• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“El arte debe ser un reflejo de la esencia del artista”

Nora Prego, presidenta de APEU

por Mary Ríos
20 de marzo de 2025
en Cultura
“El arte debe ser un reflejo de la esencia del artista”
WhatsAppFacebook

Desde Cultura de La Mañana nos dedicamos a visibilizar a las asociaciones sin fines de lucro de carácter cultural que llegan a la comunidad gracias al esfuerzo y talento de quienes las integran. En esta oportunidad, presentamos a la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay (APEU). Para conocer más de esta asociación, que desde hace 28 años apoya al arte uruguayo, entrevistamos a su actual presidenta, Nora Prego.

Nora Prego inició sus actividades artísticas en la década de los 90, ingresando al taller de Clever Lara y continuando su formación con Gerardo Acuña. En 2001, fundó su propio espacio, Encuentro de Arte, un centro dedicado a la difusión y enseñanza artística, donde participaron importantes referentes del arte y la cultura nacional e internacional. Ha participado en más de sesenta exposiciones individuales y colectivas, tanto en Uruguay como en el exterior.

¿Cómo se dio el vínculo con APEU?

Mi vínculo con la institución comenzó en 2004, cuando me incorporé como socia. A lo largo de los años, fui asumiendo distintos roles dentro de la organización y en 2016 pasé a formar parte de la comisión directiva. Luego, en 2020, asumí el cargo de secretaria del directorio, lo que me permitió participar activamente en la planificación y gestión de la asociación. Finalmente, en 2022 fui elegida presidenta, convirtiéndome en la primera mujer en ocupar este cargo, con el compromiso de seguir fortaleciendo la comunidad artística y promoviendo el arte uruguayo.

APEU fue fundada en 1996 por un grupo de artistas plásticos que sentían la necesidad de contar con un espacio que representara sus intereses y promoviera el arte en todas sus expresiones. Su primer presidente fue Adolfo Sayago, quien sentó las bases de lo que hoy es nuestra institución. A lo largo de los años, APEU ha ido creciendo y consolidándose como un referente en el ámbito artístico del país.

¿Qué alcance tiene la institución a nivel territorial? ¿Cómo se organizan y eligen actividades?

APEU tiene alcance nacional. Si bien nuestra sede está en Montevideo, trabajamos para que el arte llegue a cada rincón del país. Organizamos exposiciones, encuentros y actividades en diversos departamentos, generando espacios de intercambio cultural. Además, cada año invitamos a un departamento del interior a exponer en Montevideo, fomentando la descentralización del arte.

Las actividades se eligen en función de la relevancia cultural y artística que puedan aportar a nuestros socios y al público en general. Como presidenta, propongo iniciativas que luego son evaluadas por la comisión administrativa. Siempre buscamos que nuestras actividades sean inclusivas, diversas y enriquecedoras para nuestros miembros.

¿Cuántos socios tienen? ¿Hay alguna segmentación que hayan detectado por lugares, profesiones, edades, sexo, nivel educativo?

Sí, contamos con una base de socios que se ha ido ampliando con el tiempo. Para ser parte de APEU es necesario ser mayor de 18 años y presentar tres obras distintas con su respectiva técnica, junto con un currículum artístico. Nuestros socios provienen de diferentes partes del país y del exterior, lo que le da a la asociación un carácter muy diverso. No hay un perfil único, ya que entre nuestros miembros hay artistas autodidactas, académicos, profesionales de otras áreas que encuentran en el arte un espacio de expresión, y jóvenes emergentes que buscan visibilidad para sus obras.

En cuanto a la participación, los eventos de exposición y los concursos suelen atraer a un gran número de socios. Además, los encuentros en museos y las charlas son momentos clave donde se genera mucho intercambio entre los miembros.

¿Qué buscan los socios en APEU? ¿Socializar, ser reconocidos por su obra, difundirla, estar en contacto con pares que tienen intereses similares?

Nuestros socios buscan diferentes cosas. Para algunos, APEU es un espacio para socializar y compartir experiencias con otros artistas. Para otros, es una plataforma de difusión y reconocimiento de su obra. También hay quienes ven en la asociación una oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional.

Lo que más nos piden los socios es la posibilidad de exponer sus trabajos en diferentes espacios, tanto en Montevideo como en el interior y en el extranjero. También valoran mucho las instancias de capacitación y las oportunidades de vinculación con otros artistas y gestores culturales.

¿Qué estilos o corrientes artísticas son las preferidas o más trabajadas en APEU?

