• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El espíritu del mimo

por Mary Ríos
24 de octubre de 2024
en Cultura
El espíritu del mimo
WhatsAppFacebook

Estela Mieres es actriz, dramaturga, directora, docente, actual vicepresidenta de Agadu. La suya es una labor incansable dedicada a la actividad artística. Se ha desempeñado en distintos ámbitos potenciando el rol del mimo como arte ancestral de la expresión teatral. A continuación, la charla que mantuvimos con ella para La Mañana.

Como vicepresidenta de Agadu estuviste a cargo de múltiples proyectos, ¿podrías hablarnos de alguno de los últimos?

El último proyecto es el de Interautor Teatro, que es un encuentro de dramaturgia que se realiza desde el año pasado a iniciativa de Agadu y la Fundación SGAE (Sociedad General de Autores y Editores de España). Tiene como objetivo promover la dramaturgia de España en Uruguay y la de Uruguay en España, impulsar su internacionalización y fomentar la producción teatral a través de la creación de redes, vínculos y sinergias entre profesionales de las artes escénicas. En setiembre se realizó el segundo encuentro, donde nos visitaron tres autores españoles y en el teatro Blanca Podestá se realizaron las lecturas dramatizadas de sus obras, por parte de los actores de la Comedia Nacional y en colaboración con la EMAD. Los autores españoles que nos visitaron fueron José Padilla, María Goiricelaya y Ana López Segovia, tres reconocidos dramaturgos, actores y directores.

En noviembre viajarán tres autores uruguayos y en la Sala Berlanga de la SGAE en Madrid tres elencos harán las lecturas dramatizadas de sus obras. Los dramaturgos uruguayos son Fernando Smith, como ganador del concurso Cofonte-Agadu, Estela Golovchenco, sugerida por la EMAD, y Alejandra Gregorio sugerida por la Comedia Nacional. Estas lecturas se hacen frente a programadores de sala, traductores, editores y público en general. Además, la Fundación SGAE hace una edición venal de las obras.

Esta es la segunda edición de este exitoso proyecto. Los encargados de recibir y hacer posible las lecturas dramatizadas en Uruguay son Hugo Blandamuro y yo porque somos los dos representantes de teatro del Consejo Directivo de Agadu. Este proyecto se repetirá el próximo año. También existe una versión de Interautor Música que se realizará por primera vez en Uruguay el 8 de noviembre, 21 horas, en el teatro de Agadu con Fulana de Val cantautora nuestra y Bambikina banda española.

¿Cuál fue tu formación?

A nivel terciario hice algunos años de Facultad de Medicina, que dejé por el teatro, luego estudié Archivología. Soy egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Escénico (EMAD) como actriz y posteriormente pude estudiar en Madrid Dirección Escénica en la Resad, La Real Escuela Superior Arte Dramático, gracias a un Premio teatral del Instituto de Cooperación Iberoamericano ICI. Paralelamente al teatro me especialicé en Mimo y Pantomima estudiando con Villanueva Cosse (uruguayo), Rolf Sharre (alemán) y en España con Julio Pascual y Manuel Carcedo. También hice varios cursos de Gestión Cultural para poder desarrollar mis proyectos personales.

¿Cuáles fueron tus referentes?

Eduardo Schinca, el gran maestro de Teatro Clásico: él me hizo amar el teatro en verso del Siglo de Oro español. Elena Zuasti, la maestra que me enseñó a dirigir. Villanueva Cosse que fue mi primer profesor de pantomima, aunque él no quería formar mimos, quería aplicar la técnica del mimo a la actuación y es contrario a la escuela de Etiénne Decroux, que es la que yo sigo y a la que pertenecía Marcel Marceau, otro de mis referentes. Al igual que Charles Chaplin.

¿Por qué Chaplin?

