• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Catar, un país más pequeño que Durazno

por Juan Antonio Varese
28 de julio de 2022
en Cultura
Catar, un país más pequeño que Durazno

Dos imágenes de Doha que reflejan el cambio vertiginoso que vivió Catar con el descubrimiento de petróleo en 1940. Pasó a ser una península poblada por tribus seminómadas y pequeñas poblaciones de pescadores, a uno de los países más ricos del mundo

WhatsAppFacebook

El emirato de Catar es un pequeño país independiente, tan pequeño que para sorpresa de muchos uruguayos entraría holgadamente dentro del departamento de Durazno, puesto que tiene una superficie de 11.586 kilómetros cuadrados, incluyendo las islas que lo acompañan. Con la contrapartida, también con sorpresa para muchos, de que se trata de un suelo desértico en su mayor parte, una península arenosa calcinada por el sol y rodeada por las cristalinas aguas del Golfo Pérsico; y poblada, hasta hace poco más de medio siglo, por tribus seminómadas y pequeñas poblaciones de pescadores dedicados a la recolección de ostras.

Sin embargo, este pequeño país rápidamente se ha convertido en uno de los más ricos del mundo, con un tipo de sociedad llena de contradicciones y polarizaciones desde el punto de vista social y cultural. Es que bajo la superficie de sus doradas arenas yace la tercera mayor reserva de gas natural en el mundo, circunstancia que lo ha convertido en el país con la más alta renta per cápita del planeta. Esto le ha llevado a alcanzar un desarrollo humano y económico dentro del mundo árabe solo por detrás de la Emiratos Árabes Unidos. Su economía es reconocida como de altos ingresos y figura en el puesto 29 en la categorización como país pacífico a nivel mundial.

El emirato, tal como se lo nombra por el tipo de gobernante, se encuentra en medio de un proceso de transformación planificada por varias décadas para acceder a una economía avanzada y autosustentable orientada a promover el turismo y el desarrollo científico y tecnológico como futuras bases de bienestar. Y no solo en dichas áreas, sino que ha invertido miles de millones de dólares provenientes de sus pozos petrolíferos en organizar los juegos asiáticos del año 2006 e invertirá muchísimo más en hacer conocer el país y brindar buena estructura y feliz estadía a los turistas que asistan al Campeonato Mundial de Fútbol 2022 que se celebrará este año. No es mérito menor, al tratarse del primer país árabe en conseguir semejante distinción.

También para sorpresa de varios ocurre algo parecido, aunque no muy parejo, con la península arábiga. Esta es la más grande del mundo, con una superficie de 3.237.500 kilómetros cuadrados y una población en el entorno de los 78.000.000, lo que representa un bajo nivel demográfico. Desde el punto de vista de la geografía, la península se encuentra ubicada en ancas entre Asia y África y está compuesta por siete países: Arabia Saudita, Yemen, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Catar y Kuwait. Según otra clasificación, también la integran Jordania, Iraq y Siria; y eventualmente Palestina.

Como vemos, son un polvorín de tierras mayormente desérticas y poco fértiles bajo cuya superficie se esconde una de las mayores riquezas petroleras del mundo.

Yendo concretamente al emirato de Catar, para ubicarlo en el mapa, representa un apéndice, una joroba de la península arábiga, con la que solo tiene frontera terrestre con Arabia Saudita, el país más grande dentro de la península. Geográficamente se encuentra muy próximo a las islas que conforman Bahréin, el Estado más pequeño y a los Emiratos Árabes Unidos. Países con los que, aunque distinto en sus lineamientos, comparten el mantenimiento de una misma política de transformar el perecedero petróleo en fuentes de turismo y modernización.

Un poco de historia

La pequeña península de Catar ha sido poblada a lo largo de la historia por tribus nómadas y escasa población flotante, hasta hace poco más de 60 años se produjo el milagro. Distintos pueblos pasaron y lo recorrieron al amparo de su inmejorable ubicación geopolítica para el intercambio entre el Lejano Oriente y los puertos del Mediterráneo.

Los primeros habitantes registrados por la historia fueron los cananeos, también mencionados en la Biblia.

