• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental de 1825

Gobierno Patrio de la Florida y su obra

por Daniel Torena
24 de agosto de 2021
en Cultura
El Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental de 1825

Hace 196 años comenzaba el proceso que nos llevó a nuestra Independencia. Pbro. Juan Francisco Larrobla, presidente de la Honorable Sala de Representantes de la Florida.

WhatsAppFacebook

El 27 de mayo de 1825 y tras dos meses de operaciones militares después del “desembarco del 19 de abril”, el entonces coronel y jefe de la Cruzada Libertadora al mando de las milicias de la Provincia Oriental, en ejercicio del poder de hecho, convocó desde su cuartel general de la Barra del Pintado de la Florida a los Cabildos de la Campaña Oriental a designar delegados por cada departamento, en acuerdo con los jueces territoriales y otras autoridades representativas como los Curas Párrocos de los Pueblos. El objetivo era formar el “Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental” de seis miembros, que quedó formalmente instituido el 14 de junio en la Villa de la Florida bajo la presidencia de Manuel Calleros, antiguo comandante del Ejército Artiguista y vecino de la Villa Guadalupe. Juan Antonio Lavalleja, en un acto republicano, se despojó de todas sus atribuciones civiles y el poder de la provincia quedó en manos del Gobierno Provisorio.

El 14 de junio de 1825, el Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental se instaló en la Villa de la Florida y ejerció el legítimo poder soberano de la Provincia, designando a Lavalleja como brigadier general y comandante en jefe del Ejército Oriental y a Fructuoso Rivera como brigadier general e inspector general de Armas del Ejército.

La honorable sala de representantes de la Florida

El Gobierno Provisorio convocó a los Cabildos de la Campaña Oriental a elegir Diputados, para integrar la “Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental”.

La Sala de Representantes de la Florida estuvo integrada por los siguientes Diputados de los Pueblos de la Campaña Oriental:

“Pbro. Juan Francisco Larrobla. Diputado por Villa Ntra. Sra. de Guadalupe (Canelones).

Luis Eduardo Pérez. Diputado por la Villa de San José.

Juan José Vázquez. Diputado por el Pueblo de San Salvador de Soriano (Dolores).

Joaquín Suárez. Diputado por la Villa San Fernando de la Florida.

Manuel Calleros. Diputado por la Villa Nuestra Señora de los Remedios (Rocha)

Juan de León. Diputado por la Villa San Pedro (Durazno)

Carlos Anaya. Diputado por la Villa de Maldonado.

Simón del Pino. Diputado por la Villa San Juan Bautista de Santa Lucia.

Atanasio Lapido. Diputado por la Villa Ntra. Sra. del Rosario.

Santiago Sierra. Diputado por la Villa San Isidro de Las Piedras.

Juan Tomás Núñez Diputado por el Pueblo de las Vacas (Carmelo).

Gabriel Antonio Pereira. Diputado por la Villa Inmaculada Concepción de Pando.

Mateo Lázaro Cortés. Diputado la Villa de la Concepción de Minas.

Ignacio Barrios. Diputado por el Pueblo de Víboras (Región de Colonia).

Felipe Álvarez Bengochea. Secretario”.

El 20 de agosto de 1825 se instaló en la Villa de la Florida la “Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental” siendo electo el presidente del cuerpo legislativo provincial, el diputado por la Villa Guadalupe (Canelones) y su cura párroco Pbro. Juan Francisco Larrobla. Luego por “Resolución de la Asamblea”, se designó el brigadier general Juan Antonio Lavalleja como “gobernador y capitán general de la Provincia Oriental”.

El 21 de agosto de 1825, los ilustres humanistas y diputados Carlos Anaya y Luis E. Pérez redactan los proyectos de ley para su aprobación por la Asamblea.

Las leyes fundamentales del 25 de Agosto

El “25 de agosto de 1825”, en una hermosa mañana en la Villa de la Florida, se aprobaron “Las leyes fundamentales del 25 de agosto”, la cuales tenían una fuerte influencia del “Ideario Artiguista” en cuanto a la forma de gobierno republicana y federal.

