• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 26, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Elvira Roca Barea y la libertad de ser una “outsider”

por Mireya Soriano
11 de diciembre de 2020
en Cultura
Elvira Roca Barea y la libertad de ser una “outsider”
WhatsAppFacebook

María Elvira Roca Barea (Málaga, 1966), autora de Imperiofobia y leyenda negra, el ensayo más vendido en España en los últimos años, y de Fracasología, otro libro para la polémica, tiene la independencia y las suficientes credenciales para opinar sobre la actualidad de su país, en el que la pandemia es solo uno más de los importantes problemas que le afectan.

Una autora valiente y controvertida

María Elvira Roca Barea no es historiadora, lo cual no es obstáculo para que sea capaz de interpretar la historia y opinar sobre ella. Si bien el no pertenecer al círculo de profesionales dedicados a la investigación y análisis de los hechos históricos, la hace blanco de no pocos ataques por parte de los que se consideran con el derecho exclusivo a su interpretación. También sus libros han cosechado la reacción de algunos escritores y políticos, en parte por lo polémico de sus enfoques, sin descartar la envidia que puede haber despertado el enorme éxito editorial de “Imperiofobia” que lleva varias ediciones y más de cien mil ejemplares vendidos. El ser Licenciada en Filología Clásica e Hispánica, sin formación específica en historia, le permite cierto desenfado antiacadémico en sus planteos, que hasta contienen un tono de reproche a historiadores que pueden haberse dejado influir por opiniones infundadas y mayoritarias. 

La obra Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, refiere también leyendas negras de otros imperios, aunque no tan potentes como la asociada al español. La idea central del libro, que parte de la base de que en América no hubo verdaderas “colonias” sino virreinatos, es que una guerra cultural, como no ha habido otra en occidente, librada por fuerzas opuestas al catolicismo, sobre todo el protestantismo, ha exagerado e incluso inventado muchas de las sombras del corto período de la conquista y omitido los logros de los tres siglos siguientes, en que la Corona española tuvo una positiva influencia cultural y científica, privilegiando la sanidad, la educación superior, e inculcando el respeto a los indígenas.


Cuando la historia se escribe por decreto

En la España actual un tramo importante de la historia reciente, entendiendo por tal la que empieza con la proclamación de la Segunda República en el año 1931, hasta el proceso conocido como la Transición, que va desde la muerte de Franco hasta el año 1977, es en lo posible soslayado y más a menudo tergiversado. Dentro del mismo se encuentra la compleja guerra civil, cuya historia ha sido manipulada y simplificada al extremo. A todo esto, Elvira Roca Barea nos dice que en la actualidad “las ideologías se han transformado en mecanismos que pretenden gobernar absolutamente todos los interiores del ser humano”.

Lo más grave de la ley de “Memoria Histórica”, aprobada por el gobierno socialista en 2007, no es el cambio de nombres de calles, en base a cualquier consideración, fundamentada o no, sobre la actuación del homenajeado, sino que, según Roca Barea, lo preocupante es que se pretende legislar sobre los libros de texto y no sólo se incurre en el contrasentido de imponer una memoria sino también un modo sistemático de adoctrinar a generaciones futuras.

Pero nada parece suficiente para el actual gobierno de España, que acaba de aprobar un proyecto de ley de “Memoria democrática” que considerará delito, por ejemplo, “la exaltación directa o indirecta del franquismo”, por lo que parte de la población podrá preguntarse si será exaltación indirecta mencionar cualquier hecho positivo cumplido durante la dictadura de Franco, como por ejemplo la masiva alfabetización, la creación del sistema de seguridad social, el acceso universal a la enseñanza pública, o las obras que incluyeron más de cuatrocientos embalses para abastecimiento de agua potable y regadíos.

El presente inquietante

María Elvira Roca Barea mira el presente con el mismo desenfado que lo hace hacia el pasado. Explica su posición después del éxito: “Yo ya era una outsider, y lo sigo siendo ahora, lo que me da una libertad gigantesca”

En el año 2014 en el panorama político español surgió “Podemos”, un partido originado en movimientos espontáneos antisistema, que no ocultaba su adhesión al “Chavismo” venezolano y a grupos de extrema izquierda catalana y vasca, éstos últimos herederos directos de la “ETA”.


Partiendo de la base de que en América no hubo verdaderas “colonias” sino virreinatos, una guerra cultural, librada por fuerzas opuestas al catolicismo, que ha exagerado e incluso inventado muchas de las sombras del corto período de la conquista y omitido los logros de los tres siglos siguientes de la Corona española.


En las elecciones nacionales del 2019, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no logró la mayoría parlamentaria para investir como Presidente de gobierno a Pedro Sánchez. Las elecciones debieron repetirse meses después y el candidato socialista, cuyo resultado electoral volvió a negarle la mayoría, terminó formando un gobierno de coalición con aquellos que dos días antes de las elecciones aseguró públicamente que jamás iría a pactar. A partir de allí y con ayuda de la pandemia, el país ha entrado en un descalabro institucional, económico, y social, que pone en riesgo la separación de poderes y la libertad de pensamiento.

Roca Barea no duda en atribuir la presente situación de España y su probable fragmentación territorial, a la deriva hacia la extrema izquierda que desde hace ya tiempo afecta al partido de gobierno. Por eso no vacila en afirmar que: “la tragedia del PSOE es lo más grave que le ha pasado a España en los últimos quince años” y también reclama que, para entender mejor el presente, tratemos de aprender sobre la historia con la mirada más limpia y libre que nos sea posible.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid

Imperiofobia y leyenda negra

Es un ensayo histórico publicado por primera vez en 2016 por Ediciones Siruela. Dos años después la obra figuraba como el ensayo más vendido de la última década con 25 ediciones. ​

La obra, mediante una escritura atractiva y una narrativa que atrapa al lector ya sea profano o entendido, pretende la construcción de un discurso sobre la mala fama sobrellevada por los constructores de imperios, generalizando características comunes a lo largo de un período histórico extenso.​

En su apartado dedicado a la hispanofobia, la obra defiende que a diferencia del británico, el alemán y el belga, el imperio español tuvo una política de inclusión y mestizaje, y no de exclusión.



TE PUEDE INTERESAR

José Javier Gómez-Llera: “Me preocupa que medios informativos estén tratando de erosionar la imagen de la Corona”
Joseph Pérez y el fin de “La Leyenda Negra”
Una caída anunciada. El Obispo Torre y los jesuitas del río de la Plata (1757-1773) Fernando Aguerre Core
Próxima noticia
La restauración compleja. Primeros pasos y tropiezos de la democracia. Alejandro Pasquariello.

La restauración compleja. Primeros pasos y tropiezos de la democracia. Alejandro Pasquariello.

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.