• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Exposición “Casares. Magia y Poesía” en la Fundación BROU

Alejandro Casares (1942- 2020)

por Concepcion Virgili
27 de julio de 2023
en Cultura
Exposición “Casares. Magia y Poesía” en la Fundación BROU

“Adán” y “Eva” (acrílico)

WhatsAppFacebook

Con la muestra de Alejandro Casares en la Fundación BROU tenemos la oportunidad de conocer y rendir homenaje a un gran artista que no se ha difundido en vida con el reconocimiento que merece.

Alejandro Casares nace en Montevideo en 1942 y pasa su infancia en Flores en la estancia de su abuelo. Allí hace vida con los peones de campo y es el origen de su percepción poética de la vida a través de la naturaleza y de sus habitantes. Además pasa tiempo en La Paloma.

Su madre pintaba, aunque no siguió en su afición cuando se casó, pero en el hogar se respiraba un ambiente hacia el mundo del arte que influyó en su vida, a través de sus dibujos y de los libros de arte que subsistían, producto de los premios que había recibido su madre –Holbein Velazquez, Tiziano, Leonardo da Vinci– que el pequeño Alejandro copiaba. Su madre siempre vio en él una mano especial para el dibujo, y no se equivocó. Pintaba desde muy niño y tanto es así que el mejor regalo de cumpleaños se lo hacia su abuela con una caja de acuarelas de colores… porque lo que más le gustaba era dibujar. A los 13 años participó en el concurso “Crusch para pequeños artistas” y gano el primer premio.

Estudió el dibujo humorístico en el Instituto Argentino de Caricaturas, que le facilito su primer trabajo a los 14 años con el pintor publicista Boris Gurewitsch. Corría el año 1959 y deambulando por la calle, Casares, con 17 años, descubre la Galería Montevideo de José Pedro Argul en la que le impacta la obra “La Huida” de Jorge Damiani. Ese mismo año entra en contacto con “ArteBella” de Raul Zaffaroni, donde una exposición de Barradas le sugiere todo el potencial del mundo del arte y su vocación se define con claridad. Su madre le presenta a Damiani en 1963 y este le sugiere la posibilidad de entrar a trabajar en el Museo de Bellas Artes.

En 1963 a cursó un año en la Facultad de Arquitectura que compagina con el estudio de técnicas de pintura con el Restaurador Sergio Biancullo, cerámica en la UTU con el Prof. Castellanos y dibujo con Federico Moller de Berg. Fueron sus consejeros, junto con José Trinchín, desde el 63 al 70.

Al año siguiente entra en contacto con Augusto Torres y con el grabador Carlos González. Fue considerado como uno de los principales exponentes del “Dibujazo”, nombre con el que la crítica María Luisa Torrens definió un movimiento no organizado de artistas que se expresaban con el dibujo y que se caracterizaban por la crítica social y la innovación formal.

En 1971 gana la Beca Bienal de Jóvenes de la Comisión Nacional de Artes Plásticas. Viaja a Europa, en usufructo de la beca, visitando museos de España, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda y Portugal. Estudia técnicas del grabado con el Prof. Michael Ponce de León en el Instituto Smithsonian de Madrid.

En 1973 viaja México con una beca en Museografía en el Centro Interamericano de Capacitación Museográfica.

Este es el verdadero inicio de su carrera profesional.

Siguientes pasos

En el año 1963 al 1975 trabaja para el Museo Nacional de Artes Visuales conoce al historiador de arte José Pedro Argul con quien colabora en el inventario de los museos. Ahí conoce el arte nacional y se convierte en un gran admirador de la pintura uruguaya. Desde 1993 a 1995 trabajó en el Museo de Historia Natural y desde 1995 al 2002 en el Museo Histórico Nacional.

Vive en la calle Prudencio Vazquez y Vega que la titula La Posada de los Angelitos que más tarde, en 1995 se traslada a Pocitos en la calle Miguel Barreiro 3120. Allí cada mañana sale a la calle y se pone a pintar. Fue una etapa creativa de su obra en la que su gran humanidad sobresale por el contacto directo de su trabajo con el mundo que le rodea… Ese mismo año ejecuta el mural “La alegría de vivir” de 5 metros para la escuela número 130 de Portones de Carrasco, hoy en día muy deteriorado.

