• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El hombre que fue Chesterton

por Guillermo Silva Grucci
10 de diciembre de 2021
en Cultura
El hombre que fue Chesterton

Shaw y Chesterton vistos por el pintor e ilustrador uruguayo Norberto Berdía en Caras y caretas (Buenos Aires) 27/04/1929.

WhatsAppFacebook

Un par de ediciones atrás Juan Manuel de Prada nos trajo de la mano las figuras de Chesterton y de Belloc. Hace más de cien años, Shaw había descubierto la imposibilidad de hablar de uno sin referirse al otro. El autor de Pigmalión, gran contradictor de Chesterton –aunque amigo personal– polemizaba con él. George Bernard Shaw fue un interesante y longevo personaje, que iniciado en la rama fabiana del socialismo, con su pretensión de abolir la propiedad privada, terminó defendiendo a la URSS y hablando loas de Stalin.

Hilaire Belloc, advirtiendo los ribetes autoritarios del fabianismo, escribió una nota de prensa que Chesterton abonó y que desencadenó la discusión con Shaw. El autor irlandés, haciendo uso de su conocida ironía, denunció la aparición de un monstruo cuadrúpedo y bicéfalo que asumiría la defensa de la civilización de la amenaza colectivista: el Chesterbelloc.

El inglés Gilbert Keith Chesterton y el español Ramiro de Maeztu tuvieron en común el haber sido adalides de la catolicidad. Curiosamente, los dos nacieron en el mes de mayo de 1874 y murieron en 1936: Chesterton de un ataque cardíaco y Maeztu asesinado por los rojos. También el haber sido conversos. Aunque Maeztu declaró que en su caso no sería tan así porque sus lazos con la Iglesia nunca se habían roto. Sería más adecuado el paralelo ejemplo de ese otro genial converso que fue Papini…

Chesterton procedía de una familia anglicana aunque se había sentido atraído por el catolicismo desde su juventud. Esa natural inclinación encontró fuerte respaldo en el P. John O’Connor que inspiró el personaje del Padre Brown, el sacerdote detective de las novelas que, a su vez, dieron base a la serie de televisión donde es interpretado por el actor Mark Williams.

Sin duda influyó también el itinerario de otro converso que, habiendo sido presbítero anglicano, fue luego cardenal de la Iglesia y en 2019 canonizado: John Henry Newman (1801-1890).

Y su amigo Hilaire Belloc completa la trinidad. Es a partir de ese monstruo de que hablaba Shaw que surge la doctrina del llamado «distributismo».

El distributismo

La crítica al capitalismo que hace Shaw encuentra coincidencias en la visión de Chesterton y de Belloc. La diferencia no está en el diagnóstico, sino en el tratamiento. El socialismo entiende que el mal radica en el capitalismo y eso lo lleva a la abolición de la propiedad privada. Pero el capitalismo en sí no desaparece, se transforma en capitalismo de Estado. Y el Estado debe ser administrado por hombres, que pasan así, a ser de hecho los nuevos propietarios.

El distributismo es una postura que opta por el camino del medio. Una solución que equidiste de esos dos extremos que, en verdad, son solo dos versiones de la misma cosa.

No se trata de abolir la propiedad privada sino de extenderla.

Belloc plantea la idea en El Estado servil (1913). Ramiro de Maeztu consideró que era la única alternativa de un sistema democrático frente al colectivismo.

Dice Belloc que «la esencia del capitalismo radica en su negativa a conceder la propiedad a la mayoría en condiciones significativas». La posesión de los medios de producción en manos de unos pocos genera dos clases: una económica y políticamente libre y otra sin libertad, ni económica ni política. A esa segunda se le aseguraría la satisfacción de sus necesidades básicas y un mínimo bienestar. Ese sería el Estado servil hacia el que se iba en camino.

