• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa

Decíamos Ayer: Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
7 de noviembre de 2020
en Cultura
Charles de Gaulle: Gran caudillo de Europa

En su visita a nuestro país, el General de Gaulle condecora al Presidente Luis Giannattasio con la Gran Cruz de la Legión de Honor, en la Casa de Gobierno. Foto gentileza: Familia Giannattasio.

WhatsAppFacebook
INTERNACIONALES
9 de noviembre de 1970



Sorpresivo fallecimiento del general Charles de Gaulle

“Así se le recordará siempre, en la que fuera su hora más gloriosa y visionaria, cuando electrizó al mundo con su magnífica proclama dirigida “A Tous les Francais” que fue un rayo de luz y de fe en medio de las tinieblas. Cuando los totalitarismos /después de haberse repartido Europa/ la comenzaron a arrasar con sus ejércitos. Cuando la gloria de la Francia inmortal se opacaba tras la marcha aparentemente incontenible de las panzerdivisionen, cuando un grupo de franceses eligió el camino de la contemporización, el general Charles de Gaulle eligió en cambio el camino del destierro y de la lucha, y elevó en Londres el estandarte con la cruz de Lorena de la Francia Libre”, comenzaba relatando La Mañana sobre la desaparición física del líder francés, que la consignaba como “una muerte que apena al mundo”.

“El 18 de junio de 1940 (n.r discurso que el general De Gaulle pronunció en la BBC ese día, llamando a la resistencia del pueblo francés tras la derrota y la invasión por la Alemania nazi) de Gaulle supo verlo con claridad de visionario: ‘La France a perdu una batalle, mais la France n’a pas perdu la guerre’. Después de la guerra, el hombre tuvo todo a su disposición, pero eligió en cambio un discreto segundo plano. Después, una nueva y difícil coyuntura le obligó a ocupar otra vez el centro del escenario”.

“Desde allí, en un lugar de lucha, revitalizó la decaída república y forjó, en la lucha diaria, casi con sus propias manos, la imagen de otra Francia, integrada definitivamente a una nueva concepción de su papel en Europa y en el mundo. La grandeza fue su obsesión permanente, pero no la grandeza personal, que se unía como atributo natural a su figura pública, sino la grandeza de su patria, a la que sirvió con brillo y distinción igualado por muy pocas otras figuras de la historia”.

“La llama no se extinguirá…”, había dicho en su llamado. Era una modesta profecía. “Hombres, mujeres y niños de Francia, dominados por su dolor, ignoraron hoy la última voluntad de Charles de Gaulle e improvisaron una emocionada peregrinación a esta aldea de la antigua provincia de Champaña, Colombey, para rendir tributo postrero al gran hombre que consagró la vida a la gloria de su patria”.

Su visita al Uruguay

Así se comentó su visita a nuestro país seis años antes, “Dejó Uruguay un estadista de excepción”, decía la portada de La Mañana el 11 de octubre de 1964, el día en que culminaba la visita del entonces presidente francés. “De Gaulle llegó el jueves. Partió ayer. En sus gloriosos 74 años, se incluyen, desde ahora, estos dos días en tierra uruguaya. Para quien el deber impusiera planos de gloria hermanada con el riesgo y el sacrificio, podría suponer que la expresión sencilla de un pueblo, en la paz, no alcanzará para llevar y elevar las fibras del espíritu a sus más altas cimas. Sin embargo, cuando el “Colbert” largó amarras y de pie en el puente de mando, con su brazo extendido, saludando, entrevimos -antena del espíritu latino- el pensamiento de ese gigante de la libertad. Y ese pensamiento estaba íntimamente ligado a lo que dictaba su corazón, también de gigante”.

“Anotamos en nuestra cuartilla, tal cual, si nos lo hubiera dicho con su propia voz, esto: ‘Este pueblo tan parecido al mío, tan espontáneo e inteligente para captar la esencia de la vida, al cual dejó hoy, le deseo el mañana que merece, en este mundo de mañana que todos debemos hacer con la contribución de la honestidad puesta al servicio de la dignidad individual’. Cuando se trasladó a popa, con el paso y el gesto de un viajero común, De Gaulle ratificó lo apuntado. Era el amigo que partía con la preocupación del porvenir de quienes quedábamos en tierra”.

Fervoroso patriotismo y visión europeísta

¿A tantos años de su desaparición física, se conoce bien a este grande de la política mundial?

Una personalidad tan hermética y compleja como la de este singular militar francés, héroe en el primer conflicto mundial (1914-1918) conocido como la Gran Guerra, le dio dificultad comprenderlo a sus propios contemporáneos. Cuanto más difícil después de estos desoladores 50 años, donde las auténticas claves para descifrar los nuevos rumbos políticos universales, han sido sistemáticamente empañadas.

Charles de Gaulle fiel a su tradición familiar, practicó siempre la religión católica y en toda su épica lucha por la liberación de Francia, su emblema era la cruz de Lorena.

