• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Crónicas cubaguayas

por Guillermo Silva Grucci
28 de noviembre de 2024
en Cultura
Crónicas cubaguayas
WhatsAppFacebook

“Al que madruga Dios lo ayuda”, dijo el presidente, e hizo una pausa tan larga que sus oyentes temieron que hubiera acabado su discurso. Cuando agregó “Pero no por mucho madrugar amanece más temprano”, todos suspiraron aliviados. En su alocución radial de ese día, el presidente se había referido al consumismo desenfrenado y también había revelado la receta de una salsa de tomate que le legara su abuela.

La República de Cubaguay (o Cuba-way, como se la denomina en inglés) había nacido como muchas otras después de la II Guerra de Secesión. Tras la conflagración, los Estados de esa región del planeta habían desaparecido o mutado para dar lugar a una nueva realidad geopolítica.

Todo había comenzado aquel verano lluvioso como pocos recordaban. Las inundaciones literalmente disolvieron ciudades enteras. Cuentan los memoriosos que se venían pasar los tigres río abajo sobre los camalotales. Otros afirmaron haber visto familias de elefantes sobre esas entrelazadas plantas. Pero estas versiones no han sido confirmadas y algunos sugieren que esos animales no son propios de la región.

La naturaleza entera se desbordó. Las plantas crecían entre las grietas de los edificios y cuando entre las nubes se asomaba el sol, miríadas de mosquitos se abatían sobre hombres y animales en busca de su sangre, trasmitiendo enfermedades. De pronto el sol salía de su embozo de nubes y eran unas horas de bochorno mientras el cielo se iba preparando para nuevas lluvias.

Mientras el agua seguía cayendo implacable, se perdían las cosechas y subían desmesuradamente los precios de los alimentos. El gobierno respondía importando frutas y verduras que se pagaban a precios exorbitantes. El ingreso de turistas había caído a niveles nunca vistos, reduciéndose casi a los surfistas, que encontraban lugares impensados para practicar su acuático deporte.

No todos los historiadores están de acuerdo en afirmar que esas fueron las causas de la guerra, pero no se duda de que existió y fue cruenta. Un día la guerra terminó, como terminan todas las cosas…

Cubaguay limita al oeste con la República Popular del Argensil y al este con el Imperio de Bratina. Al sur hay agua y al norte se encuentran los Estados Unidos de América, aunque se admite que pueda haber otros países en el medio. El país tiene un régimen democrático representativo de gobierno con su clásica división de poderes. El Ejecutivo es desempeñado por el presidente de la República, que también es el titular del Poder Judicial. Esto ha generado algunas críticas por parte de la oposición, que desde su exilio en Flórida (no confundir con Florida) sostiene que es incompatible con la democracia el que una misma persona sea titular de dos poderes. Reiteradamente el gobierno nacional ha explicado —y el que ya no entendió nunca entenderá— que así lo dispone la Constitución aprobada libre, democrática y electrónicamente por los cubaguayos. En efecto, la reforma constitucional fue la primera oportunidad en que se probó la nueva tecnología que catapultó a los cubaguayos al futuro.

“De este modo —dijo el presidente festejando como si adivinara el rápido resultado— se soluciona uno de los problemas más grandes que han impedido el avance de la democracia en la República: la insistente, tenaz, insidiosa, funcional al capitalismo, antinacional, antidemocrática costumbre de la Suprema Corte de Justicia de hacer prevalecer aspectos jurídicos sobre las necesidades políticas”.

Se refería con esto a la indignante y contumaz actitud de la entonces cabeza del Poder Judicial de declarar inconstitucionales a aquellas leyes que contradijeran las disposiciones de la Constitución. “Y no me vengan con la pirámide de Kant ni con esas paparruchas”, agregó el supremo mandatario. La inmensa mayoría de la población nunca había oído hablar de la pirámide de Kant, pero, de todos modos, una parte por lo menos, apoyó entusiasta las palabras del conductor. La Federación de Estudiantes de Derecho, en apoyo a las declaraciones del mandatario, emitió un comunicado en rechazo a la pirámide de Kant y agregando por si acaso las de Kefrén, Keops, Kafka, Kubrick y cualquier otro apellido que empiece con K.