La primera, la Ley de Independencia, declaraba nulos todos los actos de incorporación al Reino de Portugal y al Imperio del Brasil y estableció la soberanía en la Nación Oriental. “Se declara de hecho y de derecho, libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador del Brasil y de cualquier otro del universo y con amplio poder para darse las formas que, en uso y ejercicio de su Soberanía, estime convenientes”.

La segunda ley, la Ley de Unión, declaraba: “Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata, unida a las demás de este nombre en el territorio de Sud América, para ser libre y espontánea la voluntad de los pueblos que la componen, manifestados con testimonios irrefragables y esfuerzos heroicos desde el primer período de la regeneración política de dichas provincias”.

La tercera ley, la Ley de Pabellón, establecía el Pabellón de la Bandera Provincial Tricolor con “tres franjas horizontales, celeste, blanca y punzó”.

Estas tres leyes fundamentales expresaban la voluntad política soberana del Pueblo Oriental. Las mismas eran además claramente inspiradas en las normas de la Provincia Oriental en tiempos de Artigas, de una república democrática, donde la soberanía radica en la Nación y al mismo tiempo integrada a un gran Estado Federal, sin perder sus legítimos derechos de una Nación libre y soberna.

Ley de Libertad de Vientres

Posteriormente, el 6 de setiembre de 1825, se aprobaba la “Ley de Libertad de Vientres”, impulsada por el presidente de la Honorable Sala, Pbro. Juan F. Larrobla, por la cual los hijos de los esclavos serían ciudadanos libres y se prohibía el comercio de ultramar de ingreso de esclavos a la Provincia Oriental. Era una ley de gran alcance y justicia social y avanzada para la época a nivel regional y una idea que venía de Artigas “a los morenos”, ya que era contrario a la esclavitud, a los esclavos africanos y les había dado la libertad a muchos al entrar al Ejército Oriental. Esta norma la aplicó Lavalleja que era totalmente contrario a la esclavitud desde el primer día de la Cruzada Libertadora, decretando que todos “los morenos” serían hombres libres al ingresar al Ejército Oriental, por lo cual se creó el “Regimiento de Libertos” que tenía su sede al principio junto a Lavalleja, el Cuartel General de la Barra del Pintado de la Florida. No hay que olvidar que Pantaleón Artigas era un “liberto”, hombre libre por la familia Artigas, y fue uno de los “Treinta y Tres Orientales”.

Virgen de los Treinta y Tres, Imagen Catedral de Florida. La Honorable Sala de Representantes se encomendó en la mañana del 25 de agosto de 1825 ante su imagen –como antes el Ejercito Oriental– a su Santa protección, y al mismo tiempo a la Patria Oriental.



María protectora de la Patria

El Pbro. Juan Francisco Larrobla, presidente de la Honorable Sala de Representantes de la Florida, que era además el cura párroco y el diputado por Villa Guadalupe, escribió lo siguiente en sus memorias del Libro Parroquial de Guadalupe:

“El 25 de Agosto le pedimos a la Santísima Virgen de Nuestra Señora del Pintado (Virgen de los Treinta y Tres), su santa protección por la Patria y para la Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental”.
Publicado en la “Historia del Clero Patriota” de 1920, dirigida por el Cura Párroco y Vicario de la Parroquia de Ntra. Sra. de Guadalupe, Pbro. Augusto Vivas. El documento se encuentra en la actual Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe de Canelones. Publicación también estudiada posteriormente por el ilustre historiador jesuita, Doctor en Historia, Padre Juan Villegas Suárez, descendiente de Don Joaquín Suarez, y un gran amigo personal.

*Profesor y Magister en Historia


TE PUEDE INTERESAR

La Provincia Oriental a principios de 1825, vista por John Hall
La historia escondida del Uruguay
La Independencia de México
Tags: 25 de Agosto25 de agosto de 1825Fructuoso RiveraIdeario ArtiguistaIndependenciaJuan Antonio LavallejaPbro. Juan Francisco LarroblaVirgen de los 33
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Andrés Supervielle

Próxima noticia

La Dirección Nacional de Seguridad Rural recibe importante donación de la Asociación Rural de Florida

Próxima noticia
La Dirección Nacional de Seguridad Rural recibe importante donación de la Asociación Rural de Florida

La Dirección Nacional de Seguridad Rural recibe importante donación de la Asociación Rural de Florida

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.