• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Emma Sanguinetti: “Cuando el hombre siente vulnerabilidad, el arte es el espacio de enriquecimiento que permite ver las cosas en perspectiva”

por Anahí Acevedo Papov
18 de junio de 2020
en Cultura
Emma Sanguinetti: “Cuando el hombre siente vulnerabilidad, el arte es el espacio de enriquecimiento que permite ver las cosas en perspectiva”

El arte “permite crear esa sensación de caricia para el alma que te ayuda a seguir”

WhatsAppFacebook
A pesar de que hay quienes afirman que el mundo de la cultura es un universo superfluo que queda desplazado a un segundo lugar frente a las cosas que realmente importan, Emma Sanguinetti Canesa, crítica de arte, afirma fervientemente que esta idea no es correcta. En tiempos de pandemia mundial, la también gestora cultural y abogada, señala que frente a la nueva normalidad la cultura y el mundo de las artes ha demostrado todo su vigor y defiende su esencialidad.

Emma Sanguinetti estuvo relacionada al arte desde siempre. En parte, porque nació en una familia en donde la historia y la cultura siempre estuvieron presente. Creció rodeada de libros y cuadros, y eso, de algún modo, fue generándole una cierta inquietud. También es cierto que su padre, el ex presidente Julio María Sanguinetti, mantenía amistad con pintores que concurrían de forma asidua a su hogar. La atmósfera generada tendía a que, si uno era inquieto y sensible con esos asuntos, eventualmente pudiera llevarlo a otra dimensión.

Fue así que Emma comenzó, de forma espontánea, y desde muy pequeña, a entender los cuadros colgados en la casa y a introducirse en un mundo que la fascinó. Pero, al momento de decidir su carrera –y teniendo siempre en claro que no quería ser artista, sino que el punto de su interés era la historia del arte- y frente a las cortas posibilidades de formarse en ese rubro en nuestro país, optó por la abogacía. Más adelante, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, y si bien el arte siempre estuvo presente en su vida, las circunstancias la llevaron a ganarse la vida de otra manera.

El salto sucedió con su llegada a la radio, medio en el que trabaja desde hace casi dos décadas. Luego, fue construyendo distintos espacios y dentro del mundo del arte puede decirse que ha realizado de todo, desde gestión cultural, un proyecto de introducción de niños al arte, una colección de libros de pintores para niños que despertó gran éxito, e incluso se dedicó al periodismo cultural de diversas formas. Este espectro amplio la impulsó a la posibilidad de brindar cursos para adultos. El secreto de por qué sus clases atrapan tanto está en que se reconstruye el arte a través del relato de historias y la construcción de conceptos ligados con el aprender a ver. “Siempre digo que el arte es un lenguaje y que, por lo tanto, tiene sus reglas. Tenemos que aprenderlas para poder ir más allá”, explicó a La Mañana.

En definitiva, podría decirse que todo lo que ha realizado Sanguinetti está enfocado en la idea, casi obsesiva, de la divulgación del arte. Su foco está en el público común, no especializado, con sed de aprender. En aquellos que cuentan con la misma curiosidad que fue la que movió a ella desde sus inicios.

En base a su experiencia en la divulgación del arte en nuestro país, ¿qué tanto le interesa esta disciplina a los uruguayos?

En Uruguay hay una gran curiosidad. Cuando a las personas se les habla en un lenguaje comprensible, sin neologismos e integrándola en el discurso, con el esfuerzo de construir mecanismos donde se coloca una historia, se une la obra, la vida y la época histórica, la gente, realmente, quiere saber más. La cuestión es siempre cómo se enfocan las cosas; si se realiza desde una especie de atalaya donde todo es abstracto y complicado, se pierde el interés.

Además, hay una gran avidez por tratar de entender qué es lo que pasa en el arte de hoy, en contraposición a lo que se entiende por arte. Hay que hacer con la gente un proceso para explicar por qué grandes artistas que hoy admiramos no fueron comprendidos en su tiempo del mismo modo que hoy les pasa a los que no comprenden el arte actual. Yo creo que hay un interés prácticamente por todo, casi por lo histórico y lo contemporáneo, siempre y cuando lo que se plantee sea de un modo atractivo con un lenguaje rico pero simple y directo y que tenga contenido de riqueza.