El capitalismo solo podría ser reemplazado por la esclavitud, el socialismo o la propiedad extendida. En definitiva, la solución propuesta es que el capital y la tierra estén divididos entre un número significativo de familias. ¿Cómo? Eso no lo explica en ese texto. Lo que sí está claro es que el requisito básico es la restauración de la cultura católica. Y a eso apuntó la obra de Chesterton.

Chesterton fue un escritor político. Si su propósito material fue la lucha por la restauración de la propiedad contra el capitalismo y el comunismo, su sustento fue su fe católica.

Borges fue admirador de Chesterton. Lo cita en sus meditaciones, lo utiliza como insumo narrativo, lo invoca directamente como su numen como al inicio del cuento «Tema del traidor y del héroe»: «Bajo el notorio influjo de Chesterton (discurridor y exornador de elegantes misterios)… he imaginado este argumento…». En su Antología de la literatura fantástica en coautoría con su amigo Bioy y Silvina Ocampo, se incluyen dos cuentos de Chesterton escritos en 1922: El árbol del orgullo y La pagoda de Babel.

El hombre que fue Jueves

El germen de esas breves piezas selectas puede rastrearse en la que muchos de sus críticos consideran la obra maestra de Chesterton: El hombre que fue Jueves: Pesadilla (1908). La versión del poeta, escritor, traductor y diplomático mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) –que se encuentra disponible gratuitamente en Internet– preanuncia uno y otro cuento: «un hombre que caminara siempre hacia Occidente hasta el fin del mundo, se encontraría con algún objeto –un árbol por ejemplo–, que fuera algo más o algo menos que un simple árbol: un árbol habitado por un espíritu; y, si caminara siempre hacia el Oriente hasta el fin del mundo, se encontraría algo que no fuera enteramente idéntico a sí mismo: por ejemplo, una torre cuya sola arquitectura fuera un pecado».

El hombre que fue Jueves: Pesadilla es una alegoría religiosa en forma de una sumamente entretenida historia policial. Una novela policíaco-metafísica impregnada del característico humorismo chestertoniano.

A través de la historia de las vicisitudes del joven poeta Gabriel Syme nos irá llevando de sorpresa en sorpresa hasta dibujar la eterna lucha entre el bien y el mal, el orden y el desorden representado, en este caso, por el anarquismo. Vale la pena (re) leerla por lo que nos remitimos a recomendarla.

Borges consideraba que la alegoría «es un error estético». De Prada dice que el autor argentino no penetra el trasfondo de la obra de Chesterton, si bien le atribuye a Borges «que Chesterton haya pasado las aduanas del pensamiento hegemónico, una dictadura cultural monolítica, como la que hoy padecemos». No es poco.

Hace un tiempo se había solicitado ante las autoridades eclesiásticas iniciar el proceso de beatificación de Chesterton. En 2019, el obispo de Northampton –diócesis natal de Chesterton– se expidió negativamente. Entre los muchos decepcionados seguidores del autor, se encuentra de Prada. En su estilo incisivo, el pensador español se descargó duramente contra el prelado publicando unas reflexiones sobre el tema. 

Usando el símil del «pescador de hombres», razona que si a través de la lectura de sus obras Chesterton ha llevado a miles de personas a las redes de la fe: «¿Cabe forma de santidad mayor y milagro más pasmoso que transformar a las personas a través de la palabra?».

Buena pregunta, ¿verdad? ¿Usted qué opina amigo lector?

TE PUEDE INTERESAR

Ramiro de Maeztu: pensamiento y pasión
De Prada, Chesterton, Belloc
“Lo bello, lo bueno y lo verdadero han sido dinamitados por las ideologías”

Tags: culturaGilbert K. ChestertonGuillermo Silva GrucciHilaire BellocJuan Manuel de Prada
Noticia anterior

ADES: Héroes silenciosos de las aguas

Próxima noticia

El matemático que recibió el Premio Nóbel de Literatura

Próxima noticia
El matemático que recibió el Premio Nóbel de Literatura

El matemático que recibió el Premio Nóbel de Literatura

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.