• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El otro Machado

por Guillermo Silva Grucci
23 de septiembre de 2022
en Cultura
El otro Machado

Manuel Machado, hermano de Antonio.

WhatsAppFacebook

«Toda la realidad es capaz de verterse en poesía. La poesía no tiene como fin la belleza […] sino la emoción», decía el poeta, escritor, filólogo y director de la RAE, Dámaso Alonso (1898-1990). Y esa es la clave del aporte que Machado hizo a la poesía. El apellido Machado, a secas, trae a la mente de la generalidad de las personas el nombre de Antonio. Sin embargo, don Dámaso se refería a Manuel.

No son pocos los que opinan que el arte de don Manuel no era inferior al de su renombrado hermano. Pero cuando Joan Manuel Serrat elige a uno para cantar opta por Antonio. Es Antonio el que acapara la mayoría de las menciones periodísticas y el interés de los críticos. Es a Antonio al que María Casares (1922-1996) la amante de Camus, recita con voz doliente. Resuena en mis oídos la voz de la gran actriz desde el disco de vinilo en el tocadiscos de mi padre cuando esto escribo.

¿Manuel sería entonces un «poeta menor»? El sentido común contestaría: «léelo». Si como dice Alonso el fin es la emoción, es la forma de saber si lo logra. Ese es el fin de esta nota. Diríamos, un propósito… perdiguero. Hay etapas en que la prensa madrileña se ocupa frecuentemente de ambos hermanos. Eso es hasta 1936. Hay otro tramo hasta 1939 en que, particularmente el periódico La Libertad, del cual don Manuel supo formar parte del cuerpo de redactores, lo trata muy mal. Es natural, estaban en guerra.

Guardián de mi hermano

Así cuentan la historia de aquel viaje. El matrimonio de don Manuel con doña Eulalia Cáceres solía visitar anualmente a la hermana de esta señora, monja, que estaba radicada en Burgos. En la visita de 1936 las fuerzas de Franco tomaron Burgos. Dicen que don Manuel estuvo unos días detenido y que su esposa intercedió por su libertad. Lo cierto es que el poeta se embanderó con el Alzamiento.

«¿Dónde se encuentra su hermano Manuel?» pregunta el periodista del periódico Ahora a Antonio Machado, en diciembre de 1936. «En Burgos. Marchó allí unos días antes del levantamiento para resolver algunos asuntos familiares y allí le sorprendió la revolución. No tengo la menor noticia de él», responde el poeta. No volvieron a verse. Antonio murió en febrero de 1939.

El mes anterior Manuel Machado había escrito su «Oración a José Antonio» que termina: De tu perfecta gloria / hoy nos enturbia la lección el llanto; / mas ya el sagrado nimbo te acompaña / y en la pomada de su nueva historia / la Patria inscribe ya tu nombre santo… / ¡José Antonio!¡Presente! ¡Arriba España!

Desde entonces en su obra encontramos creaciones como esta que titula «Nuestra Sra. del Pilar»: Capitana, otra vez, Madre divina / Capitana otra vez en la campaña / En la lucha por Dios y por España / Puerta del cielo. Estrella matutina. (Revista Occident 19/06/1938, p.8).

Tiene su lógica que, desde Madrid, donde solo existía a esa altura la prensa favorable al gobierno, la reacción hacia el poeta fuera, en el mejor de los casos, el silencio. La Libertad del 4 de abril del 36 denuncia que Manuel Machado está ofendiendo a la España republicana desde ABC de Sevilla. La misma página destaca bajo el título «Los niños españoles llegan a Rusia» que «cincuenta y tres niños y diecinueve niñas […] fueron acogidos con gran alegría por parte de los pioneros soviéticos».

Es claro que la producción de don Manuel no se reducía a esos textos propagandísticos. Ni tampoco había sido precisamente un beato. Así como imploraba a la Virgen, había escrito: No es cinismo/ Es la verdad. / Yo quiero a una mujer / mala, fuera de la Sociedad. / Una declassé, lo sé; / pero… ¿la conoce usted? / ¡No! Pues… bueno: / sea usted bueno y cállese / que es el saber más profundo, / y nadie diga en el mundo / de esta agua no beberé. / Es hermosa. / Sabe ser, / a ratos voluptuosa / y querer / o no querer. / De la prosa, sabe hacer / otra cosa. / Y es mujer muy hermosa, / muy hermosa y muy mujer. / Lo tiene todo bonito / mi Phriné… / Desde el cabello hasta el pie / chiquito. / Ahí tiene usted / disculpado / mi delito. / «No es delito». / «Ya lo sé».

