representación en toda la colección, hecho que fue posible porque a su muerte la familia hizo una importante donación.

Se inicia la exposición con el período más planista de su producción, con paisajes, retratos y los juegos de infancia por lo que habitualmente más se la conoce.

Se exponen tres espectaculares retratos. El primero de Luis Eduardo Pombo, gran poeta y crítico de arte, una figura muy importante que Petrona conoce a través de Laborde. Es una obra excepcional porque Petrona prácticamente no pintó figuras masculinas. La paleta de colores que utiliza Petrona en este retrato es muy sobria, entre ocres y blanco, que realza la personalidad del retratado como queriendo no distraer al espectador de la importante personalidad.

El segundo retrato que nos encontramos es el de Lucha, su hermana, su gran compañera. Esta obra sorprende por su sofisticación. Lucha está elegantemente vestida y envuelta en un importante cuello de piel, haciendo contraste con unos colores planos, ocres y grises, el rojo fuerte de los labios y las sombras grises y violetas.

El tercer retrato es un autorretrato que refleja su minusvalía, que sin duda moduló su carácter. Por ello elige estar representada por una gran paleta de artista como símbolo y orgullo de ser pintora y mujer… el cabello negro, corto según la moda de la época, los ojos negros con una mirada marcando distancia entre ella y el espectador, y todo enmarcado por colores claros, verdes, blancos, grises pero destacando el rojo de unos labios cerrados, que difícilmente pueden expresar sus pensamientos.

La temática por la cual su obra es más conocida es la infancia, los niños y adolescentes, quizás por la carencia de ellos al no casarse. Pinta niños que viven en un mundo feliz de los juegos, dinámicos tanto en sus sencillos dibujos de pequeño y mediano formato, sueltos, libres y de poquísimas líneas, con apenas cuatro cinco trazos. Y los óleos de esas niñas de ropa de fuertes colores, que están jugando sobre un césped verde intenso de un jardín. Una obra muy conocida es “Recreo”, de 1924, en la que un grupo de niñas juegan bajo una parra.

Hacia 1930-1940 tiene un período singular hacia el tema de desnudos. Son obras realizadas en pequeño formato, con trazos muy simples pero en los que podemos apreciar la maestría de una artista ya en un período de madurez. Pinta también muchos paisajes de las zonas de los balnearios de la costa del Río de la Plata hasta Punta del Este, lugares que frecuenta en los veranos.

En 1940, con motivo de la exposición “La situación de Petrona Viera en la pintura del Uruguay” en la Sala de Exposiciones del Banco Municipal en Buenos Aires, el crítico argentino Luis Eduardo Pombo escribe sobre la gran capacidad de la artista para saber expresar sus mensajes en el pequeño formato de sus cuadros.

En 1940 muere Guillermo Laborde y aparece en su trabajo la etapa del grabado/xilografía de la mano de su último maestro, Guillermo Rodriguez, que la llevará a explorar nuevos caminos de sus temas más representativos como el mundo de la infancia.

En la última etapa de su vida abundan las naturalezas muertas de flores y frutos en pequeño tamaño en donde reaparece de nuevo una paleta muy fuerte y el color cobra relevancia, los limones, las naranjas… que al contemplarlos producen un impacto por la fuerza como están tratados, son reales…solo nos faltaría tocarlos.

Por último la exposición cierra con la obra “Composición” que presentó en el Salón del año 1927. En esa ocasión obtuvo un premio pero el Jurado después se retractó al recibir muchísimas críticas y retiró el premio en solitario a ella, haciendo que el premio fuera compartido. Petrona Viera renunció a ese premio. El cuadro representa a cuatro figuras femeninas enmarcadas en un frondoso jardín, vestidas en diversos y fuertes colores, muy al uso de los felices años veinte.

Hay que resaltar el trabajo de recuperación y puesta en valor en esta exposición de la obra de esta gran artista, Petrona Viera.

  • Catedrática de Sociología. UB. Doctora en Historia del Arte. Crítica de Arte. Miembro de AICA y ACCA.
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaExposiciónopinionPetrona Vierasemanario
Noticia anterior

UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

Próxima noticia

Fonterra retrocedió 4,2 %

Próxima noticia
La raza “Holando siempre fue pionera en avance genético”

Fonterra retrocedió 4,2 %

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.