• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El feminismo cristiano

por Guillermo Silva Grucci
16 de julio de 2021
en Cultura
El feminismo cristiano

Doña Carlota García Lagos de Hughes.

WhatsAppFacebook

En su interesante trabajo The Shield of the Weak. Feminism and State in Uruguay 1903-1933 publicado en 2005, la profesora de la Universidad de Louisville, Christine Ehrick nos acerca un panorama del feminismo temprano en nuestro País. Distingue varias corrientes dentro del fenómeno feminista, que de alguna manera terminaron resultando convergentes. Dentro de esas distintas vías integra la corriente católica. El análisis es de particular importancia porque cada una de esas opciones reclamaba la exclusividad en su visión del rol de la mujer en el mundo.

La Liga de Damas Católicas se formó en 1906 bajo la presidencia de Da. María Carlota García Lagos de Hughes, intentando dar respuesta al proceso secularizador que vivía el País. La dirección de García Lagos se ejerció hasta 1919 en que asumió funciones Da. Margarita Uriarte de Herrera. La organización tomó como modelo a la Ligue Patriotique des Français fundada en 1902. Siguiendo el mismo camino comenzó a publicarse un año después El Eco de la Liga de Damas Católicas, réplica local del Echo de La Ligue Patriotique des Français, órgano de prensa a través del cual las damas francesas hacían conocer sus aspiraciones y acciones. La política anticlerical y laicizante promovida por los gobiernos produjo en los dos países respuestas similares, obviamente apoyadas por la Iglesia Católica.

Coincidentes

La aparición en 1916 del Consejo Nacional de Mujeres abrió un nuevo frente de combate que nucleó a las mujeres liberales. De todos modos, las opiniones personales no estaban necesariamente alineadas con lo que podía ser la ideología del movimiento. Si bien la Liga no atacaba el paternalismo tradicional, la posición del Consejo Nacional de Mujeres no era tan diferente, lo que generaba vasos comunicantes.

Paulina Luisa desde su seudónimo de Ananké, criticaba a la Liga -que reclamaba libertad de enseñanza- diciendo que «ninguna defensa de la libertad puede salir de esas mujeres de fortuna y posición social, ninguna de las cuales se adquiere luchando porlos inmortales principios del liberalismo», pero en otros campos eran muchas las coincidencias. Ambas entidades luchaban contra la prostitución, la trata de blancas, el alcoholismo y, además, no proponían una guerra de sexos.

Tenía necesariamente que haber coincidencias, en cuanto se perseguían objetivos comunes. Un ejemplo es el caso de Da. María Luisa Machado Bonnet. En 1924, esta dama había aprobado el examen para obtener el título de escribano. El inconveniente era que la ley no autorizaba a las mujeres a ejercer la actividad notarial. Es realmente curioso: podían recibirse, pero no ejercer. Tan paradojal situación no admitía análisis lógico. La reciente escribana acudió al Consejo Nacional de Mujeres solicitando su ayuda para obtener la derogación de la Ley. El Consejo, a su vez se dirigió, entre otros actores a la Liga. Con la firma de Doña Margarita y la de Lola Carve Urioste, presidenta y secretaria del Consejo Superior de la Liga se apoyó la «simpática iniciativa». La Ley 8000, de 14 de octubre de 1926 zanjó el asunto.

En tema de derechos políticos, que tomó particular énfasis con la elección de la Asamblea Constituyente en 1916, también en la Liga se encontró coincidencia. Desde un dubitativo inicio, la Liga evolucionó hacia una posición favorable al voto de la mujer. Después de todo, pensaban, el voto femenino sería beneficioso para los partidos católicos. Si bien los hechos demostraron otra cosa, esa creencia operó como un factor aglutinante. Que las mujeres no votaran en esa época no quiere decir que estuvieran fuera de la actividad política.

Los enemigos

Hacia 1930 hubo algunos cambios de objetivos, más aparentes que reales. Apareció la Liga Patriótica de Damas Católicas del Uruguay. Si la sociedad uruguaya es esencialmente católica, razonaban, preservar esa sustancia requiere combatir frontalmente a los agresores. La importancia de la mujer en el hogar como celosa guardiana y maestra de los valores religiosos se entendía como fundamental. Mientras, El Eco se ocupaba en denunciar al enemigo. Existía la percepción de que el protestantismo exportado de los EE.UU. y el comunismo soviético estaban intentando apoderarse de la sociedad. El comunismo ateo, «intrínsecamente perverso», se explicaba por sí mismo. En cuanto al protestantismo, justificaban su postura, dice Ehrick, en la respuesta que habría dado el presidente Roosevelt cuando un periodista le pregunta si creía posible la penetración norteaméricana en Sudamérica: «I think is impossible as long as they remain Catholic».

