• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El país de la memoria

por Guillermo Silva Grucci
28 de enero de 2022
en Cultura
El país de la memoria

A cierta altura de la vida todos viviremos en un país distinto al que conocimos. «He nacido en otra ciudad que también se llamaba Buenos Aires», dice Borges.

WhatsAppFacebook

«Un signo aparecía/entre las hojas de la arboleda/entre los labios de las estatuas, /ceñidas hojas, cerrados labios.
Despertaban en mí las ciudades dormidas/en una noche crecían pueblos/de arboledas y estatuas semejantes a aquéllas/amadas en el día/cruelmente cercanas.
Y yo salí del árbol y la estatua/en busca de las vías de semejanza ambigua:/entre incisivas gracias similares/supuestamente iba/hacia el país de la memoria/todo cabía en él».

Esto dice Susana Soca en su libro En un país de la memoria, en el poema del mismo nombre. Susana escribió estos versos en el París ocupado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Ella misma lo explica en las líneas prologales de su libro que nunca llegó a leer. Asfixiada por «un clima de ciudad sitiada» y entregada a «cavilaciones de carácter ultraindividual y obsesivo» que le generaban la necesidad de «huir […] hacia un país familiar y perdido, recordado y no presente […] en el que ya no vivo», dice, siente el impulso terapéutico de la escritura.

Es comprensible ese viaje en el contexto de la peripecia vital de la poeta. Esa necesidad de encontrar «un pasado que no apareciera como pasado» y que ella recuperaba de las estatuas, las plazas y los árboles.

Pero no son imprescindibles París ni la guerra. Basta mirar atrás sin moverse del barrio. A cierta altura de la vida todos viviremos en un país distinto al que conocimos. «He nacido en otra ciudad que también se llamaba Buenos Aires», dice Borges. No es necesario entrar en especulaciones metafísicas ni citar a Heráclito. ¿Bastará con leer unos diarios viejos?

Enero del 57

No es difícil. Solo hay que entrar en la página de Anáforas y encontrar, por ejemplo, El Bien Público, periódico fundado por don Juan Zorrilla de San Martín en 1878.

La invitación es a un breve viaje al pasado, a un tiempo que no necesariamente debió haber sido vivido por el lector: al primer mes del verano de 1957. La insistencia en los precios de artículos y espectáculos procura una buena medida de comparación.

En el Teatro Municipal de Verano del Parque Rodó se ofrecía la obra Allá… por el 900, con Tita Merello y la Gran Compañía Nacional de Comedia «Florencio Sánchez», plateas numeradas $1,50.

En el Teatro Solis Panorama desde el Puente de Arthur Miller (2C) por la Compañía Argentina de Comedia de Pedro López Lagar. Platea $3.

El Cine y Teatro 18 de Julio presentaba Las pavas (4) a cargo de una compañía española. Según el Heraldo de Madrid, la obra –catalogada como una «historieta picaresca»– se había estrenado en la capital española en mayo de 1931 y cuenta la historia de unas veraneantes de un balneario andaluz que misteriosamente se han quedado sin apetitos eróticos, ante la desesperación de sus maridos. Hasta que llega al balneario una bailarina famosa, Pepita, «la Charlestón», con el remedio salvador: las inyecciones de «feminosa». (La solución de los autores se adelanta noventa años a las inyecciones de bremelanotida actualmente en uso).

El cine Casablanca daba Hondo (2A), un wéstern con John Wayne; el cine Doll, el clásico de Burt Lancaster El pirata Hidalgo (1B); el Lutecia, Murieron con las botas puestas (2A) con Errol Flynn y Olivia de Havilland; el Rex, El cañonero de Giles (1B) con Luis Sandrini y el Radar, La princesa que quería vivir (2A) con Gregory Peck y la encantadora Audrey Hepburn.

La calificación de los espectáculos estaba a cargo del Secretariado Nacional de Defensa de la Moral Cristiana: 1A) todo público, 1B) mayores de once, 2A) mayores de quince, 2B) mayores de veintiuno, 2C) adultos de sólido criterio, 3) recomiéndase encarecidamente no ver y 4) prohíbese ver.

