• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

«Descubriendo» a los Ruiz

por Guillermo Silva Grucci
8 de septiembre de 2022
en Cultura
«Descubriendo» a los Ruiz
WhatsAppFacebook

De mi pasaje por Enseñanza Secundaria durante el siglo pasado recuerdo una experiencia que me hizo ver que hay que empezar por el principio. Parece perogrullada. ¿Por dónde empezar si no? Los ejemplos clarifican (algunos, por lo menos). El programa de estudios de primer año indicaba tratar la Cruzada Libertadora. Se me ocurrió preguntar a los alumnos, quienes ya habían oído hablar sobre el tema, por qué se aplicaba el nombre de «cruzada» a ese episodio. En medio de un ya largo silencio grupal, veo con alivio alzarse una manecita. La respuesta fue textualmente una pregunta: «¿Porque cruzaron el río?». Lo mismo sucedió con «el voto que el alma pronuncia». Nadie sabía que ese voto no tenía relación con las elecciones de los partidos políticos, ni con el cuarto «oscuro». Ni que quiere decir «en la lid clamaremos». Y eso, año tras año.

No es de extrañar entonces que las fechas patrias no laborables signifiquen para la mayoría de la gente un día de asueto o de jornal mejor retribuido. O, en el peor de los casos, una ocasión para que una decuria de energúmenos amateurs o rentados se dedique a apostrofar al presidente de la República.

Hay descubrimientos que son personales. De nada vale que a alguien se le repita que el secreto del éxito está en el esfuerzo y el estudio. Es uno mismo el que tiene que «descubrir» esa verdad que hasta entones se le presentaba cubierta a su intelecto. Y luego obrar en consecuencia. De modo que invertí tiempo en explicar la letra, partiendo de la base, de que es bueno saber qué dice uno cuando está cantando el Himno Nacional.

El sentimiento de patria, esa voz que pide gloria, como dice Zorrilla debe ser estimulado. Eso pensaba don Luis Revuelta (según la página de autores.uy: «Escritura, No ficción, Periodismo» sin más datos) cuando en 1888 dio a conocer al público en general un folleto titulado La gloriosa cruzada de los Treinta y Tres Patriotas orientales. Publicado en la Imprenta a vapor de El Ferro Carril, calle Uruguay núm. 26 se proponía, según el autor, «hacer obra de patriotismo en momentos en que el país le rinde culto a esa virtud».

El folleto, según Revuelta, ya había sido publicado en 1878 para rectificar algunos errores y omisiones advertidas por él en un trabajo de autoría de Antonio Díaz (h) ese mismo año. Pero había sido un pequeño tiraje que, diez años después, complementaba con una «edición proficua».

La veracidad de la crónica radica en que el trabajo fue visado por «actores en el glorioso drama» de los cuales ha recogido su testimonio.

Empezando por el principio, dice Revuelta, que el triunfo de Ayacucho el 8 de diciembre de 1824 había generado una corriente de optimismo en ciertos contertulios que se reunían en la casa del ciudadano argentino José Antonio Villanueva. Entre estos había algunos connotados orientales emigrados: Luis Ceferino de la Torre –que era socio en el saladero de Villanueva–, Juan Antonio Lavalleja –encargado del saladero de Pascual Costa en San Isidro–, Manuel Lavalleja –hermano de don Juan Antonio–, Manuel Oribe, Pablo Zufriategui, Simón del Pino y Manuel Meléndez. En una de esas conversaciones surgió la idea: libertad o muerte.

Designado Lavalleja como jefe, Luis de la Torre se encargaría de gestionar el armamento y la financiación. Manuel Lavalleja, Atanasio Sierra y Manuel Freire se ocuparán de sondear políticamente el terreno en el entonces Estado Cisplatino.

Según Revuelta, es Freire (1792-1858) quien le menciona a unas personas que adhirieron de inmediato a la causa. Entre ellas lo hace con destaque a doña Josefina Oribe de Contusi [sic] «cuya memoria vamos a salvar […] de la ingratitud del tiempo…», dice. Doña Josefa, que se había casado en 1805 con el florentino Felipe Contucci, era hermana de Manuel Oribe. Y, sin duda, una mujer de carácter.