Por su talento, por ser un trabajador incansable, por su búsqueda de perfección, por su búsqueda de la comicidad. En 1990, estando en Madrid, el grupo Karpas dirigido por Julio Pascual me invitó a participar como mimo en una comedia musical llamada Los maravillosos años 20 haciendo de Chaplin. Me dieron la música y una actriz mímica para que crease una historia. Me hicieron ensayar más de la cuenta hasta lograr la sincronización perfecta de los movimientos y la música. La historia era muy graciosa. En una función en el Centro Cultural Antonio Machado pasó algo especial. Mientras actuábamos sentí un profundo silencio, me esmeré en hacer más gracioso el personaje, pero el silencio continuaba, al terminar el número, final de música, apagón, silencio. Subió la luz para saludar, silencio, pánico nuestro, y luego el público se puso de pie y surgió un largo y efusivo aplauso y vivas. En ese momento no entendí. Pero tenía que volver al camarín para vestirme de Manola en el saludo final y grupal. Al terminar pregunté al director qué pasó. Me dijo que era una función para un público de personas mayores. ¿Y? El director me respondió con toda naturalidad que en España Chaplin estaba prohibido por Franco. Agregando: “Vamos, hija, que el público presente se emocionó”. Afuera había mucha gente que quería saludar al actor que hacía de Chaplin. Salió el asistente de dirección y dijo que el actor ya se había retirado. Era una compañía muy conservadora y nadie debía enterarse que yo era extranjera. Pero esa emoción de toda una sala repleta quedó grabada para siempre en mí. Esa fue la primera vez que tuve todo el vestuario y accesorios del personaje. Al regresar a Uruguay empecé a estudiar y a profundizar en el personaje. Luego me puse a investigar sobre el actor y sobre su sistema de comicidad. Si su obra era fascinante más lo era su vida.

¿Qué aspecto de la docencia es el que más disfrutas? ¿A los estudiantes de teatro les sigue fascinando el mimo? ¿Cuál es tu método?

Me encanta la docencia. Disfruto mucho dando clases de pantomima, pero cada vez lo hago con menos frecuencia. Ahora estoy abocada a dar clases de teatro en posgrado. Yo fundé la primera escuela de pantomima del Uruguay y en las décadas de los 80 y 90 tenía muchos alumnos y teníamos mucho trabajo como mimos. También he dado clases de teatro en varias escuelas, en el Club del Banco Hipotecario, y para niños solo di clases en el Carrasco Lawn Tennis. Prefiero dar clases a adultos. En cuanto a si a los estudiantes les sigue fascinando el mimo, te diría que sí. Les gusta verlo, pero les cuesta moverse, la vida de los jóvenes ha cambiado, ahora están atrapados en una silla moviendo sus pulgares en un celular o en el mouse de su PC, les cuesta hacer una actividad física. Les fascina ver cómo el mimo es la base de los actuales animadores, mimos a los cuales se les colocan electrodos y su imagen en pantalla sirve como base de las películas animadas y los comics. Pero de ahí a coordinar o descoordinar, dibujar en el espacio como si se vieran… hay un gran trecho.

Como actriz, aún te recordamos en las primeras épocas de ¿Quién le teme a Italia Fausta? en una inolvidable actuación que se llevaba todas las miradas y aplausos ¿Qué otros papeles recuerdas como actriz?

Yo dejé la obra de Italia fausta en sus 400 funciones para ir a España a estudiar. Hace un mes fui al reestreno de la obra en el Solís y después de 36 años me volví a encontrar con el mismo público y gente allegada de esa época. Fue un emotivo homenaje a Omar Varela. Hice muchas obras más, pero me gusta más dirigir que actuar. Me gusta mucho la actuación ante cámara ya sea para ficción de tele o en cortometrajes o largometrajes. Me encantó trabajar en Canal 10 haciendo Hogar dulce hogar, Bienes gananciales o en Somos. Pero ya no se está haciendo ficción en los canales uruguayos. Así que acepto hacer todos los castings que me llaman para cortos o largometrajes.

Como directora y dramaturga presentaste, además de trabajos de mímica, muchos espectáculos para niños. Eres de pluma rápida y capaz de escribir una obra en tiempo récord. ¿Qué te atrae más: escribir tus obras, dirigirlas o actuarlas?

En este momento prefiero dar clases y escribir.

¿Cuáles fueron las últimas obras que escribiste o dirigiste?

La verdad no me acuerdo [risas] porque siempre vuelvo a reescribir mis obras y tengo varias versiones de cada una. Este año me representaron tres obras, una comedia que se reestrena en noviembre, Humor mezquino, una versión para niños de Alicia en el País de las Maravillas y una obra sobre Chaplin que en un principio se llamó El último acto del clawn, que hace mucho tuvo un premio del MEC y que ahora se estrenó como Bye, bye charlie con buena crítica y que, según me dijeron, se repondrá el próximo año. Cuando me pidieron la autorización de esta obra recordé que hace años escribí una comedia musical sobre la estética del pequeño vagabundo de Chaplin titulada Charlotte, el musical. Era la versión femenina del personaje con la música de Chaplin.

TE PUEDE INTERESAR:

La casa de los escritores propone
Ricardo Casas:Una vida dedicada al cine
Artesano del diseño en escena
Tags: ActuaciónMimoPantomimateatro
Noticia anterior

CAF celebró su aniversario con un libro de relatos sobre el cooperativismo agrario

Próxima noticia

De Castilla a lo universal

Próxima noticia
De Castilla a lo universal

De Castilla a lo universal

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.