• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis

Navarro es doctora en Historia y catedrática de historia de América en la Universidad Complutense de Madrid. Por años ha centrado muchas de sus investigaciones en América Latina, particularmente en Uruguay. Durante su visita a nuestro país, La Mañana tuvo la oportunidad de conversar con ella acerca de sus proyectos de investigación, actividades e impresiones.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Cultura
Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis

Directiva del Centro Gallego de Montevideo en 1910

WhatsAppFacebook

En la entrega anterior hablamos sobre el varguismo en Brasil, la especialización de la Dra. Navarro en las migraciones transatlánticas y sus investigaciones en Uruguay. En esta ocasión, nos referiremos al estudio que está realizando sobre la prensa española en nuestro país.

Sobre la emigración europea a América Latina

La emigración europea al continente americano en el período comprendido entre 1820 y 1930 es digna de estudio. Fue quizás el evento más relevante en la conformación e identidad de los Estados modernos de América. Tuvo un profundo efecto demográfico, cultural, económico y social que cambió a estos países para siempre.

A pesar de la importancia de este fenómeno migratorio, el tema ha recibido en el pasado poca atención por parte de académicos e instituciones. ¿Por qué? Según Navarro esto se debe en parte a que los países europeos que daban origen a la emigración no querían dejar evidente que estaban perdiendo población como consecuencia de una malísima situación económica. Por otro lado, los jóvenes países receptores no querían evidenciar que estaban compuestos por “un conjunto absolutamente amorfo de personas que provenían de todo el mundo”.

Más allá de algunos trabajos muy buenos realizados en la década del 70, recién en los años 80 se comienza a tratar la emigración en forma académica y sistemática. Esto fue de cara a la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América que se celebraría en 1992.

“Tanto las universidades, comunidades autónomas españolas, como el Estado español y el Ministerio de Educación invirtieron mucho dinero para proyectos que permitieron estudiar toda la emigración española a América”, indicó Navarro. En primer lugar se buscó cuantificar con mayor precisión el número de emigrados. Con el tiempo se comenzó a trabajar en identificar los perfiles de las personas, “es decir, quiénes eran, cómo iban, qué formación profesional tenían, si es que tenían alguna formación, qué religiones… más hombres, más mujeres, de qué edades”. Entonces se comenzó a profundizar en estos aspectos de una manera más ponderada.

Las asociaciones de emigrantes y el capital simbólico


Como parte de sus estudios, Navarro ha trabajado en profundidad en el tema del asociacionismo. Para ella, las asociaciones de inmigrantes constituyen “espacios de conocimiento de las colectividades magníficos… porque son espacios que se dedican a la parte del folklore, pero también a la cultura, al deporte, al sostenimiento de la identidad… son espacios que bien estudiados, nos permiten acercarnos y tomar el pulso de un fenómeno que es amplísimo”, señala.

El paso siguiente fue ver la influencia que estas asociaciones tuvieron en el desarrollo y la mejor percepción en el capital simbólico de la colectividad, respecto a la sociedad que los acogía. “En aquella época se empezaron a trabajar los puentes culturales”, explica Navarro, “lo que se llamaba ‘embajadores culturales’. Esos representantes culturales que venían de España y las asociaciones étnicas facilitaban el mantenimiento de los vínculos y la preservación de las costumbres. Pues analizamos quiénes eran los que habían venido y qué labor habían traído y desarrollado”.

Lo fundamental era poder identificar cómo a través de estos vínculos culturales, y del desarrollo de la cultura, la comunidad iba adquiriendo prestigio y con ello un asentamiento más sólido dentro de la sociedad de acogida. Esto les permitiría posicionarse, por ejemplo, en la economía, en las relaciones comerciales. “A partir de ahí empecé a estudiar la cultura”, señala Navarro, “como qué conferencias daban los intelectuales, quiénes eran los que venían, y comprobé que solamente a través de la prensa lograría obtener esa información”. No siempre la información de los embajadores o cónsules al país era completa. Podían existir grandes lagunas. “Hay embajadores que, diríamos, eran prolijos en sus informaciones, pero otros son vagos y enviaban una información escueta”, cuenta. “Hice un artículo sobre las estrategias que había utilizado la colectividad para ayudar a España en la guerra de Cuba… Montevideo tenía un embajador que se implicó muchísimo y sobre él hice un artículo de unas 30 páginas, pero podría haber hecho un libro porque realmente toda la información que mandaba era absolutamente pormenorizada, prolija, no dejaba un detalle. Y habiendo hecho este trabajo, un día se me ocurrió examinar el caso argentino, que tiene una colectividad enorme. Pero cuando voy a ver qué mando entonces el embajador español en Buenos Aires, me quedé anonadada, porque si el de Montevideo había mandado tres legajos, que son miles, miles de escritos, el de Buenos Aires había mandado cuarenta, a pesar de haber tenido una colectividad inmensa”.


El movimiento obrero en América Latina nace en gran parte con esos líderes españoles e italianos.


En este tipo de estudios la prensa probó ser una herramienta muy valiosa, especialmente para lo que le interesa a Navarro, que es la acción cultural española en América. Trabajó también con información del Centro Gallego de Montevideo. “El Centro Gallego de Montevideo, sobre todos los años 20, justo cuando compra la sede actual, la de la calle San José… hace una labor cultural de primera magnitud. Porque va a atraer a muchísimos intelectuales españoles a dar conferencias en el Centro Gallego… El Centro Gallego significa prestigio. Cuando llega la Guerra Civil, este centro gallego se rompe y la Casa de Galicia va a aglutinar a los sectores menos agraciados de la sociedad gallega en Uruguay y el Centro Gallego se queda con los elementos más conspicuos de la colectividad gallega en Uruguay”, explica.

Efecto de la Primera República española de 1873 en las corrientes migratorias

La situación política en España sobre fines de los 60 y principios de los 70 en el siglo XIX tuvo un profundo efecto en la migración que llegó al Nuevo Mundo.

En 1868, tras una crisis económica, se produce en España una sublevación militar con elementos civiles que tiene como desenlace el destronamiento y exilio de la reina Isabel II. Lo que sigue es un período conocido como el Sexenio Democrático o Revolucionario, que termina con la restauración borbónica en 1874.

En este proceso histórico entran en juego corrientes de izquierda, enfocadas en las malas condiciones de trabajo de trabajadores: el socialismo, anarquismo, comunismo, marxismo. Con la restauración, hay dos políticos, Antonio Cánovas de Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, sobre todo Cánovas, que persiguen a todos quienes participaron en la República.
Entre ellos también hay muchos regionalistas que buscaban la independencia de su región –como ocurre hoy- es decir, los catalanes, los vascos, pero también los movimientos anarquistas y los movimientos obreros. Están ahí los líderes sindicales generados por las internacionales en Europa. Todos los líderes tienen que huir y lo hacen a América. ¿Por qué?
“Porque tienen muchos vínculos allí, porque forman parte de la colectividad y seguramente van a ser ayudados”, explica Navarro. “Cada una de las colectividades va a ayudar a sus líderes obreros que han sido expulsados y perseguidos en España… desde Estados Unidos hasta la Patagonia, todos esos líderes sindicales se van a meter en la sociedad”.

Esta corriente migratoria es significativa en la historia de fines de siglo XIX y principios del siglo XX en América Latina. “El movimiento obrero en América Latina nace con esos líderes españoles, además de los italianos”, dice.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaConcepción Navarrocrisisculturalesmomentosopinionsemanario
Noticia anterior

Las mentiras tienen patas cortas

Próxima noticia

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

Próxima noticia
El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.