• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

De Castilla a lo universal

Miguel Delibes (Valladolid, 1920 - 2010)

por Mireya Soriano
24 de octubre de 2024
en Cultura
De Castilla a lo universal
WhatsAppFacebook

El pasado 17 de octubre se cumplieron 104 años del nacimiento de Miguel Delibes, uno de los principales escritores españoles de la segunda mitad del siglo XX. A partir de su primera novela, que mereció el Premio Nadal, continuó una intensa carrera literaria con novelas que destacaron en la narrativa española de la posguerra, varias de las cuales fueron adaptadas al cine o al teatro. Su obra, en la que abundan paisajes y personajes de Castilla, tiene un sentido que trasciende lo local al adentrarse en lo más profundo de la naturaleza humana.

Primeros años

Miguel Delibes Setién nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920. Su madre era hija de un destacado abogado y político carlista, y su padre, sobrino nieto del compositor francés Léo Delibes. Culminados sus estudios secundarios en el mismo año que comenzó la guerra civil, se enroló al año siguiente como voluntario en la Marina del ejército sublevado, por lo que estuvo embarcado en el crucero Canarias. Al fin de la guerra, de vuelta a su ciudad natal, culminó estudios de Comercio e inició la carrera de Derecho, matriculándose además en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid, donde adquirió las habilidades para trabajar de caricaturista en el diario El Norte de Castilla.

El 23 de abril de 1946 contrajo matrimonio con Ángeles de Castro, quien tendría un papel fundamental en su motivación para escribir.

La carrera literaria

Su primera novela, escrita en 1947 con el título de La sombra del ciprés es alargada, obtiene al año siguiente el Premio Nadal. A esta siguieron Aún es de día (1949), cuya censura inició una dura relación con los inspectores del régimen franquista, y enseguida El camino (1950). De ahí en adelante Delibes continuó escribiendo una novela por año, y en 1958 fue nombrado director de El Norte de Castilla. En 1962 publica Las ratas, con la que obtiene el Premio de la Crítica. Cabe destacar, además, que casi toda su actividad literaria se desarrolla al tiempo de una sostenida carrera periodística, y que con la primera lograba a menudo soslayar la censura de que era objeto la segunda.

Su actividad en el extranjero como profesor invitado en universidades se desarrolló mayormente en Alemania y Estados Unidos. Otro hito importante en su carrera fue su designación como miembro de la Real Academia Española en el año 1973. La muerte de su esposa, ocurrida un año más tarde, a pesar de significarle un gran impacto, no aminoró su actividad creadora. Ya con trece novelas publicadas, asistió al estreno de la adaptación teatral de Cinco horas con Mario, una de sus obras más conocidas, que tuvo varias reposiciones en España y también en París. Se trata del monólogo interior de una mujer que deja fluir sus recuerdos junto al féretro de su marido, y a través de su discurso se va revelando el racconto de su vida en común y el retrato de ambos. Ella es una señora burguesa, conservadora; él, tímido, irresoluto, más cerca de ser un idealista; ambos en una España de los años sesenta en donde, aunque persisten ciertos atavismos, se está viviendo una incipiente modernización y prosperidad.

La adaptación de muchas de las novelas de Miguel Delibes al cine y algunas al teatro, contribuyó a su amplia difusión. La mayoría de las películas, tales como El camino (1963), Los santos inocentes (1984), El disputado voto del señor Cayo (1986), La sombra del ciprés es alargada (1990), El tesoro (1990), y Las ratas (1997) mantienen el nombre de la novela original.

Las guerras de nuestros antepasados (1975) fue una de las obras de Delibes llevada al teatro por José Sacristán. Muy recientemente el mismo actor puso en escena Señora de rojo sobre fondo gris (1991), en la que el novelista canaliza todo su dolor por la temprana muerte de su esposa, Ángeles de Castro, madre de sus siete hijos, persona fundamental en su vida, al punto que fue a partir de su matrimonio que empezó de lleno su carrera literaria.

Entre los reconocimientos que recibió en su vida Miguel Delibes, están el Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Nacional de Literatura y la Medalla de Oro otorgada por la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Varias universidades, tanto españolas como del extranjero, lo nombraron doctor honoris causa. Su última obra importante, El hereje (1998), un verdadero tributo a Valladolid, obtuvo en Premio Nacional de Narrativa.

Ninguna de estas distinciones ni las visitas que recibía en su retiro provincial, entre otras las de los Reyes de España, alteró el modo de vida de ese hombre sencillo, amante de la naturaleza, que disfrutaba al máximo la tranquilidad de su querida Valladolid, en donde murió a la edad de 89 años.

La narrativa de Miguel Delibes se ubica dentro del realismo, con énfasis en el mundo rural, la infancia y los dramas humanos. Hay denuncia de las injusticias sociales y una acentuada defensa de la naturaleza y de la explotación sostenible de sus recursos, por lo que se le considera pionero en esta temática.

También Delibes abundó en valientes reflexiones contra el aborto, lo que le valió el encono de ciertos “progresistas”, a quienes señaló con dureza la incongruencia de que su voluntad de proteger a los más débiles no condecía con el atentado impune contra la vida del embrión, un ser totalmente indefenso que no puede hacer manifestaciones callejeras, aunque, claro está, tampoco vota, por lo que es políticamente irrelevante.

Castilla en su obra

El mismo Delibes reconocía que su tierra, con sus gentes, sus paisajes y el mundo rural, convertido casi en territorio mítico, era una constante en su narrativa. Para demostrarlo, en 1972 publicó Castilla en mi obra, con textos extraídos de varias de sus novelas. Incluso dijo conformarse conque en su epitafio, refiriéndose a lo literario, dijese: “Acertó a pintar Castilla”. Si bien él mismo aclara que esa descripción incluye al hombre que habita ese medio. Es así como habitante y paisaje se integran de modo indisoluble con la trama.

Sin embargo, ese localismo, que contempla al hombre en su propia circunstancia y medio concreto, es capaz de ser tan profundo como para llegar a lo universal.

En sus novelas se ve el mundo a través de la mirada de los seres humanos que lo habitan, cada uno con la inquietud de su propia edad y condición, de modo tal que, al centrarse en la interioridad del personaje, la anécdota pasa a un segundo plano y priman los grandes temas universales que compartimos en todo tiempo y lugar.

El mismo Delibes lo confiesa cuando dice: “He buscado en el campo y en los hombres que lo pueblan la esencia de lo humano”.

Madrid, octubre 2024

TE PUEDE INTERESAR:

La casa de los escritores propone
Una valiosa obra para descubrir
Una gran novela escrita a mano y a conciencia
Tags: EspañaLiteraturaMiguel Delibes
Noticia anterior

El espíritu del mimo

Próxima noticia

El senador Domenech reivindicó el papel que Cabildo Abierto juega en la coalición

Próxima noticia
El senador Domenech reivindicó el papel que Cabildo Abierto juega en la coalición

El senador Domenech reivindicó el papel que Cabildo Abierto juega en la coalición

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.