• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Desde Polonia veo a Rodó como un héroe uruguayo”

Karolina Filipczak, académica de la Universidad de Varsovia

por Redacción
20 de julio de 2022
en Cultura
“Desde Polonia veo a Rodó como un héroe uruguayo”
WhatsAppFacebook

En conversación con La Mañana, la doctoranda de la escuela Interdisciplinaria de la Universidad de Varsovia, Karolina Filipczak, explicó que está preparando una tesis sobre el pensamiento periférico en base a Bronislaw Trentowski y José Enrique Rodó. Además, indicó que cada año, investigadores de todo el mundo escriben textos sobre Rodó y mencionó la importancia de cultivarlo en Uruguay.

El pasado viernes 14 de julio, víspera de un nuevo aniversario de nacimiento de José Enrique Rodó y de conmemorarse por primera vez en Uruguay el Día de Ariel, la doctoranda de la escuela Interdisciplinaria de la Universidad de Varsovia, Karolina Filipczak, dictó una conferencia en la Biblioteca Nacional sobre el pensamiento periférico del escritor, periodista y filósofo uruguayo, en la cual resaltó su aporte en la comprensión del mundo y el universalismo. Durante la ocasión, resaltó la presencia de representantes de la Sociedad Rodoniana así como también del embajador de México en Uruguay, Víctor Manuel Barceló Rodríguez. La Mañana dialogó en exclusivo con Filipczak.

¿Cómo llega a Uruguay y, en particular, a dictar esta conferencia?

Desde hace cinco años me interesa mucho la obra de José Enrique Rodó. De hecho, escribí una tesis de maestría sobre él y desde hace un año soy miembro de la Sociedad Rodoniana. Esta última me invitó para dar una conferencia sobre él y, además, obtuve una beca en la universidad para una estadía para hacer unas investigaciones en el archivo literario con los documentos de Rodó. Esta semana estoy uniendo esta ocasión de dar esta conferencia con una investigación corta en el archivo.

¿Cómo conoció en Varsovia a Rodó?

En la universidad donde estudio hay una facultad de Estudios Iberoamericanos dentro de la cual tenemos cursos obligatorios de literatura latinoamericana. En este se ven muchos autores latinoamericanos. Del modernismo se da Ariel, es una lectura obligatoria para todos los estudiantes de la facultad.

¿Qué fue lo que le atrajo de él?

Al principio lo que me gustó fue su lenguaje, ese placer estético de leer la obra, porque de verdad es un maestro de prosa. Lo leí en español porque aún no hay una traducción al polaco.

Más allá de la prosa, ¿cómo le impactaron sus ideas?

Lo que me interesa y lo que me sorprendió al principio, es cómo abarca tantas referencias a la cultura europea, cómo lo interpreta y que su interpretación de esta tradición es un poco diferente a lo que podemos encontrar en la tradición occidental. No leyó los mismos libros que yo, pero comparando con los autores europeos de la época, leyó esa tradición europea un poco diferente, entonces resulta súper interesante. Por eso también decidí dedicarme a la obra de Rodó en mi investigación.

En su conferencia se centra en el pensamiento periférico de Rodó. ¿Cuál es el valor que tiene?

Leer el pensamiento de Rodó en el contexto de pensamiento periférico es una búsqueda de un contexto en el cual los polacos pueden entender su obra. Además, se puede ver la obra de Rodó como una obra que antes del desarrollo de los típicos estudios de dependencia, como la teoría del sistema mundo, dice algunas cosas sobre cómo funciona la periferia y cómo son los modelos que se aplican en la periferia antes de las investigaciones que hicieron los sociólogos después en la segunda mitad del siglo XX. Es interesante su obra porque adelanta los reconocimientos de los investigadores. Se puede ver a Rodó como una persona muy consciente de esto que significa estar en la periferia, y esto me resulta muy interesante, porque desde esta perspectiva los polacos podemos entender mejor nuestra situación, porque cuando nos encontramos con algo ajeno es mucho más fácil asumirlo, son unas verdades duras.

Rodó maneja también los valores humanos universales. Podríamos pensar también, pero en base a la concepción del espíritu, que los uruguayos no estamos tan lejos de los polacos.

