• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Expo Ganadera en el Centenario de la Asociación Rural del Uruguay

Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
10 de septiembre de 2020
en Cultura
Expo Ganadera en el Centenario de la Asociación Rural del Uruguay

La nominación de las calles del predio “con los nombres de los pioneros, sobresaliendo entre ellos el de dos hombres que han hecho mucho por la ganadería: Hernandarias y el presbítero Larrañaga”

WhatsAppFacebook
RURALES
15 de agosto de 1971

“Nutrido programa de actos se cumplirá en la Exposición Rural del Centenario”, titulaba el segmento La Mañana rurales sobre el inminente comienzo de la principal Exposición Internacional de Ganadería del país. En la conferencia de prensa que anunciaba la apertura, el Director de Exposiciones Ing. Juan José Gari informaba: “Coincide este certamen, con la celebración del Año Centenario de la Asociación Rural del Uruguay, y es ella precisamente, la exteriorización de uno de los cometidos que se impuso la institución, o sea, el mejoramiento zootécnico de las crianzas”.

Gari agregó que “a través de sus distintas gremiales de criadores, se ha podido ir alcanzando un alto nivel de mejoramiento, debiéndose señalar además que pruebas de comportamiento, incluyéndose flock-testing, controles de producción y de peso, etc. complementan los valores emergentes del pedigree y del análisis directo de los reproductores”.

Informaba La Mañana sobre el alto número de inscripciones, que superaba ampliamente el millar de anotaciones, con una merma en el sector de ovino, pero con una suba en el número de vacunos, y una importante participación de reproductores de otros países, Francia, Alemania, Argentina y Brasil.

Gran clima de Exposición vive el Prado

“En el día de ayer, tomando cuerpo las realizaciones programadas para la 19° Exposición Internacional de Campeonatos de Ganadería que tiene lugar en las amplias y remozadas instalaciones de la Rural del Prado, se cumplieron importantes actos, entre los que mencionamos la ceremonia de homenaje a los fundadores de la Asociación Rural del Uruguay, y el homenaje tributado a los martilleros y cabañeros de extensa labor en nuestro medio”.

En el homenaje a los fundadores, La Mañana recogía las palabras del presidente del Instituto Nacional de Carne, Carlos Perera: “Indudablemente, el año 1871 marca el inicio de la trayectoria de la ARU. Es justo, pues, rendir homenaje a sus fundadores. Esta prestigiosa entidad realiza este homenaje, nominando a las calles del predio con los nombres de los pioneros, sobresaliendo entre ellos el de dos hombres que han hecho mucho por la ganadería: Hernandarias y el presbítero Larrañaga.

Hernandarias porque con visión a futuro lanzó en las costas del Arroyo de las Vacas y el Río de la Plata, las primeras cabezas de ganado bovino que hoy forman parte de nuestra gran riqueza pecuaria. Al presbítero Larrañaga, por su labor docente y su dedicación a los temas estrictamente rurales”.

El intendente de Montevideo, Oscar Rachetti, reseñó la participación del Estado en este tipo de eventos y la importancia de la ganadería en el desarrollo económico del país.

Una muestra excepcional

Durante las semanas de la Exposición Ganadera, se presentaron expositores de un nivel de alta jerarquía, con la presencia de más de 230 cabañas. En paralelo al trabajo habitual en los certámenes, la ARU dispuso la realización diaria de charlas de extensión agropecuaria a cargo de técnicos que expusieron sus visiones sobre los temas que entonces preocupaban al campo.

La concurrencia de público acompañó con fervor, “la actividad es realmente intensa en todo el predio preparando la jornada donde se reconocerá al Gran Campeón de la raza Hereford, momento tradicionalmente relevante de la muestra, y la inauguración del domingo con el desfile de todos los ejemplares premiados”.

El presidente de la ARU, Ing. Agr. Mario Capurro, transmitió al finalizar la Exposición un mensaje que se integraba a los actos conmemorativos del Centenario de la Institución a todos los hombres del campo uruguayo: “Hace un siglo, mientras el país vivía convulsionado por luchas partidarias, ocho hombres conciben y realizan el proyecto de unir el sector agropecuario, con el objetivo de impulsar el progreso por la organización social y económica del medio rural y con ello de la nación”.

“Hoy los recordamos, destacando la gran figura de Domingo Ordoñana, luchador infatigable, progresista y culto, y a sus compañeros fundadores. Los documentos de la época traducen en el pensamiento como objetivo, introducir toda clase de mejoras para el desarrollo agropecuario, prescindiendo de toda cuestión política”agregaba.

“El desarrollo es sinónimo de cambios profundos, sociales, técnicos y económicos; la sustitución de lo antiguo por algo nuevo. Es un fenómeno del mundo de hoy. El agro es indispensable en este proceso y el aumento de productividad debe ser preocupación principal. A lo largo de estos 100 años es mucho lo que se ha realizado, pero las necesidades de la hora son acuciantes y se requiere un nuevo y mayor esfuerzo por parte de todos los sectores involucrados en la producción”, concluía el representante de ARU.

El interior es capital

NACIONALES
21 de agosto de 1966

“Mirando hacia el interior, La Mañana mira hacia el futuro”. Históricamente, La Mañana ha tenido presente al interior y el medio rural en su publicación. En el año 1966, se lanzaban las “Ediciones del interior”, suplementos de ocho páginas en formato tabloide, con el cometido de alcanzar a toda la población del país con sus páginas.

“En un esfuerzo sin precedentes en la historia del periodismo nacional, la Sociedad Editora Uruguaya (SEUSA), publicará ediciones especiales de La Mañana para cada una de las cuatro zonas del país: Litoral (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano), Sur (Florida, San José, Colonia y Canelones), Este (Treinta y Tres, Cerro Largo, Maldonado, Rocha y Lavalleja) y Norte-Centro (Rivera, Tacuarembó, Durazno y Flores). Los días lunes, miércoles y viernes se publicarán las ediciones correspondientes al Sur y el Este; los martes, jueves y sábado, las del Litoral y del Norte-Centro”.

Las noticias de la ciudad y el campo

Se informaba entonces que las ediciones especiales incluirían exclusivamente información de las zonas respectivas. Para asegurar un servicio diario de información a las zonas aludidas, “las páginas del interior de La Mañana estarán dedicadas cada día a las zonas cuya información fue servida el día anterior a través de la edición especial, distribuidas gratuitamente en la zona respectiva”.

Para realizar dicho programa, SEUSA, La Mañana y El Diario instalaron en el interior de la República treinta y nueve agencias de redacción y administración, atendidas por un plantel de más de ochenta corresponsales y fotógrafos, para asegurar que las ediciones zonales fueran real y auténticamente del y para el interior, nutriéndose con la información de todos sus sectores de actividad, y recogiendo sus aspiraciones e inquietudes.


TE PUEDE INTERESAR

Cien años de cambios y permanencias
Los Pauletti: la comunicación y el periodismo en la sangre
Alberto Puntigliano: un caballero que dejó huella en la comunicación rural
Tags: #LaMañanaRuralesagroARUdeciamos AyerEdiciones del interiorEfeméridesEl DiarioEl interior es capitalExpo PradohistoriaLa MañanaPradoproducciónruralesSEUSA
Noticia anterior

Juan Berchesi: “Espero que se pueda mandar al Parlamento un proyecto de reforma de la seguridad social antes de fin de año”

Próxima noticia

Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha

Próxima noticia
Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha

Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.