La nueva tecnología facilitó todas las elecciones y las reformas constitucionales ya no fueron necesarias con el consiguiente ahorro de los dineros públicos.

Un economista que fungía como vicepresidente propuso eliminar las elecciones, pero su idea no prosperó, ante el inmediato rechazo de distintas agrupaciones como la Afane (Asociación de Fabricantes de Necesidades Electorales) entidad que nuclea a muchas otras, como la de los productores de pintura para paredes. También se opuso fuertemente la Chupos (Coordinadora Honoraria Unida de Políticos Suplentes). Causó el malestar de esta última agrupación una frase del presidente en un reportaje del canal oficial, cuando manifestó que “el que nace para pito no llega a corneta”, que fue vista como una fuerte alusión.

Consultado sobre el alcance de sus palabras en otro acto público, el hábil mandatario arrebató el micrófono al periodista, le golpeó con él en la cabeza, le dijo “nabo”, lo levantó del piso, le dio un beso en la frente y mirando a los ojos del azorado cronista le espetó: “Nunca falta un buey corneta y, además, entre bueyes no hay cornadas, m’hijo”.

Uno de los más importantes intentos del gobierno fue convertir al país en el primer exportador de cannabis de la región. La propuesta era transformar la variedad de cannabis cubaguayensis en el deleite de los consumidores de todo el mundo. La ley estableció que cada habitante debía cultivar ocho plantas de marihuana en su casa. Los que disponían de fondo o jardín podían hacerlo en esos terrenos y los que no, en macetas. El propio presidente daba el ejemplo en la Chacra Presidencial cultivando con esmero sus ocho plantitas, creación de un biólogo cubaguayo que había logrado crear un híbrido entre una variedad de cannabis y la yerba mate (ilex paraguariensis). La idea era dividir los costos de producción entre todos los cubaguayos, que debían aportar sus respectivas cosechas a un fondo común estatal, con el cual se encararía la ayuda social con base en una experiencia solidaria.

El experimento no tuvo el éxito esperado. Hubo dificultades de diversa índole: la gente se resistía a entregar sus cosechas, muchos se habían acostumbrado a tomar esa infusión en el mate; la red de narcocannabiscubaguayensis que recababa las plantas de sus zonas de influencia para traficar con ellas; algunos elementos de las fuerzas de seguridad que, si bien tenían prohibido el consumo, aprovechaban los allanamientos para quedarse con las plantas; los problemas de logística; los que ni plantaban ni estudiaban…

El gobierno modificó la norma, prohibió el cultivo y el Estado asumió la producción. Esto produjo cierta conmoción social. Grupos de autodenominados estudiantes, que en realidad eran drogadictos y muchos de ellos indocumentados, salieron a las calles con su clásico lenguaje de quema de llantas y obstrucción del tránsito. La Policía debió reprimir algunos desmanes. Los enfrentamientos fueron cobrando virulencia y también sus primeras víctimas: dos jóvenes y una señora jubilada de 79 años que recibió un disparo mientras salía del baño de su casa. Se estableció que los dos jóvenes eran agentes extranjeros y que la señora había sido baleada por los manifestantes para desestabilizar la imagen del gobierno. Ante el aumento de la violencia el gob…

Nota: fragmento encontrado entre las ruinas de la capital cubaguayense el 14 de julio de 2042.

TE PUEDE INTERESAR:

En busca del pájaro rojo
La crisis de nuestra civilización
El empleo
Tags: Cannabiscuento
Noticia anterior

A 123 años del nacimiento de Joaquín Rodrigo

Próxima noticia

Carlos Llanos: un cronista de nuestros tiempos

Próxima noticia
Carlos Llanos: un cronista de nuestros tiempos

Carlos Llanos: un cronista de nuestros tiempos

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.