• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Carlomagno, el sueño de una Europa unida

por Javier Lancero
5 de abril de 2023
en Cultura
Carlomagno, el sueño de una Europa unida
WhatsAppFacebook

La historia universal ha tenido grandes hombres, pensadores, guerreros, reyes y reinas que no sólo dejaron su marca en los libros, sino que ejercieron una influencia perdurable en la sociedad. Estas personas, tal como proponían Carlyle o Emerson, fueron capaces de aglutinar las fuerzas dispersas de los pueblos y conducirlas hacia un objetivo en común, un ideal.

“La Edad Media es la época en que apareció y se gestó Europa como realidad y como representación”
Jacques Le Goff

Europa es el extremo occidental del continente eurasiático. En los tiempos remotos de la humanidad este territorio era considerado como una tierra salvaje, poblado por espesos bosques y habitado por pueblos primitivos y aislados que poseían una técnica rudimentaria. Sin embargo, entre los siglos VIII y IV a.C., en la frontera oriental de la actual Europa, floreció la cultura griega que se popularizó, para decirlo de alguna manera, con las conquistas de Alejandro en Asia, siendo la primera vez en la historia que un pueblo del Occidente ejercía una influencia en Oriente. Por otra parte, la producción literaria de los griegos fue tan vasta que siglos después los romanos trasladaron al latín aquel acerbo, continuando una tradición que hoy le llamamos grecolatina o clásica. Naciendo, de ese modo, la primera expresión cultural de Europa.

Pero, aunque el Imperio romano constituyó la primera delimitación jurídica abarcando todo el continente europeo e incluyendo, además, las otras posesiones del imperio como lo fueron las costas del norte de África y del Mediterráneo oriental, etc., no había tal cosa como una conciencia europea o una identificación con algo llamado Europa.

En esa línea, dos grandes historiadores franceses, March Bloch y Lucien Febvre, consideraban que la cristiandad había influido decisivamente en la gestación de una conciencia y una cosmovisión común para los pueblos europeos medievales. Afirmaba el primero de ellos: “Europa surgió cuando el Imperio romano se desmoronó”. Y el segundo respondía: “Digamos mejor que Europa se convierte en posibilidad en cuanto el Imperio se disgrega”. 

Sin embargo, durante los primeros siglos de la Edad Media, Europa se fragmentó más que nunca. Las rutas romanas rectilíneas y pavimentadas dejaron de usarse y el miedo se extendía como una red alrededor de los bosques y las sinuosas sendas. Por otra parte, Europa tenía dos grandes amenazas: los normandos (hombres del norte) y los musulmanes que controlaban casi toda la península ibérica y algunos enclaves del Mar Mediterráneo.

De esa manera, encerrada cada nación dentro su propio periplo, la Iglesia era la única institución que trascendía más allá de las jurisdicciones territoriales que imponía cada rey o señor. Sin embargo, hacia el siglo VIII surge en el linaje de los francos un hombre capaz de llevar adelante un proyecto osado y singular, su nombre fue Carlomagno, y pertenece este grupo de seres humanos excepcionales que han sido conductores de grandes cambios.

La herencia cultural de un hombre de armas

El legado de Carlomagno fue esencialmente cultural. Fue un hombre de armas que seguía al pie de la letra el modelo de los francos, en que todos los súbditos dependientes del soberano eran potencialmente guerreros que debían participar en las campañas militares de su señor, de primavera a verano; sin embargo, no perduró tras él un imperio constituido y afirmado, sino más bien una idea.  

La fuerza de su ejército lo constituía la caballería acorazada, cuyos jinetes iban armados con una espada larga de doble filo. Sus tropas llegaron a reunir aproximadamente 50.000 hombres, de los cuales unos 2000 o 3000 iban a caballo. Hay que decir que el Imperio carolingio vivió básicamente de la conquista y del botín, como todos los grandes imperios desde Alejandro a Mahoma (J. Le Goff).

En los cuarenta y seis años que duró el reinado de Carlomagno, únicamente en dos años no hubo campaña militar, en 709 y en 807.  Los objetivos de conquista de Carlomagno estaban situados al este, al sureste y al sur. Al este, Carlos venció a los bávaros y se anexionó Baviera en el año 788; en el norte de Alemania, tuvo que desarrollar varias y difíciles campañas contra los sajones paganos. En el sur venció al rey de los lombardos que asediaba las posesiones del papa, incluida Roma, lo que le valió ser coronado por el sumo pontífice. Sin embargo, contra los musulmanes no fue tan afortunado y encadenó algunas derrotas, la más renombrada fue la del caballero Roldán, su sobrino, según algunas fuentes.