Luego de su alejamiento retorna a la política, 1958, cuando su patria sufría una situación caótica con motivo de la guerra de Argelia (en un año se sucedieron 3 gobiernos distintos). El 21 de diciembre fue elegido primer presidente de la V República, la que gobernó hasta su retiro un año antes de su muerte.

Su fervoroso patriotismo lo conjugaba con su visión europeísta. Una Europa que a su entender se extendía hasta los montes Urales.

Si tuvo grandes divergencias con americanos y con británicos cuando combatían juntos, con más razón se acentuaron después. En 1966 desmanteló las bases de la OTAN en Francia y las estructuras militares. Se opuso a la intervención estadounidense en Vietnam y vetó dos veces la entrada de Gran Bretaña a la Comunidad Económica Europea, perfilándose como el auténtico líder de una tercera posición.

La virulenta rebelión de los estudiantes del “Mayo Francés” (1968) le fabricó un molesto frente interno, que, si bien no lo inmutaron, contribuyó a su retiro y a su sorpresivo fallecimiento. La tercera posición, tan necesartia en aquel entonces,  perdió prematuramente a uno de sus más esclarecidos dirigentes.

Madame Marie Curie

INTERNACIONALES
7 de noviembre de 1967

 “Cuando murió el 4 de julio de 1934, a los 67 años de edad (había nacido el 7 de noviembre de 1867, en Varsovia), María Sklodowska Curie soportaba sobre sus hombros las máximas distinciones que recibido una mujer en este siglo: laureada dos veces con el Premio Nobel (único caso), miembro de más de cien sociedades científicas de todo el mundo, una gloria viviente a cuyo paso se inclinaban reverentes los grandes del mundo. Esta mujer, sin embargo, tenía las manos quemadas por la radioactividad, el precio que debió pagar por el descubrimiento que cambiaría el curso de las ciencias físico-químicas”, comenzaba conmemorando La Mañana el centenario del nacimiento de la célebre científica Marie Curie.

“A los quince años terminó sus estudios liceales, pero la falta de recursos la obligó a emplearse como institutriz. Con sus ahorros, esperaba trasladarse a París para continuar los estudios superiores. A los veinticuatro cumplió sus propósitos y alojada en un modesto cuarto pasó sus años de estudiante. Obtuvo en la Sorbona la licenciatura de Física primero y la de Matemáticas después. Y contrajo matrimonio con Pierre Curie, iniciándose una estrecha colaboración científica, que sería interrumpida en 1906, cuando Pierre murió trágicamente. Los esposos Curie, dedicaron su estudio a los compuestos de uranio. En 1898, después de haber precisado la verdadera naturaleza de la radiactividad, descubrieron dos nuevos elementos, el polonio y el radio. En 1905 recibieron el Premio Nobel, y luego de la muerte de su esposo, Marie fue designada para ocupar la cátedra en la Sorbona, la primera mujer que recibiría ese honor. En 1911 nuevamente es laureada con el Premio Nobel”.


Fundación de Minas de Corrales

NACIONALES
29 de octubre de 1995

 “Minas de Corrales festeja el cincuentenario de su fundación. Los festejos culminan mañana, luego de una semana de actos y celebraciones, para conmemorar una fecha tan significativa para los corralinos. Todo Rivera, departamento al cual pertenece esta localidad, se asoció a los actos, no solo con la asistencia de delegaciones estudiantiles y deportivas, sino en los actos culturales y apoyo financiero para llevarlos a cabo”, comenzaba relatando La Mañana sobre el aniversario de fundación del pueblo riverense declarado pueblo por la Ley 7.299 el 9 de noviembre de 1920, y finalmente elevado a villa por la Ley 16.669, el 13 de diciembre de 1994.

“La Mañana, como no podría ser de otra manera, adhiere calurosamente a la conmemoración del medio siglo de vida de una prestigiosa y progresista zona del interior de la República, felicitando a la colectividad corralina y formulando votos por un porvenir venturoso para Minas de Corrales”. El nombre del poblado deriva de las minas de distintos minerales que se encuentran en la zona y de los corrales de piedra creados en el siglo XIX, utilizados para retener el ganado. La localidad recibió a sus primeros pobladores cerca de 1878, cuando se instaló en la zona la “Compañía Francesa de Minas de Oro del Uruguay”. Desde entonces, la principal actividad productiva de la región ha sido la explotación minera para la extracción de oro, inclusive instalándose en la zona la primera represa hidroeléctrica de América del Sur. En el año 2020, Minas de Corrales celebra su primer centenario desde la declaración como pueblo.


TE PUEDE INTERESAR

Democracia y Nacionalismo
Las casas donde La Mañana escribió su historia
Los iconoclastas modernos que pretenden enfrentarnos con nuestra historia
Tags: Charles de Gaulledeciamos AyerEfeméridesfranciahistoriaLa MañanaMarie CuriePremio Nobel
Noticia anterior

Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”

Próxima noticia

El nacionalismo y la nostalgia por el pasado como fuerza política

Próxima noticia
El nacionalismo y la nostalgia por el pasado como fuerza política

El nacionalismo y la nostalgia por el pasado como fuerza política

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.