• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cuestión de honor: A 100 años del histórico duelo

por Guillermo Silva Grucci
2 de abril de 2020
en Cultura
Cuestión de honor:  A 100 años del histórico duelo

El 2 de abril se cumplen cien años del duelo Batlle vs Beltrán. Reconstrucción del trágico suceso en la revista argentina Caras y caretas 10/04/1920

WhatsAppFacebook

El sistema estaba acostumbrado a resolver situaciones complejas. Pero la muerte de Beltrán era inocultable.

Ya no se trataba de exculpar -o cuando menos mejorar la situación- a un magnicida como en 1897, o a un prominente político y escritor como en 1904. En el hecho estaba involucrado el dos veces presidente de la república e insoslayable referente de la época, José Batlle y Ordóñez.

La historia es simple en toda su crudeza: el dos de abril de 1920, hace 100 años, Batlle mató de un disparo a Washington Beltrán en la madrugada del Parque Central. Es cierto que sucedió en el campo del honor, pero la legislación prohibía los duelos, de modo que Batlle había incurrido en un delito.

La justicia inició los procedimientos y Batlle que no ostentaba fueros en ese momento, preguntado si conocía a Beltrán, lo niega. Visto desde una perspectiva simple y llana, podría decirse que mintió. Sin embargo, no hizo otra cosa que seguir los preceptos de los códigos de honor.

Prohibidos los duelos, sin embargo estaban cuidadosamente regulados por una normativa paralela y supralegal que todo caballero debía obedecer, si es que deseaba seguir siéndolo. En aras de ese mandato moral perdió la vida el joven Beltrán, «por cuestión de honor, aquello por lo cual millares y millares de gentilhombres perdieron la vida» (Códice cavalleresco, Gelli, 1926).

Las alternativas de cada lance caballeresco quedaban registradas en varios documentos. «La cualidad primordial en el acta del encuentro, dice el marqués de Cabriñana, es la absoluta veracidad y exactitud de todo lo sucedido». El código Gelli, no obstante privar la calidad de caballero a «quien miente, o ha mentido», exceptúa de esa obligación «el caso en que la mentira fue necesaria para salvar el honor de otros, o la reputación de una dama».

Por esos mismos principios Batlle declaró como se dijo.
El trasfondo de la cuestión es que pese a la interdicción legal la cultura del duelo se encontraba socialmente asentada en la sociedad uruguaya. Las mismas autoridades policiales o los magistrados que debían impedir o sancionar los duelos, muchas veces se habían involucrado en situaciones semejantes, ya como contendores, padrinos o médicos. En torno a un lance caballeresco se movían muchas personas. No en vano los códigos excluían de la categoría a los espías e informantes de la policía.

De todas formas los duelos se veían venir y muchas veces las autoridades lograban impedirlos.

Pero el caso en cuestión significó una bisagra histórica: durante setenta y dos años el duelo fue legal en el Uruguay.

Siempre Batlle

Suponer que si no hubiera estado comprometido Batlle y Ordóñez en este asunto, la solución habría sido otra, es hacer historia virtual. Lo cierto es que había que encontrar una solución política a un problema jurídico, o a la inversa, encontrar una solución jurídica a un problema político. El orden de los factores no hace a la cuestión.

Probablemente el ingenio del Dr. Francisco Gighliani (1883-1936) haya aportado la salida. Por otra parte, si bien estaba amparado por su fuero legislativo, también había actuado en el duelo como padrino de Batlle.

El diputado Juan Andrés Ramírez (1875-1963) había presentado un proyecto de ley sobre duelos que estaba encajonado esperando mejor ocasión. Como la mejor ocasión se había presentado, Ghigliani, apoyado por su correligionario Italo Perotti propuso en la Cámara el tratamiento urgente del proyecto Ramírez.

«¿Qué es la verdad?», pregunta Pilato. No seguramente lo que surge de las actas de duelos. Para eludir la justicia se solía consignar en el acta una jurisdicción diferente. Si el duelo se efectuaba en la quinta del Dr. Delcasse en Belgrano, en el acta figuraba Colonia.

Como expone Ramírez en Sala, todos los participantes están «juramentados por su honor para no decir la verdad». «El sentimiento del honor en los gentilhombres debe dominar toda la jerarquía de los deberes», dice Gelli. El deber de decir la verdad cede su puesto. Uno podría preguntarse, qué significa la «palabra de honor», entonces…

Los jueces juzgados

La discusión del proyecto en las Cámaras merece un espacio que esta nota no permite. Digamos brevemente que todos sabían cuál era el propósito del urgente tratamiento. Si no encontraban la fórmula, el procesamiento de Batlle y Ordóñez, le habría impedido ser candidato al Consejo Nacional de Administración en 1921. Así, aún los que estaban en contra de legalizar el duelo veían con buenos ojos una amnistía para «que no se haga perder a nadie sus derechos políticos» (diputado Bellini Hernández).

Algunos legisladores cargan contra los jueces. En la cámara alta la potente voz del senador colorado Justino E. Jiménez de Aréchaga se opuso con vehemencia. Si los jueces no actúan hay que castigar a los jueces, pero «la ley nueva declara la irresponsabilidad de ciertos delincuentes». Además, dice, «es una ley para una aristocracia».

Y termina: «Si se hubiera reducido a la ley de amnistía, en buena hora […] los que delinquieron y no fueron juzgados, tienen en su favor la impunidad que los mismos magistrados han estimulado».

Cierra la parte oratoria otro senador colorado, Bernardo B. Otero, quien tampoco está a favor de la legalización, pero se llama a silencio ante la premura en tratar el asunto, «en la esperanza de que […] venga una ley […] menos impuesta por las circunstancias».

Al año siguiente, Batlle y Ordóñez tomaba posesión de su cargo como presidente del Consejo Nacional de Administración.

Pese a las críticas, la Ley introdujo el Tribunal de Honor, un órgano electo por los padrinos de cada parte, con el cometido de determinar en forma irrevocable si hay lugar a duelo y quién es el ofendido. Estos tribunales, largamente reclamados por los codificadores, seguramente impidieron la realización de muchos duelos. La Ley se deroga en 1992, con el escaso apoyo del entonces vicepresidente de la república Dr. Gonzalo Aguirre Ramírez y los senadores Raumar Jude y Walter Cigliutti. En su exposición, el Prof. Cigliutti informa al Cuerpo que durante la vigencia de la Ley no hubo muertos ni heridos graves.

Hasta la actualidad, connotados personajes políticos de todas las tiendas, siguen extrañando una Ley que al decir del doctor Sanguinetti, que sí se batió a duelo, «operaba como un razonable freno psicológico para tantos deslenguados que florecen».

¿Será necesario ponerla de nuevo en vigencia?

TE PUEDE INTERESAR

La ley de duelo y sus peripecias
Ghigliani: las sinrazones del corazón
Un disciplinamiento
Tags: culturadueloGuillermo Silva GrucciJosé Batlle y Ordóñezley de duelo
Noticia anterior

Coronavirus: Los cuidados de los pacientes con enfermedades cardiovasculares

Próxima noticia

Cuando el periodismo calla

Próxima noticia
Cuando el periodismo calla

Cuando el periodismo calla

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.