En APEU no nos limitamos a un solo estilo o corriente artística. La diversidad es uno de nuestros mayores valores. Nuestros miembros trabajan con diferentes técnicas como óleo, acuarela, pastel, acrílico y técnicas mixtas. También contamos con escultores que utilizan materiales variados como madera, piedra, cerámica y metal. Nos interesa que cada artista pueda desarrollarse libremente, sin restricciones estilísticas. Por eso, nuestras exposiciones y concursos reflejan esta variedad, permitiendo que cada artista se exprese con autenticidad.

¿Hay profesionales de otras áreas que recurren al arte después de ejercer sus carreras toda una vida? ¿Por qué crees que esta es una tendencia creciente?

Sí, es algo que vemos con frecuencia. Muchas personas que han trabajado durante años en otras profesiones encuentran en el arte un espacio de exploración y expresión personal. El arte tiene un enorme poder sanador y transformador, y creo que cada vez más personas lo descubren como una forma de reconectar con su creatividad y sensibilidad.

Esta tendencia también se debe a que hoy en día hay más conciencia sobre la importancia del bienestar emocional y la creatividad. El arte permite una conexión con uno mismo y con los demás, y eso es algo muy valioso en cualquier etapa de la vida.

Eres pintora y estudiaste con Clever Lara. Cuéntanos más sobre tu formación y referentes.

Mi formación en el arte ha sido un camino de constante aprendizaje y exploración. Estudié con Clever Lara, un referente fundamental para mí, cuya enseñanza me permitió desarrollar mi técnica y mi mirada artística. También he tomado inspiración de grandes maestros nacionales e internacionales.

Para mí, el arte es una forma de comunicación profunda, donde cada obra tiene su propia voz y su propio mensaje. Me interesa mucho la experimentación con los colores y las texturas. Y creo que el arte debe ser un reflejo de la esencia del artista.

La APEU tiene su sede en el Ateneo de Montevideo, pero ha tenido un periplo largo en su trayectoria. ¿Cómo fue y por qué se dio? ¿Cómo se financian?

APEU comenzó en el Molino de Pérez, luego pasó al Cabildo de Montevideo, después a la Casa de la Cultura del Prado y actualmente estamos en el Ateneo de Montevideo. Cada cambio de sede respondió a necesidades de espacio y oportunidades que fueron surgiendo con el tiempo.

Nos autofinanciamos con una mínima cuota de los socios y una cuota adicional en el momento de exposiciones o viajes. No contamos con apoyo monetario del Estado, pero sí con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y Cultura, lo que nos permite gestionar y desarrollar nuestras actividades con respaldo institucional.

¿Cuáles han sido algunos de los logros recientes de la asociación?

Uno de los mayores logros fue la participación en la Bienal Internacional de Buenos Aires, donde tres de nuestros socios fueron premiados. También organizamos el primer concurso nacional de pintura de APEU en 2023, con gran convocatoria de artistas de distintas técnicas y estilos.

¿Mantienen contactos con el exterior? ¿Hay intercambios, talleres, concursos?

Sí, mantenemos vínculos con artistas y asociaciones del exterior. Participamos en intercambios y concursos internacionales. Siempre estamos abiertos a generar nuevas conexiones que beneficien a nuestros socios y fortalezcan la presencia del arte uruguayo en otros países.

¿Cómo puede alguien sumarse a APEU?

Para ingresar como socio, se debe presentar un currículum artístico y tres obras distintas con sus respectivas técnicas. Estamos abiertos a recibir nuevos talentos y a seguir sumando artistas a nuestra comunidad.

¿Qué desearías lograr en los próximos años?

Nuestro gran desafío es seguir creciendo y consolidando a APEU como una plataforma de referencia para los artistas del país. Queremos ampliar nuestras actividades, fomentar más intercambios internacionales y generar más oportunidades de exposición y formación. Para lograrlo, necesitamos seguir sumando apoyos y, sobre todo, continuar con el entusiasmo y la dedicación que caracteriza a nuestra comunidad artística.

TE PUEDE INTERESAR:
El teatro nacional sigue dando talentos
El lunes 17 se entregarán los premios del Concurso Literario “Dr. Alberto Manini Ríos”
Rescatando del olvido las historias del tango de tierra adentro
Tags: APEUesculturaNora Pregopintura
Noticia anterior

“La industria química enfrenta dificultades de competitividad frente a productos importados”

Próxima noticia

Día Internacional de la Mujer en el arte

Próxima noticia
Día Internacional de la Mujer en el arte

Día Internacional de la Mujer en el arte

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.