Un rey instruido

Un testimonio imprescindible para conocer la vida de Carlomagno es el libro escrito por Eginardo, un escritor educado en la escuela de su palacio titulado justamente “Vita Karoli”. Allí nos cuenta cómo el rey era muy dado a recibir invitados ilustres con quienes platicaba de diversas materias.

Es muy interesante el valor que le otorga Carlomagno a la enseñanza, porque, aunque él no fuera un erudito ni mucho menos, tenía bien clara la importancia de recibir una instrucción que abarcase no sólo a los clásicos y a los libros cristianos, sino también a las viejas leyendas e historias de los francos. Expresa Eginardo acerca de Carlomagno:

“Estaba dotado de una gran riqueza y facilidad de palabra y sabía expresar con la mayor claridad todo lo que quería. No se contentó con conocer únicamente su lengua materna, sino que se aplicó asimismo al estudio de las de otros lugares y, entre todas éstas, aprendió tan bien la latina que solía hablar indistintamente en esta lengua o en la suya propia; en cambio, era más capaz de entender el griego que de hablarlo”.

En el estudio de latín fue discípulo de Pedro de Pisa, quien era un afamado poeta y gramático de la época. Pero la figura más relevante que perteneció a su corte fue Alcuino, un sajón de Northumbría, nacido hacia el año 739 y muerto en 804, que se convirtió en uno de sus principales consejeros, y llegó a ser abad de Saint-Martin de Tours. Tenía fama de ser uno de los hombres más sabios de la época. Fue justamente él, el encargado de diseñar y llevar adelante el proyecto de la escuela palatina, del escritorio y de la biblioteca que Carlomagno había ordenado edificar. Siendo esta, en definitiva, la obra fundamental cuando se habla del legado del gran rey, que luego, la historiografía llamó: Renacimiento carolingio.

Eginardo nos refiere que Carlomagno: “Bajo su magisterio (el de Alcuino) dedicó mucho tiempo y esfuerzo al aprendizaje de la retórica, la dialéctica y, sobre todo, la astronomía; aprendía el arte del cálculo y escrutaba con gran atención y perspicacia el curso de los astros. […] También intentaba escribir y solía guardar bajo las almohadas de su cama tablillas y hojas de pergamino para poder ejercitar, cuando tenía tiempo libre, la mano en el trazado de las letras; pero como se aplicó demasiado tarde a esta tarea hizo muy pocos progresos”.

Un legado que aún perdura

Podemos decir que el reinado de Carlomagno estaba cargado de una significación simbólica en la que se pretendía restaurar la autoridad de Occidente, frente a la permanencia del Imperio bizantino que los adelantaba en historia y majestuosidad. En ese sentido, la coronación de Carlomagno, el 25 de diciembre del año 800, como Emperador de los Romanos en la basílica de San Pedro en Roma, realizada por el papa León III, tenía como motivo solapado reivindicar la primacía de Roma y del catolicismo frente al Oriente bizantino y ortodoxo que aun conservaba la autoridad imperial sobre Occidente a modo de título.

Por ello, para Carlomagno la unidad jurídica de Europa también iba acompañada de una unidad en el culto católico y de las reglas monásticas. Porque hay que recordar que desde los siglos V al VIII, Europa era un territorio de mestizajes, en que pueblos bárbaros de distintas procedencias se mezclaron con romanos, galos, griegos, sirios, íberos, etc. El culto católico no era homogéneo y en algunos sitios la misa se daba de una manera y en otros de otra (aún en territorio franco), lo cual exasperaba a Carlomagno. Buscando esa unificación del culto pretendía a su vez la consolidación de una cosmovisión y una formalidad común que fuera independiente de las influencias orientales.

Porque no hay que olvidar que la Edad Media fue un crisol en el que se aglutinaron diversas razas, culturas, costumbres, y de esa fusión nace el europeo, con aciertos y contradicciones, pero con un marcado signo de identidad. Y en ese sentido, el papel de la Iglesia católica fue fundamental, y constituyó el primer cimiento de la unión del continente europeo. De hecho, se podía decir que a la Iglesia se le debe el sueño, en definitiva, de una Europa en paz.   

TE PUEDE INTERESAR:

Las Fiestas en la Edad Media
La universidad en la Edad Media
Tres Milenios de Europa. Denis de Rougemont
Tags: edad mediaEuropahistoriaJavier LanceroOccidente
Noticia anterior

Fragmentación económica mundial presenta desafíos a las economías en desarrollo

Próxima noticia

Desde el jueves 13 y hasta el domingo 16 se realizará la 12ª Expo Melilla

Próxima noticia
Desde el jueves 13 y hasta el domingo 16 se realizará la 12ª Expo Melilla

Desde el jueves 13 y hasta el domingo 16 se realizará la 12ª Expo Melilla

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.