Ejerció la docencia en Montevideo entre 1982 y 2000 y en Bella Unión y Tacuarembó en 1998.

Al jubilarse se instaló en Marindia donde volvió a sus orígenes en plena naturaleza. Allí en su casa-taller vive para el arte y crea sin cesar arropado por amigos, artistas y colegas cercanos, como Leonilda González, Clarina Vicens, Vera Sienra, Gerardo Apud o Sara Ledoux Caballero, entre otros, que frecuentaban ese espacio de debate artístico.

“Mujer en el café”, óleo. Premio Sala BROU 1985.

Fue pintor, gran dibujante, acuarelista, escultor, muralista, escritor, grabador, guionista de cine, ilustrador, hombre polifacético, producto de su curiosidad y de una vasta formación. Era incansable en sus recorridos por la Ciudad Vieja y sus tertulias que enriquecían su pensamiento. Además del taller, era muy nombrado el Instituto Vazquez Acevedo. Allí vertía todo su conocimiento, sus inquietudes y su filosofía, en el intercambio que se produce en esos encuentros y en los boliches, y donde obtiene el material poético necesario que plasma en sus obras. José Pedro Argul, Raul Zaffaroni y otros críticos de arte de la época no escatiman elogios.

Toma la inspiración constructivista y su suave paleta de color de artistas como Humberto Causa, Alfredo De Simone, Pedro Figari, Rafael Barradas, Henri Matisse, Giorgio De Chirico, Javiel Raúl Cabrera, Barcala y Augusto Torres del que. De Chirico, se da en escenas de puertos, generando climas de abstracción. Las aves están presentes en sus obras como un vínculo más con la naturaleza. En el dibujo fue Barradas su referente, y en esos ojos vacios… y con el pincel transita por épocas de grosor a la manera de De Simeone.

Realizo desde 1963 numerosas muestras en Uruguay y en el exterior. Una de las muestras individuales más importantes fue en el año 2002, en la sala Sáez del MTOP.

Sus obras fueron premiadas en varios certámenes y salones. Prueba de ello es que forma parte de numerosas colecciones y museos de Uruguay, San Pablo, Rio de Janeiro, Madrid, Rijeka (ex Yugoslavia) y Estados Unidos.

Desatacan entre sus obras de gran formato, la escultura de 5 metros en Paris en el Parc de Vicennes y el mural en el museo abierto de San Gregorio de Polanco (2005) y la gran escultura «Música de las esferas» (2017) en el establecimiento El Abrazo, sobre la ruta 11, en Atlántida, esta última ejecutada por el artista por Juan José Castro. En las esculturas se nota la huella del artista vasco Oteiza.

No sería justo dejar de poner en relieve y agradecer a la artista y discípula Graziella Basso, el gran esfuerzo que ha supuesto en recopilar la obra de Casares para mostrarla en esta exposición con magistral curaduría. Como dice Basso: “He cumplido con la promesa que hice a mi maestro de organizar una muestra en el BROU”. En realidad, “se la debía Uruguay”.

“Casares. Magia y Poesía”. Fundación BROU. Zabala 1520. Hasta el 5 de agosto de 2023.

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

Talleres en Fundación BROU

La Fundación BROU ha programado dos talleres sobre la obra de Casares a cargo de la curadora de la muestra, la artista plástica y docente Graziella Basso. El primero fue el pasado viernes 21. La actividad se realizó en el marco de la Educación por el Arte.
Se inició con el recorrido de la muestra, conociendo la vida y obra del artista, y las diferentes etapas de su trayectoria artística, seguido de un espacio de reflexión e interpretación, con expresión corporal y un desarrollo plástico.
Las obras producto del taller serán expuestas en la Fundación, hasta el final de la muestra de Casares, que será el 5 de agosto de 2023.


TE PUEDE INTERESAR:

Exposición de José Pelayo en el BROU: “Distorsionados 4”
Teresa Olascuaga: la creación y el olvido
Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte
Tags: arte uruguayoConcepción Virgilifundación BROU
Noticia anterior

Occidente balancea la importancia de la geopolítica y la economía internacional

Próxima noticia

Un modelo de país

Próxima noticia
Un modelo de país

Un modelo de país

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.