A través de los sirvientes de su casa, que tenían vinculaciones con sargentos del Batallón de Pernambucanos –uno de lo que formaban la guarnición de Montevideo–, logró involucrarlos en la causa. Tanto, que formalizaron el compromiso por escrito de apoyar a los patriotas, documento que remitió al general Lavalleja. Además, doña Josefa pedía apoyo en dinero y armamento. El socorro le llegó en un buque curiosamente denominado «Pepa», como apodaban familiarmente a esta dama.

Más allá del fracaso del motín, que fue descubierto por las autoridades, doña Josefa ya tenía ganado su nombre en la mejor historia de la patria.

La Cruzada cruza

El cruce del río no fue tan fácil. El primer grupo salió el 1° de abril de 1825 hacia la isla de Brazo Largo sita en uno de los ramales del Paraná. El segundo salió el día 9 pero fuertes temporales dificultaron de tal modo la travesía que obligó a los patriotas a refugiarse entre las islas de la costa argentina. Recién muchos días después pudieron juntarse con el primer grupo en Brazo Largo para después navegar hasta el 19 de abril pisar «la frente del húmedo arenal».

Y ahora, ¿qué? ¿Cuánto tiempo se podía esperar con una caballada a que desembarcaran los patriotas? ¿Cómo evitar los controles de las fuerzas brasileñas? Estaban a pie. Tomás Gómez y José Arenas habían quedado en cumplir esa función. Pero Gómez había tenido que fugar a la vecina orilla y Arenas estaba herido y fuera de combate.

Mientras tanto los cruzados juraban la «enseña redentora en la que latía la mano de Luis de la Torre», que había confeccionado las dos que enarbolaban los expedicionarios.

«¡Un caballo! ¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo!», hace decir Shakespeare a Ricardo III que muerto el suyo combatía a pie en su última batalla en 1485. El caballo seguía siendo, y por mucho tiempo más lo sería, un elemento fundamental en la guerra o en la paz. Los juramentados del arenal estaban llenos de buenas intenciones, pero a pie no llegarían muy lejos.

Manuel Lavalleja y el baqueano Andrés Cheveste se meten en el monte buscando solucionar el problema de la locomoción. Consiguieron seis caballos. Pero la salvación vino por intermedio de dos hermanos estancieros cuya hermana estaba casada con Tomás Gómez.

Según consigna Revuelta, los hermanos Ruiz aportaron nada menos que cincuenta y seis caballos. Sería contrafactual afirmar que si no hubiera sido por ellos la Cruzada habría terminado en el más estruendoso fracaso. Pero lo cierto es que estos hermanos Ruiz hicieron un aporte que no es poca contribución a la historia.

La Junta Económico Administrativa de Montevideo se tomó su tiempo en designar una vía de tránsito con los nombres de estos caballeros. En la Nomenclatura de Montevideo publicada por el órgano departamental en 1919, consta que entre los años 1917 y 1919 se había denominado «Hermanos Ruiz. A la calle sin nombre que se encuentra entre las Avenidas 19 de Abril y Buschental, y que saliendo de la de Bernardo Berro termina en Lucas Obes. En memoria de los hermanos Manuel y Laureano Ruiz, vecinos de la Agraciada, por los señalados servicios que prestaron el año 25 a los Treinta y Tres patriotas en su desembarco…».

Un reconocimiento que demoró bastante, pero la arteria viene a dar a la Rural del Prado y se topa con Hernandarias del otro lado de Lucas Obes.

¿Qué mejor lugar para honrar a estos hombres? ¿Habrá que recordar, también, que la patria se hizo a caballo?  

TE PUEDE INTERESAR:

Irureta Goyena: digno y apropiado
Berthelot: verás que todo nos sonreirá
El rey del Aspromonte
Tags: caballoCruzada LibertadoraGuillermo Silva Grucci
Noticia anterior

Inteligencia militar. Conocer al enemigo, de Napoleón a Al Qaeda. John Keegan

Próxima noticia

Ganadería regenerativa, una tecnología para todo tipo de suelo y toda especie animal

Próxima noticia
Ganadería regenerativa, una tecnología para todo tipo de suelo y toda especie animal

Ganadería regenerativa, una tecnología para todo tipo de suelo y toda especie animal

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.