Pan American anunciaba seis vuelos semanales a Europa con especial énfasis en visitar Nueva York a la ida o al regreso.

El Consejo Nacional de Gobierno había vetado la ley que otorgaba franquicias a los médicos para la adquisición de automóviles. El Colegio Médico solicitaba a las autoridades la revisión de la medida aduciendo que la mayoría de los médicos «son personas de modesta condición económica».

En el Palacio Peñarol se ofrecía un show norteamericano: el ballet acuático Water Follies 1957 (2B). Y hablando de los mirasoles, el 20 de enero se conocían los resultados de las elecciones en Peñarol. Don Eduardo Alliaume –que había presidido la institución carbonera en 1939 y 1949-1951– obtenía cinco representantes por sus 1536 votos sobre los 3436 emitidos.

La vacunación antipoliomiélitica avanzaba a gran ritmo. La administración de las dosis era gratuita para los tenedores de «Carnet de Asistencia». Los demás deberían abonar $1,50 ante la Oficina de Control de Sueros y Vacunas del MSP.

Comenzaba la temporada de bailes y en el Parque Hotel se realizaría el primero, contando con la típica del maestro Horacio Salgán y la jazz band de Panchito Nolé. Los bailes continuarían concitando el interés social hasta los veglione de carnaval. La entrada era bastante más cara que para otras actividades: siete pesos los caballeros y cinco las damas. Aunque más oneroso resultaba disfrutar de la música de Salgán en el Hotel Casino Carrasco donde los cubiertos con la entrada al baile costaban $16.

La tienda El Polvorín presentaba sus novedades para 1957 con una oferta extraordinaria: una malla jersey por solo $9,90. Y en la playa, cuando el calor aprieta: «Tome Toddy frío con o sin cacao». La deliciosa bebida podía enfriarse mejor en la moderna heladera modelo F80 de Ferrosmalt, asequible al precio de $1250 al contado o en cuotas de $45.

En Montevideo se fundaba la Asociación de Solicitantes de Servicios Telefónicos del Uruguay, con el propósito de defender sus intereses en «la obtención de los servicios telefónicos estatales».

En Punta del Este se remataban solares en Av. Roosevelt y Camino al Bosque, adjudicados en cuotas mensuales de entre $75 y $110.

Los melómanos de parabienes: Philips del Uruguay acababa de inaugurar su Departamento de Discos, «uno de los medios más efectivos de la divulgación de la cultura musical». En primera instancia se ofrecían los irrompibles Long Play de vinilo, pero pronto se dispondría de los de 45 RPM.

El 16 de enero el diario informa de un hecho ocurrido en la carretera. El embajador de España se dirigía en su vehículo hacia Punta del Este, en horas de la noche, cuando encontró la ruta bloqueada con palos y piedras. Bajó del coche para remover el obstáculo y le efectuaron dos disparos de revólver que no dieron en el blanco. El diplomático repelió la agresión efectuando un disparo «al aire» con su arma y los delincuentes huyeron. La policía logró la detención de dos «infanto-juveniles» y el padrastro de uno de ellos.

Pero cada uno tiene su propio país de la memoria. Y no sale de la lectura de los diarios, sino de los recuerdos de la infancia, de la casa de los padres, de los amores de la juventud… Porque recordar viene de re, «de nuevo» y cordare que proviene de cordis, «corazón».Recordar es volver a pasar por el corazón. Y no importa que la memoria y el corazón no tengan una estricta correspondencia. Mi país de la memoria aroma a cedrón. Sabe a pan recién horneado. Suena a risas de niños corriendo por la casa.

¿Y para usted? ¿Cómo es el suyo?

TE PUEDE INTERESAR

¡Tú serás rey!
Boulanger, el poder del amor
Tomas Luis de Victoria: El peldaño hacia el Barroco
Tags: cineGuillermo Silva GruccimemoriaSusana Soca
Noticia anterior

Museo Ralli de Punta del Este: La identidad artística de un continente en 6.000 metros cuadrados

Próxima noticia

Volatilidad de los mercados globales

Próxima noticia
Volatilidad de los mercados globales

Volatilidad de los mercados globales

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.