• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Carmen Posadas: “Estoy orgullosísima de mis raíces”

por Mireya Soriano
8 de diciembre de 2022
en Cultura
Carmen Posadas: “Estoy orgullosísima de mis raíces”
WhatsAppFacebook

Carmen Posadas, nacida en Montevideo, es una de las escritoras contemporáneas más mediáticas y exitosas. Reside desde hace varias décadas en Madrid, si bien su actividad literaria y periodística le suponen constantes viajes. Su vastísima obra, que comprende novelas, ensayos y cuentos infantiles, ha sido traducida a decenas de idiomas.

Debido a las distintas misiones asignadas a su padre diplomático, a la edad de 12 años deja el Uruguay y comienza un destino en el exterior que sin duda enriqueció su experiencia vital y dio incentivo a su imaginación.

En 1998, con su novela “Pequeñas infamias”, ganó el Premio Planeta, primero de los numerosos galardones obtenidos desde entonces por su labor como narradora y periodista.

Pero ni la fama ni la múltiple variedad de horizontes que recorre han logrado apartar al Uruguay del corazón de Carmen Posadas, quien, con la simpatía y sencillez que la caracteriza, dedica en exclusiva esta entrevista a La Mañana.

Tu vida es una historia tan fascinante como las que escribes. ¿Cómo fue tu infancia en Uruguay? ¿Te gustaba leer? ¿Inventabas cuentos?

Tuve una infancia muy feliz. Vivíamos en una enorme quinta en el Prado, que era como un mundo en sí mismo. Allí todo parecía posible. Desde lo más aventurero a lo más mágico. El paraíso de cualquier niño. Más que leer lo que me gustaba era que papá nos leyera. Si Gervasio y yo somos escritores es porque él nos hizo viajar a través de los libros desde chicos.

¿Qué autores han sido, en lo literario, tus referentes, o suscitaron tu admiración?

En cada época de la vida un autor diferente. De muy chica la mitología griega que nos leía papá, después y también gracias a él Sherlock Holmes, Wodehouse, Dante, Proust, Horacio Quiroga, Dickens y tantos más. Yo de más adulta descubrí a Kafka, Stendhal, Jane Austen, las hermanas Brontë, etc. Por supuesto también a Borges, Cortázar, García Márquez, Marguerite Yourcenar. La lista es tan larga que no acabaría nunca.

¿Cómo viviste los años en Moscú? Supongo que todavía no se sabía mucho de los crímenes del comunismo, que recién empezaron a conocerse con la aparición del libro de Solzhenitsyn. “Archipiélago Gulag”, ¿Ya se vislumbraba algo? ¿Qué sentiste cuando llevabas tu ramo de novia a la tumba de Lenin?

Mi familia vivió allí cuatro años. Yo solo me casé en Moscú (no con un ruso sino con un español), de modo que solo pasábamos vacaciones allí. En los años 70 se sabía de los crímenes de Stalin, obviamente, pero la publicación de “Archipiélago Gulag” fue una conmoción incluso en Rusia. Recuerdo un día que el mucamo, muy serio, le pasó a mi padre una bandejita con una nota. En ella se leía: ¿Podría prestarme por favor su ejemplar de Archipiélago Gulag? Me gustaría leérmelo.

Lo del ramo de novia a Lenin fue una gamberrada. Yo tenía 19 años, tenía curiosidad por ver la momia de Lenin expuesta en la Plaza Roja, pero había una cola larguísima. Sabía que las novias soviéticas tenían la costumbre de llevar su ramo a Lenin. Así que aproveche para que me colaran y saltarme la cola

Dijiste una vez que te sentías “uruguaya por los cuatro costados” ¿Es una cuestión de sentimiento? ¿No hay rasgos característicos que se van perdiendo al estar mucho tiempo en otros lugares?

Claro que hay rasgos y características que se van perdiendo y al final uno ya no es de aquí ni de allá. Pero a pesar de que le debo todo a España (mis hijas, mi carrera, mi marido, etc.), siempre hago gala de ser uruguaya. No entiendo a esa gente que renuncia a sus raíces. Yo estoy orgullosísima de ellas.

Empezaste a escribir para los niños. Según dicen el más difícil de los géneros. ¿Lo crees así?

Escribir para niños es muy difícil. Pero cuando empecé (yo nunca fui a la universidad) no me atrevía a escribir para grandes. Tuve suerte porque ya con el primer libro me dieron un premio del Ministerio de Cultura al mejor libro editado en el año 1984.

En varias de tus novelas describes ambientes con notable sagacidad y mucho humor. Pienso por ejemplo en “Pequeñas infamias” o en “Hoy caviar, mañana sardinas”. ¿Cuánto hay de autobiográfico, sobre todo en este último?

En “Hoy caviar, mañana sardinas” todo es autobiográfico, es nuestra vida. La mía y la de mi familia. En el resto de mi obra hay retazos de mi vida, pero son solo eso.

También la novela histórica, como “El testigo invisible”, se te da muy bien. Y son varias de tus novelas en las que el marco histórico cobra especial importancia, como en “La bella Otero” y en “La Peregrina”. Supongo que eso implica una gran labor previa de documentación. ¿Cómo lo llevas?

Sí, pero eso me encanta. Aprendo mucho documentándome, es (casi) lo más divertido de todo el proceso. Trabajo duro, pero fascinante

Teniendo en cuenta las indudables diferencias como medio de expresión ¿Qué lugar ocupa el periodismo en tu mundo creativo? ¿Lo vives como una actividad complementaria o como una vocación paralela?

Me gusta mucho escribir en prensa. Me permite tratar temas de actualidad y analizar este mundo tan loco en el que vivimos. También me procura muchas satisfacciones.

Hay gente que se acerca con un artículo mío en la mano para decirme que tal o cual reflexión les ayudó en un momento complicado de su vida o le abrió un ángulo nuevo a tal o cual problema o asunto

“Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro “. ¿Qué piensas de esa frase atribuida a José Martí? ¿Una democratización del quehacer literario?

Hoy en día todo el mundo quiere ser escritor. No lo entiendo y me deja bastante perpleja. Primero porque la mitad de estas personas no han leído nada y se dedican a descubrir el Mediterráneo y segundo porque escribir un mal libro cuesta tanto esfuerzo como escribir uno bueno. ¡Es una trabajera!

¿Es una lacra de nuestro tiempo el mezclar la ideología de un artista y hasta sus condiciones morales, con la valoración de su obra?

Es absurdo. Recuerdo a los peores tiempos de la censura moral. Antes se condenaban libros por “inmorales” o “irreverentes”. Ahora es exactamente lo mismo, solo que rigen los parámetros morales de nuestra nueva religión laica: la corrección política

¿Qué le dirías a alguien que quiere ser escritor?

Qué lea, que se forme y luego escriba. Aunque Martí dijera que todo el mundo debe “tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro”, ninguna de las tres cosas es indispensable

Madrid, diciembre 2022                                                           

TE PUEDE INTERESAR:

Buscar más allá de los límites
Antonio Gala y Jesús Quintero, un cumpleaños y un adiós
Federico García Lorca: El genio y el mito

Tags: culturaentrevistasescritoraLiteraturaMireya Sorianoperiodismo
Noticia anterior

Diciembre: mes para reflexionar sobre la discapacidad

Próxima noticia

La semana en el mundo: 7 de diciembre

Próxima noticia
La semana en el mundo: 7 de diciembre

La semana en el mundo: 7 de diciembre

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.