• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Elvira Roca Barea y la libertad de ser una “outsider”

por Mireya Soriano
11 de diciembre de 2020
en Cultura
Elvira Roca Barea y la libertad de ser una “outsider”
WhatsAppFacebook

María Elvira Roca Barea (Málaga, 1966), autora de Imperiofobia y leyenda negra, el ensayo más vendido en España en los últimos años, y de Fracasología, otro libro para la polémica, tiene la independencia y las suficientes credenciales para opinar sobre la actualidad de su país, en el que la pandemia es solo uno más de los importantes problemas que le afectan.

Una autora valiente y controvertida

María Elvira Roca Barea no es historiadora, lo cual no es obstáculo para que sea capaz de interpretar la historia y opinar sobre ella. Si bien el no pertenecer al círculo de profesionales dedicados a la investigación y análisis de los hechos históricos, la hace blanco de no pocos ataques por parte de los que se consideran con el derecho exclusivo a su interpretación. También sus libros han cosechado la reacción de algunos escritores y políticos, en parte por lo polémico de sus enfoques, sin descartar la envidia que puede haber despertado el enorme éxito editorial de “Imperiofobia” que lleva varias ediciones y más de cien mil ejemplares vendidos. El ser Licenciada en Filología Clásica e Hispánica, sin formación específica en historia, le permite cierto desenfado antiacadémico en sus planteos, que hasta contienen un tono de reproche a historiadores que pueden haberse dejado influir por opiniones infundadas y mayoritarias. 

La obra Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, refiere también leyendas negras de otros imperios, aunque no tan potentes como la asociada al español. La idea central del libro, que parte de la base de que en América no hubo verdaderas “colonias” sino virreinatos, es que una guerra cultural, como no ha habido otra en occidente, librada por fuerzas opuestas al catolicismo, sobre todo el protestantismo, ha exagerado e incluso inventado muchas de las sombras del corto período de la conquista y omitido los logros de los tres siglos siguientes, en que la Corona española tuvo una positiva influencia cultural y científica, privilegiando la sanidad, la educación superior, e inculcando el respeto a los indígenas.


Cuando la historia se escribe por decreto

En la España actual un tramo importante de la historia reciente, entendiendo por tal la que empieza con la proclamación de la Segunda República en el año 1931, hasta el proceso conocido como la Transición, que va desde la muerte de Franco hasta el año 1977, es en lo posible soslayado y más a menudo tergiversado. Dentro del mismo se encuentra la compleja guerra civil, cuya historia ha sido manipulada y simplificada al extremo. A todo esto, Elvira Roca Barea nos dice que en la actualidad “las ideologías se han transformado en mecanismos que pretenden gobernar absolutamente todos los interiores del ser humano”.

Lo más grave de la ley de “Memoria Histórica”, aprobada por el gobierno socialista en 2007, no es el cambio de nombres de calles, en base a cualquier consideración, fundamentada o no, sobre la actuación del homenajeado, sino que, según Roca Barea, lo preocupante es que se pretende legislar sobre los libros de texto y no sólo se incurre en el contrasentido de imponer una memoria sino también un modo sistemático de adoctrinar a generaciones futuras.

Pero nada parece suficiente para el actual gobierno de España, que acaba de aprobar un proyecto de ley de “Memoria democrática” que considerará delito, por ejemplo, “la exaltación directa o indirecta del franquismo”, por lo que parte de la población podrá preguntarse si será exaltación indirecta mencionar cualquier hecho positivo cumplido durante la dictadura de Franco, como por ejemplo la masiva alfabetización, la creación del sistema de seguridad social, el acceso universal a la enseñanza pública, o las obras que incluyeron más de cuatrocientos embalses para abastecimiento de agua potable y regadíos.

El presente inquietante

María Elvira Roca Barea mira el presente con el mismo desenfado que lo hace hacia el pasado. Explica su posición después del éxito: “Yo ya era una outsider, y lo sigo siendo ahora, lo que me da una libertad gigantesca”

En el año 2014 en el panorama político español surgió “Podemos”, un partido originado en movimientos espontáneos antisistema, que no ocultaba su adhesión al “Chavismo” venezolano y a grupos de extrema izquierda catalana y vasca, éstos últimos herederos directos de la “ETA”.


Partiendo de la base de que en América no hubo verdaderas “colonias” sino virreinatos, una guerra cultural, librada por fuerzas opuestas al catolicismo, que ha exagerado e incluso inventado muchas de las sombras del corto período de la conquista y omitido los logros de los tres siglos siguientes de la Corona española.


En las elecciones nacionales del 2019, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no logró la mayoría parlamentaria para investir como Presidente de gobierno a Pedro Sánchez. Las elecciones debieron repetirse meses después y el candidato socialista, cuyo resultado electoral volvió a negarle la mayoría, terminó formando un gobierno de coalición con aquellos que dos días antes de las elecciones aseguró públicamente que jamás iría a pactar. A partir de allí y con ayuda de la pandemia, el país ha entrado en un descalabro institucional, económico, y social, que pone en riesgo la separación de poderes y la libertad de pensamiento.

Roca Barea no duda en atribuir la presente situación de España y su probable fragmentación territorial, a la deriva hacia la extrema izquierda que desde hace ya tiempo afecta al partido de gobierno. Por eso no vacila en afirmar que: “la tragedia del PSOE es lo más grave que le ha pasado a España en los últimos quince años” y también reclama que, para entender mejor el presente, tratemos de aprender sobre la historia con la mirada más limpia y libre que nos sea posible.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid

Imperiofobia y leyenda negra

Es un ensayo histórico publicado por primera vez en 2016 por Ediciones Siruela. Dos años después la obra figuraba como el ensayo más vendido de la última década con 25 ediciones. ​

La obra, mediante una escritura atractiva y una narrativa que atrapa al lector ya sea profano o entendido, pretende la construcción de un discurso sobre la mala fama sobrellevada por los constructores de imperios, generalizando características comunes a lo largo de un período histórico extenso.​

En su apartado dedicado a la hispanofobia, la obra defiende que a diferencia del británico, el alemán y el belga, el imperio español tuvo una política de inclusión y mestizaje, y no de exclusión.



TE PUEDE INTERESAR

José Javier Gómez-Llera: “Me preocupa que medios informativos estén tratando de erosionar la imagen de la Corona”
Joseph Pérez y el fin de “La Leyenda Negra”
Una caída anunciada. El Obispo Torre y los jesuitas del río de la Plata (1757-1773) Fernando Aguerre Core
Noticia anterior

Rasgos de la vida pública del Brig. General don Juan Manuel de Rosas

Próxima noticia

La restauración compleja. Primeros pasos y tropiezos de la democracia. Alejandro Pasquariello.

Próxima noticia
La restauración compleja. Primeros pasos y tropiezos de la democracia. Alejandro Pasquariello.

La restauración compleja. Primeros pasos y tropiezos de la democracia. Alejandro Pasquariello.

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.