Otro ejemplo es su «Chouette»: En cualquier parte hay un espejo, / un poco de agua clara y un peine. Y si la nena / es bonita, ¡ya está! La noche pasa, / y el nuevo día llega. / Y no se te conoce / la batalla de amor ni a ti ni a ella. / Y luego, son dos vidas / separadas, ajenas, / dos mundos. Tú, al trabajo / cotidiano, a la eterna / lucha, pequeña o grande, cosas de hombre / archisabidas… Ella, / a dormir y a esperar la noche. Y viene / la noche, y la despierta.

Hábil declarante

Las mujeres parecen haber sido un asunto de gran interés para el poeta. Por supuesto que era complicado abordar esta temática después de su casamiento.

En el mes de mayo de año 1944 –con mucha agua pasada bajo los puentes– el periodista Juan de Diego entrevista a doña Eulalia Cáceres de Machado, para la madrileña Revista para la mujer.

Le pregunta cuándo se conocieron: «¡Huy! Si casi nos hemos criado juntos, porque estamos emparentados; somos primos… ¿Cuándo nos pusimos en relaciones?… Pues verán ustedes. Fue hacia el año 97, al volver Manolo a Sevilla para estudiar Filosofía y Letras. Él tenía dieciocho años; y catorce. ¿Fueron novios durante mucho tiempo? Diez años. Le habrá dedicado a usted muchas poesías… ¡Ni una! No lo querrá usted creer; pero le aseguro que ni una». Machado, que no se perdía palabra de la conversación interviene: «Ni a ti ni a ninguna otra mujer. Jamás he dedicado una poesía a una mujer; pero que te conste que he escrito muchas pensando en ti, y eso, después de casados, tiene un mérito enorme». Seguramente don Manuel en el estrés de la entrevista olvidó aquel poema a la bella Raquel Meller que dice: Yo sólo quiero añadir / que si cuando canta encanta, / no se sabe cuando canta, / si es más de ver que de oír.

El olvido

El entusiasmo de don Manuel por la causa se había ido enfriando según pasaron los años y había comenzado a criticar al gobierno. A su muerte en 1947 a pesar de las cincuenta misas que le dedica la RAE, el nombre del poeta empieza a caer en el olvido. José Manuel Aragón Guerrero lo explica: «Manuel, modernista primero y franquista después; Antonio, regeneracionista, republicano, exiliado y finalmente víctima de la guerra, acaparaba las simpatías». Es que, según este profesor español, merced a «la influencia de la teoría literaria marxista, se llegó a creer que la calidad de un poema dependía, primordial o incluso únicamente, de su contenido (y, a veces, hasta de la conducta de su autor)». Inscripto en el índex marxista, su revalorización es relativamente reciente.

En lo personal, lo que me causa esa emoción de que habla Dámaso Alonso, es aquel poema que dice:

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.

El ciego sol, la sed y la fatiga
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.

Cerrado está el mesón a piedra y lodo.
Nadie responde… Al pomo de la espada
y al cuento de las picas el postigo
va a ceder. ¡Quema el sol, el aire abrasa!…

¿Será tal vez porque aquel salón del Liceo Suárez colmado de adolescentes y cerrado «a piedra y lodo» creaba el clima ideal para sentir el poema?

TE PUEDE INTERESAR:

Fernando Del Rey. Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española
El espíritu andariego de Pío Baroja
«Descubriendo» a los Ruiz
Tags: culturaGuerra CivilGuillermo Silva GrucciMachadoPoesía
Noticia anterior

Pradera azul: sobre el desarrollo y explotación productiva de las riquezas marinas

Próxima noticia

El agravio al Ejército Nacional

Próxima noticia
El agravio al Ejército Nacional

El agravio al Ejército Nacional

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.