La censura

Entre los instrumentos de la Liga no fue el menos importante la Comisión de Censura. Estaba constituida por tres damas y tres caballeros. En caso de empate se sometía al «juicio de un tercero, que siempre es algún caballero de reconocida competencia literaria». La tarea de esta Comisión consistía en la calificación de los espectáculos teatrales. Presidida por la escritora Laura Carreras de Bastos tuvo una ardua y controvertida tarea. El único efecto de sus juicios era informativo. Su obra está reflejada en el texto Pro-arte dramático publicado en Montevideo en 1916 referente al período 1909-1915. La presentación consta de una «advertencia» de la presidenta de la Liga: «este libro es un cave canem puesto al servicio de los hogares honestos. Advierte el peligro, no lo prohíbe». El resto contiene los informes anuales de la Sra. de Bastos y las calificaciones de una enorme cantidad de obras.

Según Doña Laura, esta iniciativa censora –que fue imitada en Francia- tuvo su más destacado logro al hacer desaparecer la opera Salomé de Oscar Wilde, «sádica creación del repertorio moderno», de la Argentina y el Uruguay. La obra, basada en la tragedia de Wilde y con música de Richard Strauss fue un escándalo en todas partes.

Estas señoras lograron que los empresarios teatrales las consultaran sobre si tal o cual obra era de su agrado, y si deseaban hacer algún recorte en los pasajes que pudieran considerar inadecuados. El expediente era sencillo: si la Comisión cuestionaba una obra, no concurrían al teatro. No hacían piquetes, ni amenazaban a nadie, simplemente no concurrían.

Da. Laura explica el exitoso resultado en que «la moralidad es patrimonio de toda persona honrada,… con cualquier clase de credo religioso se la respeta entre las familias honorables».

Reacciones en la prensa

«Lo mejor sería dejarse de dar consejos. Las damas, en general, tienen padres, hermanos o parientes que pueden aleccionarlas, perfectamente, sobre si deben o no asistir a una representación cualquiera», dice El Tiempo. Y La Democracia: «se ataca… a la ajena libertad, cuando se autoriza, o no, por la prensa, en forma dogmática, la concurrencia de las familias a funciones teatrales». «Ninguna obra de arte bella es insana», dice Eduardo Ferreira bajo el seudónimo de Teógenes desde La Tribuna Popular. Y Raúl Montero Bustamante en La Prensa de Buenos Aires, escribe que si la censura es «una fuerza cuya acción tenemos que soportar, es de desear que se ejercite con mayor cautela, evitando toda dictadura».

Más agresivo, desde las páginas de La Razón Leopoldo Thévenin con el seudónimo de Monsieur Perrichon, recuerda «lo que Brieux dice en el prólogo de Les avaries: “Las mujeres para ser virtuosas no tienen necesidad de ser imbéciles”».

La prensa católica, por su parte contesta su «ladran Sáncho» desde El Amigo del Obrero: «El hecho mismo de que se pretenda neutralizar su influencia benéfica pone de manifiesto que su obra se abre camino». Y El Diario Español, agrega, una: «reacción puritana es el recurso fatal y necesario del momento».

Menudo trabajo tendrían estas señoras cien años después…

TE PUEDE INTERESAR

Senadora Bianchi: “la ideología de género busca un enfrentamiento dentro de la sociedad”
Para Paulina Luisi La Mañana era un gran diario
Historia de un amor no correspondido: Feminismo e izquierda en los 80. Ana Laura de Giorgi
Tags: feminismoGuillermo Silva Grucciopinión
Noticia anterior

“Las propuestas que ofrecen los canales de televisión abierta son inaceptables”

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Valeria Gonzalez Carlozzi

Próxima noticia
Las 10 de La  Mañana: Valeria Gonzalez Carlozzi

Las 10 de La Mañana: Valeria Gonzalez Carlozzi

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.