“Hay una gran movida artística, tenemos un universo que desde el punto de vista artístico es igual de efervescente como el que supimos tener desde otro tiempo”


¿Cómo ve la producción artística contemporánea uruguaya?

Uruguay tiene una larga tradición artística en todos los ámbitos. Cuando uno lo mira en relación a la cantidad de población que tenemos, es sorprendente la cantidad de grandes artistas que se destacan. Pero la efervescencia artística continúa estando. Lo que sucede es lo que pasa siempre con los artistas contemporáneos: la contemporaneidad que hace todo mucho más complejo. El artista que está en el pasado, con la mirada retrospectiva, donde tú puedes mirar con la distancia histórica, alcanza un proceso de reconocimiento distinto que en la vida siempre sucede.

El Uruguay tiene hoy una actividad muy grande, además, en todos los aspectos. Tiene grupos de artistas que trabajan en todas las técnicas, las contemporáneas y las de siempre. Acá, además, se sigue pintando, trabajando en escultura y de hecho tenemos fabulosos y grandes dibujantes, de primer orden en el mundo del dibujo, como Amengual, Pilar González, Oscar Larroca, y luego la gente de vanguardia que sigue pintando, como López Lage. Además, hay un gran movimiento de muralistas.

Hay una gran movida, la historia lo dirá, pero tenemos un universo que desde el punto de vista artístico es igual de efervescente como el que supimos tener desde otro tiempo. Nuestro mundo hoy es más globalizado, entonces es de ellos hacia afuera, y también de lo que desde el mundo se produce, hacia acá.

¿Cómo han afectado las nuevas tecnologías en la producción artística de nuestro país?

Las técnicas digitales se han incorporado con muchísima soltura. Se fue dando casi naturalmente. Con la llegada de Internet se generó una globalización total que, creo, se ha incorporado al mundo del arte como un área expresiva que tiene muchísima riqueza y cosa para dar.

Con la llegada del Covid-19 se han cerrado museos y suspendido un sinfín de eventos artísticos, pero también se han puesto a disposición de forma virtual un gran material cultural. ¿Qué tanto se viene sabiendo aprovechar hasta el momento?

Creo que si algo nos enseñó la pandemia es que el arte en todas sus manifestaciones, y la cultura, ha mostrado ser un espacio de refugio. Cuando las cosas se complicaron, automáticamente se produjo una especie de gran movimiento global en donde los museos y el universo artístico y cultural respondieron, dándole a la gente ese espacio de arte.

Fue impresionante, en Uruguay y el mundo, la respuesta de la gente. No sólo por la rapidez de adaptación que tuvieron los museos y todo lo que se colocó a disposición, sino también por la cantidad de visualizaciones.

Cuando el hombre está en peligro, o siente vulnerabilidad, el arte es el espacio de enriquecimiento que permite ver las cosas en perspectiva, y que permite crear esa sensación de caricia para el alma que te ayuda a seguir. Yo creo que ha sido brutal lo que pasó y está pasando.

Tomando el concepto del arte como un lugar de refugio, ¿cree que en este momento aumentará la producción?

No lo sé, pero creo que todo esto generó un cambio y que va a generar una demanda. El hecho de que la gente haya tenido a disposición todo esto durante este tiempo, generará una demanda que por otro lado, hace seis meses, era impensada.

Además, la accesibilidad que ha tenido la gente con todo este material cultural hará obligará a los actores de la cultura a responder, actualizarse y adaptarse a esta nueva situación, y se reflejará en las nuevas posibilidades. Estoy convencida de que estas nuevas formas de acceso llegaron para quedarse.

SEGUIR LEYENDO

Ruptura de pautas culturales
Los gremios y el proyecto de Pedro Figari
Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano
Tags: arteArtistasCOVID-19culturaEmma Sanguinettihistoria
Noticia anterior

Fiorello LaGuardia y su defensa del trabajo como un principio fundamental del “ser americano”

Próxima noticia

Enfrentamiento de poderes judiciales nacional y supranacional

Próxima noticia
Enfrentamiento de poderes judiciales nacional y supranacional

Enfrentamiento de poderes judiciales nacional y supranacional

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.