• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

A 200 años del Congreso Cisplatino

por Guillermo Silva Grucci
22 de abril de 2021
en Cultura
Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

El 10 de diciembre de 1921, al cumplirse los 150 años del nacimiento del Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga, el Correo emitió un sello conmemorativo. En 1963 Larrañaga volvió a ser recordado con la emisión de otros dos sellos postales con ilustraciones sobre sus aportes en el campo científico.

WhatsAppFacebook
«La década de 1820, para el caso uruguayo, continúa padeciendo vacíos historiográficos», dice la historiadora española Laura Martínez Renau. Por eso, apuntó su tesis doctoral ante la Universidad de Valencia en julio de 2019, a intentar llenarlo para que el período cisplatino sea debidamente integrado, porque es fundamental para entender el nacimiento del Estado uruguayo.



La investigadora Laura Martínez Renau asigna estas relativas ausencias historiográficas a diversas etiologías. Y es sin duda una explicación válida. Pero desde que la presencia luso-brasileña supone la derrota de Artigas hay un fuerte componente emocional -al que deberían ser inmunes los historiadores- que pesa como una losa celeste.

Aunque la derrota de Artigas no se explica por la defección de algunos de sus seguidores, sino por la inmensa desproporción de fuerzas y la connivencia porteña, doscientos años después seguimos juzgando a algunos actores de la época como traidores.

¡Ellos son, ellos son! Patria querida

No son ajenos a ese sentimiento los versos de La Leyenda Patria que siguen sonando dentro de nuestra cabeza. Es la oscuridad absoluta: «¡Lustro de maldición, lustro sombrío! Noche de esclavitud, de amargas horas». Se refiere al lapso 1820-1825, aunque la dominación luso-brasileña empezó con la toma de Montevideo en 1817 y se extendió hasta 1828.

Zorrilla describe esas sombras tenebrosas, mortuorias y se sorprende: «¡Y un pueblo alienta allí! ¡Y entre esa noche, vive en esclavitud un pueblo… y vive! ¿Y es la patria de Artigas la que vierte lágrimas de despecho…?».

En medio de las sombras aparece la esperanza: «Mirad: del Uruguay en las espumas, del Uruguay querido, brota un rayo de luz desconocido que, desgarrando el seno de las brumas, atraviesa la noche del olvido. […] Es primero un albor, luego una aurora… Luego aviva, y se eleva, y se dilata. Y, encendiendo el secreto de la niebla, en fragoroso incendio se desata…». En ese juego de luz y sombra aparecen esos «treinta y tres hombres que mi mente adora…». El resultado es conocido: nos dieron Patria.

No importa si la Declaratoria de la Independencia nos reincorporaba a las Provincias Unidas «a las que siempre perteneció por los vínculos más sagrados que el mundo conoce». Esas eran las reglas del juego en la realidad de la época.

No importa si la Constitución del 30 fue aprobada primero por argentinos y brasileños y luego jurada por los orientales. Esas eran las reglas del juego en la realidad de la época. La política es el arte de lo posible.

¿Cisplatinos?

Y si admitimos eso, ¿por qué esa dureza contra los montevideanos que se alinearon con Lecor? Artigas se iba al Paraguay, algunos de sus tenientes, muertos o presos. La resistencia contra el abrumador poderío portugués era suicida. La guerra había devastado al país. Por otra parte, la hábil política de Lecor hacia los vencidos propiciaba el acercamiento. Dentro de ese abanico estaba el enlace de los oficiales portugueses con damas de la sociedad montevideana. El propio Lecor dio un ejemplo de sacrificio, casando a sus cincuenta y un años con doña Rosa de Herrera y Basavilbaso, de dieciocho.

Los que formaron el llamado «Club del Barón», sin duda se beneficiaron de la situación. Pero eran los interlocutores válidos de Lecor. Seguramente estaban cansados de guerra y destrucción y vieron en los portugueses -o quisieron ver- una fuerza de pacificación.

Cuando en 1821, doscientos años atrás, integraron el Congreso Cisplatino, no veían otra salida. En verdad no la había. Los tres únicos disertantes: Jerónimo Pío Bianqui, Francisco Llambí y Dámaso Antonio Larrañaga dicen lo mismo. En esas condiciones un país independiente era inviable. ¿Qué opción quedaba? ¿Unirse a Buenos Aires o de nuevo a España? ¿Y con qué eficacia? ¿Bastaría la simple declaración de un puñado de hombres para que se retiraran los portugueses?