A mí me interesa sobre todo no es este nivel universal de Rodó, porque hay muchos autores que hablan sobre los valores universales y algo universal, en este sentido, se puede hacer en cualquier lugar. Yo veo este universalismo como un universalismo especial, porque es un universalismo consciente de la situación de la cual nace. Veo una diferencia entre su universalismo y los universalismos europeos que son ciegos a todo y ajeno a todo lo que no esté alrededor de su perspectiva, de su punto.

¿Aquí es donde se tiende un puente entre Rodó y Trentowski?

Hay una diferencia de dos generaciones entre este pensador polaco y Rodó, porque Trentowski, que también es tema de mi tesis doctoral, es de la época del romanticismo, entonces hay dos generaciones de diferencia. Pero tanto uno como el otro escriben en el mismo momento del desarrollo de la filosofía en las regiones respectivas, porque en ambos casos estamos en el momento en el que se piensa en crear una filosofía original en la región. Entonces comparándolo con la historia universal, sí hay una diferencia de años, pero si lo comparamos en el contexto del desarrollo de la filosofía, en este caso estamos en el mismo momento. Se enfrentan con otro tipo de modernidad y entonces los problemas que son importantes para ellos a veces son un poco diferentes, porque Trentowsky no tiene que pensar en la industrialización, por ejemplo, pero es el mismo momento en la línea del desarrollo de la filosofía.

En este sentido, ¿cuáles son las semejanzas de ambos del pensamiento periférico?

Una de ellas es que pueden sorprender mucho, porque no es tan obvio pensar que vamos a encontrar similitudes entre un pensamiento romántico polaco y uno uruguayo, pero sí hay un montón de similitudes, sobre todo en el tema de la formación y la educación como una ruta para mejorar la vida pública en el sentido político y para crear un nuevo modelo del hombre.

¿Qué tan vigente cree que está el pensamiento de Rodó?

Es muy actual porque la situación periférica de las regiones respectivas no ha cambiado mucho. Estamos en la posmodernidad, los problemas parecen ser otros, pero enfrentamos problemas económicos y políticos, los cuales no sabemos cómo resolver. La situación no ha cambiado mucho, entonces las respuestas que Rodó dio hace cien años pueden ser útiles también hoy y pienso que es por eso que –depende de qué tipos de textos hablamos– hay un montón de textos de él que no son tan fuertemente ubicados en un contexto concreto histórico, entonces es muy fácil hacer una traslación a otra realidad histórica y política, con esa falta de los contextos muy detallados, entonces sí el futuro de universalismo. Se puede entonces pensar una educación consciente del objetivo que tiene, de formar a un hombre que va a vivir en la vida política y que efectivamente es algo muy importante; pensar de otro lado la educación, como una creación de un hombre que tiene sus expectativas y para esto no es suficiente lo que hacen las escuelas. En este tipo de asuntos Rodó puede ayudar mucho, pero, sobre todo, en todos los lugares del mundo periféricos.

Recientemente, por iniciativa de la Sociedad Rodoniana el Parlamento uruguayo declaró al 15 de julio como el Día de Ariel, en homenaje a la obra más conocida de Rodó. ¿Qué repercusión cree que puede traer a la sociedad uruguaya?

Me comentaron que la figura de Rodó es reconocida entre los uruguayos pero que sus obras no se leen popularmente. En este sentido, celebrar todos los años el Día de Ariel puede recordarnos que hay algo que se puede leer que es importante. Pienso que es una marca de cuidar el patrimonio que se tiene. Desde Polonia veo a Rodó como un verdadero héroe uruguayo, por eso creo que es importante que los uruguayos cuiden esa herencia que tienen. Cada año los investigadores en todo el mundo escriben un montón de textos en general sobre Ariel y sobre Rodó, y creo que es muy importante cultivarlo en Uruguay. Es el texto más lindo, además. Siempre es difícil poder disfrutarlo si uno está muy ocupado, pero pienso que es un texto tan magnífico que si es necesario constreñir a los jóvenes a que lo lean se tiene que hacer, porque vale la pena hacerlo.


TE PUEDE INTERESAR

En el Palacio Legislativo se celebra hoy el Día de Ariel en homenaje a José Enrique Rodó
“Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente”
Sociedad Rodoniana: un compromiso insoslayable con el pensamiento de José Enrique Rodó

Tags: Rodó
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Maggie Ferber

Próxima noticia

Gobierno plantea negociación de TLC con China en el seno del Mercosur

Próxima noticia
Gobierno plantea negociación de TLC con China en el seno del Mercosur

Gobierno plantea negociación de TLC con China en el seno del Mercosur

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.