En el siglo I el escritor romano Plinio el Viejo dejó la primera referencia escrita sobre sus moradores, nombrándolos como los Catharrei; un siglo después el geógrafo Ptolomeo trazaba el primer mapa donde figura, llamándola Catara y dejando constancia de la existencia al este de una breve población con el nombre de Cadara.

En el siglo VII, las tribus nómadas se convirtieron al islám y el territorio pasó a depender de los califatos Omeyas y Abásidas, respectivamente. Nuevamente su ubicación para el comercio de las especias que llegaban del Lejano Oriente fue propicia para la instalación costera de factorías donde se comerciaba con las caravanas que llegaban desde los puertos del Mar Rojo y del Mediterráneo. La población subsistía tradicionalmente de la producción de los oasis y de la pesca, fundamentalmente de la recolección de ostras con perlas que abundaban en las aguas del golfo.

A partir del siglo XVI el territorio cayó bajo la influencia de las potencias coloniales europeas, asentándose finalmente el dominio de Inglaterra. Las costas del golfo se poblaron de piratas que entorpecían el comercio en su ruta hacia la India, lo que llevó a la intervención inglesa en defensa de sus intereses, que desde mediados del siglo XIX promovieron el acceso al trono de la familia Al Thani, la que de una forma u otra se ha mantenido hasta ahora en el poder.

En 1871 la península pasó a depender del gobernador otomano de Basora, luego pasó un período en manos del reino de Persia y luego en poder de los turcos hasta el año 1915 en que, tras la caída del Imperio otomano, los ingleses y franceses se repartieron parte de sus posesiones.

En el año 1916, Catar se convirtió en un protectorado británico hasta alcanzar su independencia en el año 1971, fecha en la que pasó a formar parte de la Federación de Emiratos árabes del Golfo Pérsico; y luego parte de la Liga Árabe y de la ONU.

Sin embargo, son otras las fechas determinantes de su historia y que debemos tomar en cuenta para valorar su desarrollo; fechas que marcan un antes y un después entre el suelo arenoso poblado por tribus nómades dedicadas al comercio costero y una nueva visión de país y civilización que apuesta por el futuro. Tomando un camino no aceptado por todos, discutible en ciertos aspectos pero muy efectiva en otros.

La primera fecha a señalar es en el año 1940 cuando se descubrieron los primeros yacimientos petrolíferos. Luego siguieron apareciendo hasta que se comprobó que todo el subsuelo y el de las aguas que lo rodean está sustentado por petróleo y gas natural.

Y la segunda fecha es a partir de 1971, tras la declaración de independencia, en que la visión del emir y de sus sucesores optó por transformar la riqueza petrolífera en un bosque de cemento lleno de atractivos turísticos como forma de mantener y proyectar la riqueza hacia el futuro.

Fue una sabia medida porque la prosperidad del petróleo, si no se aplica bien, puede tener consecuencias negativas. Conocemos bien los casos de algunos países latinoamericanos, que no han sabido aprovecharla y cayeron en su propia trampa. Pero esto también es porque la duración del petróleo es finita, no solo porque las reservas, por más abundantes que sean, llegará un momento en que se terminen sino porque la tecnología del mundo avanza rápidamente en sustituir las energías fósiles por las llamadas limpias como la solar o a eólica, que son prácticamente inagotables. Y casi no producen contaminación como la que produjeron el carbón en el siglo pasado y la que produce el petróleo en el presente.

Entonces la medida del emir Hamad bin Jalifa Al Thani y la de los vecinos Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos ha sido providencial.

Claro que el progreso ha tenido y tiene un alto costo humano y social como lo veremos en un próximo artículo. Pero todo en la vida tiene su precio, toda moneda tiene dos caras; y sus partidarios y sus detractores.

TE PUEDE INTERESAR

Catar, un oasis de cemento
Lacalle regresó de Catar y dijo que se cumplieron los objetivos del viaje
Tags: Catar
Noticia anterior

Mme. de Valsayre a punta de espada

Próxima noticia

Dos momentos clave en la vida de Paul Claudel

Próxima noticia
Dos momentos clave en la vida de Paul Claudel

Dos momentos clave en la vida de Paul Claudel

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.