«La década de 1820, para el caso uruguayo, continúa padeciendo vacíos historiográficos», dice la historiadora española Laura Martínez Renau


Pero no entreverados

Así, la fuerza de los hechos los llevó a ser parte del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve. Aunque no sin las debidas reservas: el Presbítero Larrañaga quería «un estado separado que debe unirse, conservándole sus leyes, sus fueros, sus privilegios y sus autoridades». Donde se respete «la libertad de comercio, industria y pastura; procuremos evitar todo gravamen de contribuciones».

Dentro de las condiciones de la unión no era menos importante que «todos los empleos de la provincia y cargos concejiles de ella serán conferidos a los naturales o habitantes casados, o avecindados en ella». Los orientales no estaban dispuestos a diluir «su carácter histórico-cultural ni sus prerrogativas políticas», señala Martínez Renau. Por otra parte, tenían un fuerte elemento afín como es la religión católica; hecho que debió pensar significativamente en el ánimo del P. Larrañaga.

De modo que en ocho años se juraron tres constituciones: la portuguesa, la brasileña y la del Estado Oriental. Con respecto a la brasileña, el Diario Balear en su edición del 6 de mayo de 1824, publica la confirmación de la incorporación:

«1°. El Brasil reconoce libre e independiente el Estado cisplatino, y le prestará auxilios para expulsar las tropas europeas que lo pretenden dominar.

2°. Expulsas que sean, el Estado cisplatino convocará un congreso para arreglar su administración gubernativa, así como su incorporación al Brasil.

3°. Los suplementos necesarios para esta empresa serán hechos por el banco de esta corte con aprobación del gobierno de S.M.I. con el premio de ley, para cuyo pago únicamente dará el Estado cisplatino 8 rs. anuales por cada habitante de su población, y nunca contribuirá con mayor cantidad para las precisiones del imperio, cuando extraordinarias y críticas circunstancias exigiesen sus auxilios.

4°. Esta convención servirá de preliminar a lo que queda mencionado en el art 2°., y también será extensiva a cualquier otro territorio que quiera imitar al cisplatino.

Rio de Janeiro, 9 de noviembre de 1823».

Con La Mañana del miércoles

Cuando se desató el «fragoroso incendio» de que habla Zorrilla de San Martín, muchos se unieron a la Cruzada y tienen bien ganado sus puestos en el nomenclátor ciudadano. El P. Larrañaga fue senador en 1830. Francisco Llambí, Loreto Gomensoro, Lucas Obes, Alejandro Chucarro son calles de Montevideo. Sobre Rivera no es necesario abundar. Su aporte a la Cruzada fue decisivo. Algunos, como Juan José Durán, etiquetado por Castellanos-Mena Segarra en su Nomenclatura de Montevideo, como de «lamentable figuración» también tienen la suya. Tomás García de Zúñiga que mantuvo su postura y evacuó Montevideo junto con los portugueses, debe haber conservado algún amigo, porque tiene su calle en Canelones. Nicolás Herrera -abuelo de Julio Herrera y Obes- también la tiene, aun cuando Castellanos-Mena Segarra acoten que «sus graves faltas políticas […] lo presentan como una de las figuras más controvertidas de nuestra historia».

Doscientos años después, con un cafecito y leyendo La Mañana, el juicio parece fácil. Distinto es haber estado allí. La «empatía histórica» parece ser el modo de abordar estas figuras, por el que se procura entenderlas, lo que no supone compartir o avalar sus procederes.

TE PUEDE INTERESAR

Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria
Artigas. Estudio histórico. Documentos justificativos. C. L. Fregeiro. Montevideo
Fundación de la biblioteca nacional
Tags: Congreso CisplatinoculturaDámaso Antonio LarrañagaGuillermo Silva GruccihistoriaJosé ArtigasLa Leyenda PatriaLa MañanaLaura Martínez RenauLiteraturanomenclátor
Noticia anterior

MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

Próxima noticia

Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

Próxima noticia
Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.